EDUCACIÓN INFANTIL
Más Madrid pide a la Asamblea evitar los traslados de educadoras infantiles a mitad de curso
La formación llevará al Pleno de este jueves una proposición para aplazar los procesos de estabilización de interinos hasta el verano
Haciéndose eso de las reivindicaciones del sector de la educación infantil pública madrileña - el cual, si nada lo impide, en los próximos meses deberá enfrentarse a miles de ceses y traslados a mitad de curso, como ya contó EL PERIÓDICO DE ESPAÑA-, Más Madrid ha registrado una iniciativa para el Pleno de la Asamblea de este jueves para instar a la Comunidad de Madrid a posponer los procesos de estabilización de plazas hasta el final de curso.
En su escrito, firmado por la diputada María Pastor, la formación argumenta que la resolución de estos procedimientos, cuya fecha límite concluye el próximo 31 de diciembre, "coincide con el final del primer trimestre escolar, es decir, en pleno curso escolar". De llevarse a cabo según los plazos anunciados, "cerca de 4500 profesionales de educación infantil, auxiliares de servicios, enfermería, administración, integradores sociales o fisioterapeutas van a verse afectados por este proceso y miles de niños y niñas van a perder a su profesional de referencia en mitad del curso escolar", expone Pastor.
Algo que, según la portavoz de Educación del grupo, "va a impactar negativamente en la calidad de la educación y en la estabilidad emocional del alumnado madrileño"; así como en la gestión y organización de los propios centros educativos. Por todo ello, Más Madrid reclamará el jueves al consejero de Educación regional, Emilio Viciana, "poner en marcha todas las medidas necesarias para adaptar la resolución de los procesos de estabilización en el ámbito educativo a la finalización del curso escolar".
Reducción de la temporalidad
La fecha tope estipulada corresponde con el límite máximo marcado por la Unión Europea a España para limitar el "abuso" de la temporalidad en la administración pública, que en el caso de la educación madrileña rondaba el 30% en 2022, tal y como recuerda la formación encabezada por Manuela Bergerot. Tras este primer toque de atención de Europa, al que han seguido otros cuantos en los últimos años, el Gobierno central aprobó en 2021 una ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, y las distintas administraciones pusieron en marcha sus respectivos procesos para regularizar a sus interinos, tanto funcionarios como personal laboral.
Fruto de ello, la Comunidad de Madrid, que llevaba desde 2001 sin sacar ninguna oposición - salvo una convocatoria en 2019 de 57 plazas de carácter laboral-, aprobó en 2021 un proceso de estabilización mediante oposición con 408 plazas. Los resultados se conocieron el pasado verano, pero no ha sido hasta hace poco que el Gobierno regional ha anunciado los plazos de ejecución. "En el caso de la educación, la fecha de finalización de estos procesos coincide con el final del primer trimestre escolar", subraya el texto.
Aplazamiento hasta verano
Este proceso supondrá el cese de todas las trabajadoras interinas que se encuentra en puestos de estabilización, cientos de las cuales no han obtenido plaza en la oposición y se verán en la calle en los próximos meses. Las plazas que queden vacantes serán cubiertas con contratos de sustitución de las bolsas de empleo de la región, mientras que las trabajadoras cesadas recibirán una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.
El mes pasado, el Comité de Empresa de Escuelas Infantiles, en representación de las educadoras y los centros afectados, pidió aplazar el proceso hasta el verano durante una reunión con la Consejería. Sin respuesta por el momento a esta propuesta, y a la espera del debate parlamentario del próximo jueves, fuentes de Educación trasladaron a este periódico que van a "actuar con todas las garantías para que los cambios obligados entre el personal no docente de centros educativos no repercutan en su actividad normal, y velará por mantener la mayor calidad en la atención a los alumnos y a sus familias mientras dure el proceso.
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Un pequeño Bernabéu en Vallecas: el estadio del Rayo tendrá restaurantes, más aforo y estará adaptado para otros eventos
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- El pueblo de Burgos con solo 385 habitantes que tiene dos de las mejores tortillas de patata de España
- ¿Tienes un hijo favorito? La ciencia confirma lo que muchos padres y madres niegan
- El fiscal del 'caso hidrocarburos' asegura que Aldama esconde 70 millones en el extranjero