LOTERÍA NAVDIAD 2024

¿Te ha tocado un premio en la capital? Cinco consejos clave para los afortunados de la Lotería de Navidad

A falta de conocer el segundo premio de la Lotería de Navidad y varios números agraciados con el quinto, lo cierto es que la suerte y el dinero están prácticamente repartidos

Así puedes cobrar la Lotería de Navidad 2024 por Bizum

Décimos de Lotería de Navidad en una administración.

Décimos de Lotería de Navidad en una administración. / ZOWY VOETEN

Madrid

La Lotería de Navidad ha repartido esta mañana 2.590 millones de euros entre 1.850 décimos. El primer premio, más conocido como 'El Gordo', otorga 4.000.000 de euros a la serie. Miles de personas se han levantado esta mañana ansiosas por conocer si este año formaban parte del grupo de afortunados a los que la suerte ha sonreído en el sorteo celebrado en el Teatro Real de Madrid.

A falta de conocer el segundo premio de la Lotería de Navidad y varios números agraciados con el quinto, lo cierto es que la suerte y el dinero están prácticamente repartidos. Si has sido uno de los afortunados que se ha llevado algún que otro pico, ahora te estarás preguntando qué debes hacer.

A continuación, cinco consejos que debes seguir para cobrar el dinero sin problemas y lo antes posible. La Asociación Española de Consumidores lanza algunas recomendaciones y consideraciones a tener en cuenta.

Me ha tocado un premio, ¿ahora qué?

En primer lugar, hay que saber que el plazo para cobrar un premio de Lotería Nacional es de tres meses, contabilizándose a partir del día siguiente al sorteo. En ningún caso este plazo puede ser inferior, ni siquiera puede ser limitado por entidades que hayan emitido participaciones.

Por otro lado, y respecto a los plazos del cobro, se puede reclamar el premio desde las 18:00 horas del mismo día del sorteo, o sea, 22 de diciembre. Ten en cuenta que las administraciones de lotería solo están obligadas a pagar en efectivo 2.500 euros. Por tanto, si el premio es superior, los premiados deberán acudir a entidades financieras concertadas.

En cuanto a los impuestos, los premios superiores a 40.000 euros por décimo tendrán una retención tributaria del 20%. En este sentido, es ilegal y peligrosa la reventa de billetes premiados, ya que puede contribuir al blanqueo de dinero negro, considerándose como una infracción tributaria penalizada con importantes sanciones.

Si es un premio compartido, que es el caso de muchos grupos de amigos, familiares o parejas, lo mejor es acudir a un notario para que levante acta del premio compartido. Si no, también es posible acudir a una entidad financiera que vaya a realizar el cobro.

La entidad que haya emitido participaciones de un número deberá responsabilizarse de los pagos proporcionales íntegros en caso de que haya resultado premiado, con independencia de que haya podido haber errores en el cálculo en el número de participaciones realizadas.