GASTO SANITARIO

La Comunidad de Madrid es la que menos invierte en sanidad por habitante por sexto año consecutivo

Pese al ligero aumento respecto al ejercicio anterior, la región se mantiene a la cola de gasto per cápita

Entrada de un centro de salud de Madrid capital.

Entrada de un centro de salud de Madrid capital. / Archivo

Héctor González

Héctor González

De todas las regiones de España, la Comunidad de Madrid, pese a ser la más rica, es la que menos invierte al año en gasto sanitario por habitante, según un estudio realizado por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). En las cuentas para 2025, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha presupuestado un desembolso de 1.1482,25€ per cápita, lejos de los 1.944 euros de media en todo el país..

La cifra, pese a haber aumentado ligeramente respecto al ejercicio anterior - cuando fue de 1.450,1 euros por habitante (32, 16 euros menos)- sitúa a Madrid a la cola del ranking nacional por sexto año consecutivo, tal y como señala el informe difundido por la entidad. Este año, además, es el que presenta la mayor distancia entre las autonomías con mayor y menor inversión de todos los analizados, con una ratio de 1,63 respecto a los  2.422 de Asturias, la región con el gasto más elevado.

Gráfico con el gasto sanitario por paciente de las distintas CCAA para 2025.

Gráfico con el gasto sanitario por paciente de las distintas CCAA para 2025. / Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública

"Nuevamente, las diferencias son excesivas: 940,02€ por habitante entre la Comunidad Autónoma que más dedica y la que menos presupuesta", lamenta la Federación, para quien una variabilidad tan alta "dificulta que se puedan proveer los mismos servicios sanitarios, en cantidad y/o en calidad, y rompe con la necesaria equidad y cohesión" entre las distintas regiones.

En términos globales, considera que "existe "un aumento escaso y muy mal repartido que hace que se mantenga la insuficiencia financiera global de nuestro sistema sanitario y consolida las desigualdades interterritoriales". Por ello, la FADSP reclama un mayor "esfuerzo presupuestario" para garantizar la sanidad pública, la puesta en marcha de mecanismos que permitan "reducir las excesivas diferencias" y llevar a cabo un "refuerzo especial de la Atención Primaria".

Casi 10.500 millones de gasto sanitario

El Gobierno de la Comunidad de Madrid el pasado 30 de octubre la Ley de los Presupuestos Generales de la región para 2025, que alcanzarán los 28.662 millones de euros. De este montante, el área sanitaria representa la mayor partida de todas, con 10.459 millones de euros. Una cantidad que, según sacó pecho el Gobierno regional durante la presentación, supone un 2,9% más que en 2024.

También vuelve a crecer la dotación destinada a la Atención Primaria, un incremento que coincide con las quejas de los sindicatos porque no se ha cumplido parte del acuerdo alcanzado con ellos para la mejora del servicio. Así, esta área recibirá 2.622 millones, un 2% más respecto al año anterior, del total del presupuesto de la consejería.

Asimismo, el próximo año también se dedicará parte del presupuesto a los trabajos para el desarrollo de la llamada Ciudad de la Salud, que supone la remodelación del Hospital de La Paz y todo su entorno y cuyo proyecto global la presidenta cifró en mil millones de euros.