DÍA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

El Ayuntamiento de Madrid celebra el 25N sin pactar una declaración institucional

El Pleno municipal debatirá y votará mañana tres proposiciones distintas, de PP, Más Madrid y PSOE sobre violencia de género

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante el acto institucional conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante el acto institucional conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. / Diego Radamés

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido hoy, durante el acto institucional del Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que hoy no sea "otro 25N", que no se tome esta jornada como un acto rutinario año tras año. La realidad, sin embargo, es que demasiadas cosas permanecen igual otro año más, particularmente en el plano institucional. Los grupos representados en el pleno municipal no han acordado un texto conjunto al que adherirse.

Era el propio Almeida el que aseguraba el viernes pasado que "si no hay una declaración institucional es porque tanto la izquierda como Vox quieren sacar un rédito de esta cuestión". Una afirmación desmentida hoy con rotundidad desde Más Madrid y desde el PSOE. Vox, por su parte se ha desmarcado desde el principio asegurado que no participarían "en la celebración de un día en el que se consagra la discriminación de los hombres, ni en un homenaje a la vulneración de los derechos fundamentales de la mitad de la población".

"En ningún caso [el alcalde de Madrid] se ha puesto en contacto conmigo ni con la concejala que lleva el tema para sacar adelante una declaración institucional", ha apuntado la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre. "Lo que ha hecho es asumir que, gracias a la entrada que él facilitó y posibilitó de la extrema derecha en la gestión de los asuntos públicos del Ayuntamiento de Madrid desde hace ya cinco años no hay declaraciones institucionales ni un consenso básico sobre la violencia machista en nuestro Ayuntamiento". Este año, ha añadido, no ha habido "ninguna negociación ni negativa" de Más Madrid a ese acuerdo.

De la misma manera, la portavoz socialista, Reyes Maroto, ha incidido en que es "falso" que la izquierda haya impedido una declaración institucional y ha subrayado, como Maestre, que su grupo no ha recibido propuesta de declaración institucional conjunta desde las filas populares. "Es una polémica estéril y Almeida ha perdido la oportunidad de aislar a Vox" en el negacionismo de la violencia machista.

Huelga de trabajadoras

Como consecuencia, el Pleno del Ayuntamiento debatirá y votará mañana tres proposiciones distintas relacionadas con el 25N. En una de ellas, el PP solicita al Ayuntamiento que inste al Gobierno central a trasponer una directiva europea encaminada a garantizar el acceso a la justicia de las víctimas y tipificar delitos como el ciberacoso. El PSOE, por su parte, pondrá sobre la mesa la firma de un pacto social contra la violencia de género que pase, entre otras cuestiones por incrementar el número de trabajadoras de la red municipal de atención a las víctimas. Y Más Madrid insistirá sobre este punto reclamando la redacción de nuevos pliegos para el servicio de atención 24 horas, cuyo concurso quedó desierto en la última licitación y ha sido prorrogado, y la planificación de tres nuevos de estos centros.

Precisamente las condiciones de las trabajadoras de esta red ha sido otra de las circunstancias que ha ensombrecido la celebración de este 25N en Madrid. Mientras en el interior del Palacio de Cibeles se procedía a la celebración del acto institucional en el que dos mujeres víctimas de violencia sexual han dado sus testimonios sobre las agresiones que sufrieron y el proceso de acompañamiento en dos recursos municipales, el Centro de Crisis Pilar Estébanez, y el Centro de Atención Integral Benita Pastrana, a las puertas decenas de trabajadoras se manifestaban por la mejora de sus condiciones laborales.

Al acto, presidido por Almeida, se ha ausentado el grupo municipal de Vox pero han acudido representantes de los tres partidos restantes del Pleno municipal, PP, PSOE, y Más Madrid, cuya portavoz, no obstante, ha preferido quedarse fuera, junto a las manifestantes de la red municipal de atención a las víctimas. "En un día como hoy queda en evidencia la incapacidad de gestión de Almeida en un tema tan importante, cuado el Ayuntamiento no es capaz de licitar unos pliegos a los que concurran las empresas", ha declarado Maestre.

Palabras que han encontrado la réplica del regidor madrileño minutos antes de entrar al acto institucional. "Reto públicamente a Rita Maestre a comparar el número de trabajadoras que había cuando ella formaba parte del Gobierno municipal [entre 2015 y 2019] y el que hay ahora", ha señalado. El presupuesto municipal destinado a combatir la violencia de género en 2018 era de siete millones de euros y alcanzará en 2025 los 16 millones, argumentan fuentes populares.