COMUNIDAD DE MADRID
Un colegio de Rivas al que van niños con discapacidad motora sigue sin rampa de evacuación más de una década después
Tras años reclamando a la Comunidad de Madrid su instalación, obligatoria por ley, el colegio y las familias se han encot
El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEI) El Parque de Rivas Vaciamadrid (Madrid) es un centro preferente para niños con discapacidad motora. En 2014, una inspección detectó la ausencia de una rampa exterior accesible que permita la evacuación de los menores con problemas de movilidad en caso de emergencia, tal y como obliga la normativa para este tipo de centros. Desde entonces hasta ahora ha pasado más de una década y el colegio sigue sin contar con la instalación.
"Es una actuación que viene con retraso de muchísimos años", asegura Rosario Sandoval, la concejala de legada de Educación del Ayuntamiento local. En 2022, varios años después de que el Plan de Autoprotección encargado por el propio centro señalara la falta de la rampa como una "deficiencia muy grave", y de que Más Madrid denunciase la situación en la Asamblea de Madrid, la Consejería de Educación anunció que la instalación se llevaría a cabo "próximamente".
Según explicaron entonces desde el Gobierno regional, los trabajos de accesibilidad pendientes en el centro estaban en proceso de licitación por un importe de 172.000 euros. Sin embargo, todavía hubo que esperar casi dos años más para que las obras empezasen definitivamente. Fue en febrero de este mismo año cuando por fin se adjudicó el proyecto y comenzaron las obras a mitad de curso. Más de nueve meses después, siguen sin haber terminado y "la empresa ha desaparecido", reprocha Sandoval.
Obras detenidas en verano
"El Ayuntamiento solicitó que se hiciera en verano para no interrumpir la actividad educativa, pero nos dijeron que eso no era posible", cuenta la concejala ripense. La petición partía de las propias familias del centro, que el año anterior ya habían tenido que sufrir las afecciones derivadas de su ampliación para acoger también la etapa de 0 a 3 años. Aquello "implicó obras, cambios de clase y muchas otras molestias", detalla David Marcos, el vicepresidente de la Asociación de Familias de Alumnos (AFA) de El Parque. Cuando "se puso orden a todo aquello, llegaron las nuevas obras", añade.
Pese a las discrepancias con los tiempos, "todo parecía ir bien" hasta que, con el nuevo curso y sin previo aviso, las obras se detuvieron. "En verano dejaron de ir y en septiembre ya no volvieron", resume este padre del colegio. Atrás ha quedado una rampa a medio construir, con una viga vertical y parte de la estructura; mientras que a su alrededor, parte del patio del colegio permanece vallado por seguridad, quedando así inutilizable.
Ni unos ni otros han recibido ninguna justificación de lo sucedido. "Nos reunimos con el director del colegio y nos trasladó que la Dirección General de Infraestructuras lo único que le habían dicho es que la iban a poner en marcha cuanto antes, pero sin darle ningún tipo de explicación ni nada", expone David. "No se sabe qué pasa con la empresa, no se sabe qué pasa con la obra, no se sabe absolutamente nada", lamenta el vicepresidente del AFA.
"Desde 2022 llevamos exigiendo que se construyan las rampas de evacuación en un centro preferente motóricos de Rivas para cumplir así las medidas básicas de seguridad del centro. Dos años y medio después , la Comunidad de Madrid ha sido incapaz de cumplir con su obligación de garantizar las condiciones de seguridad para el alumnado del CIEP El Parque de Rivas", subraya María Pastor, portavoz adjunta de Más Madrid en la Asamblea y quien en 2022 preguntó al Gobierno regional por la infraestructura olvidada.
La Comunidad está "tramitando" la conclusión de los trabajos
Consultados al respecto, desde la Comunidad de Madrid repiten un mensaje muy parecido - "La Consejería de Educación está tramitando con la empresa adjudicataria la conclusión de este proyecto cuanto antes"-, sin especificar cuándo se retomarán los trabajos ni cuándo podrían estar terminados. Por su parte, Consvia, la empresa que figura en el portal de contrataciones regional como responsable de la construcción de la rampa, no ha querido hacer declaraciones al respecto.
Entre el Consistorio ripense y las familias circula la teoría de que "el pilar que instalaron no es suficiente para sostener toda la estructura" y "ahora tienen que rehacer la obra entera o reforzarla", apunta Rosario Sandoval basándose en las apreciaciones de los servicios técnicos del propio Gobierno municipal. "Pero lo que ha hecho la empresa ha sido desaparecer", apostilla. Para la concejala, no es más que otra muestra más del "agravio comparativo" que sufre habitualmente Rivas Vaciamadrid, donde "las cosas siempre llegan tarde y mal". Se trata, reprocha, de "la práctica habitual en todos los centros educativos del municipio, que ven que las infraestructuras esenciales que son responsabilidad de la Comunidad de Madrid, no llegan nunca o se retrasan indefinidamente".
Mientras tanto, "lo cierto es que al rampa sigue sin estar", señala David Marcos. "Ahora mismo, si hay una emergencia, el alumnado con problemas motóricos no sé muy bien qué haría", plantea el vicepresidente del AFA, que teme que, llegado el caso, "alguien tendría que bajarles a peso por las escaleras". Por si fuera poco, la obra inacabada resulta "una molestia en general", apunta, que tiene "una zona acotada de alrededor de 1.000 metros cuadrados". Tras haberse hecho ilusiones de que por fin tendrían la rampa, tras tantos años reclamándola, "la verdad es que estamos bastante indignados, bastante enfadados, porque tenemos la sensación de que no se toma en serio esto", subraya este padre del CEIP El Parque.
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Las obras de soterramiento de la A5 comienzan en Madrid con más dudas que certezas sobre qué pasará con el tráfico
- Preocupación máxima por la hija de Anabel Pantoja: ¿qué le ha pasado a Alma?
- El pronóstico de Kike Calleja sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: 'Las próximas 48 horas...
- Hijos con altas capacidades': ¿Cómo reconocer a un niño con doble excepcionalidad?
- La generación que ha vuelto a colocar las guitarras en el primer plano de la música española
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- El juez del Supremo apunta directamente a Presidencia del Gobierno en la filtración de datos del novio de Ayuso