COMUNIDAD DE MADRID

Balance del Plan Vive de Ayuso: cerca de 1.900 viviendas entregadas de las 10.500 prometidas para 2027

La oposición censura que las políticas de vivienda de Ayuso no ayudan a resolver el problema de acceso para una mayoría de madrileños

Díaz Ayuso y el consejero de Vivienda Jorge Rodrigo, durante la entrega de viviendas del Plan Vive en Torrejón de Ardoz.

Díaz Ayuso y el consejero de Vivienda Jorge Rodrigo, durante la entrega de viviendas del Plan Vive en Torrejón de Ardoz. / Comunidad de Madrid

A lo largo de este 2024, la Comunidad de Madrid ha entregado un total 1.860 viviendas a través del Plan Vive, la iniciativa puesta en marcha por el Ejecutivo autonómico para aumentar el parque de vivienda asequible disponible en la región y contribuir a moderar los precios, en escalada continua durante los últimos años. Por el momento, estas nuevas promociones han llegado a los municipios de Alcalá de Henares, Alcorcón, Getafe, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Tres Cantos.

Una cifra que supone menos de la mitad de las 4.000 que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, aseguró a principios de septiembre, durante su participación en el desayuno informativo del Fórum Europa organizado por Nueva Economía Fórum, que estarían terminadas antes de acabar el año. A estas casi 2.000 ya habitadas por sus inquilinos se suman otras 4.942 que se encuentran en distintas fases construcción, de las cuales 2.364 ya están siendo comercializadas, según detallan fuentes de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras.

Unas y otras arrojan una suma de 6.802 inmuebles finalizados o en marcha, lejos todavía de los 10.500 comprometidos por el Gobierno de Ayuso para el horizonte de 2027, antes del fin de la legislatura. Desde la Consejería apuntan que otras 1.568 viviendas ya han sido adjudicadas a las promotoras inmobiliarias que se encargarán de su edificación; mientras que 2.000 más han sido licitadas sin que todavía se hayan resuelto.

Retraso en las viviendas solo para jóvenes

Estas últimas corresponden a las promociones dirigidas exclusivamente a jóvenes menores de 35 años anunciadas por Ayuso en el encuentro informativo de septiembre. Tal y como informó entonces la líder del Ejecutivo regional, iban a estar listas antes de acabar este 2024; sin embargo, finalmente no ha dado tiempo y se retrasarán hasta el primer trimestre de 2025, según han trasladado este periódico fuentes del sector inmobiliario.

Para poder cumplir con este objetivo, explicó Ayuso entonces, el Ejecutivo autonómico está trabajando en un plan de colaboración público-privada que permita movilizar hasta 1.250 millones de euros de inversión privada, creando cerca de 25.000 empleos directos durante su ejecución.

Críticas de la oposición: insuficiente y para minorías

Frente a la confianza del Gobierno regional en este plan, la oposición en la Asamblea de Madrid se muestra muy crítica, tanto con el modelo escogido como con el número de viviendas ejecutadas hasta la fecha. El problema "no es solo la cantidad de viviendas, sino también el precio y la calidad", con promociones "a precio de mercado" en muchos casos y entregadas con "desperfectos", señala Jorge Moruno, portavoz regional de Vivienda de Más Madrid, para quien la prioridad del PP es "garantizar el margen de rentabilidad" de los promotores. "Los madrileños ponen el suelo, los inquilinos la renta y las empresas se lo llevan crudo", subraya Moruno.

Desde el PSOE autonómico recuerdan que, de las 10.500 viviendas prometidas, "hasta 1.900 se van a financiar con fondos europeos". Para Cristina González, portavoz de Vivienda de los socialistas, las políticas de vivienda de Ayuso "no están dirigidas a una mayoría de los madrileños", sino a una minoría pudiente. En la misma línea que Más Madrid, lamenta que las casas del Plan Vive "no están en un 40% por debajo del precio de mercado, como prometieron, y además las calidades de las viviendas no van alineadas con los precios que tienen".

Por su parte, Vox responsabiliza tanto a al Ejecutivo regional como al Gobierno central por un "trabajo lamentable" en materia de vivienda. "Los jóvenes cada vez tienen más dificultades para acceder a una vivienda y la Comunidad ha construido un número irrisorio de viviendas", recriminan desde el grupo parlamentario, igualmente en contra de unos precios que "no solo no varían de los de un mercado libre, sino que en lugares como Tres Cantos superan el precio de las viviendas construidas por el mercado privado". Además, subrayan también, "las calidades son lamentables".

Plan Vive, el gran proyecto de vivienda de Ayuso

El Plan Vive es un modelo inmobiliario promovido por la Comunidad de Madrid para aumentar el parque de vivienda asequibles en la región. Un plan en el que se pone suelo a disposición de los promotores, que son los que invierten en la construcción y gestión de los inmuebles.

El objetivo de este plan es que los madrileños se beneficien en teoría de alquileres hasta un 40% más bajos que los que ofrece el mercado de vivienda, cada vez más inaccesible para un amplio segmento de la población, aunque ese porcentaje no se cumple en gran parte de las promociones.

Los principales requisitos para poder acceder a las viviendas serán ser mayor de edad o menor emancipado, tener nacionalidad española o residencia legal en España, estar empadronado en la Comunidad de Madrid y destinar la vivienda a residencia habitual, además de carecer de otra vivienda en propiedad en todo el territorio nacional.