NUEVO IMPUESTO

Más Madrid recoge firmas para la retirada de la tasa de basuras de Almeida

Rita Maestre tacha el nuevo gravamen de "injusto", "ineficaz" y "chapucero" y anuncia movilizaciones en contra en las calles

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre.

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre. / Gustavo Valiente

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Más Madrid va a lanzar una campaña de recogida de firmas para exigir la retirada de la nueva tasa de basuras que el Ayuntamiento de Madrid empezará a cobrar a partir de 2025. Así lo ha anunciado la portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, quien ha tachado el nuevo gravamen de "injusto", "ineficaz" y "chapucero" y que ha avanzado que la recogida de firmas irá acompañada de otras acciones, incluidas movilizaciones en las calles.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó el pasado 24 de octubre el diseño de la nueva tasa, adoptada "pese a estar en profundo desacuerdo" en cumplimiento de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que obliga a los ayuntamientos a introducirla por importe del coste total de la recogida de residuos y mediante un sistema que lleve a hacerse cargo al "productor inicial" de los mismos. El "sanchazo", como le gusta referirse Almeida a esta nueva carga fiscal, supondrá una media de 141 euros por vivienda y de 310 euros por local comercial.

Para el cálculo se han considerado dos aspectos, una tarifa básica por la disponibilidad del servicio de recogida y tratamiento de basuras y una tarifa por generación. La primera supone el 81% del importe del recibo y se ha establecido en función del valor catastral individual de cada vivienda. El 19% restante considera la cantidad de basura generada por habitante en cada barrio sobre la que se aplica un coeficiente corrector en función de la calidad del reciclaje en cada barrio, un criterio que se fija en el parque tecnológico de Valdemingómez.

Por esas cosas de la política, lo que para el alcalde es un "sanchazo", para Maestre es "el tasazo de Almeida". Un impuesto, ha asegurado, hoy "injusto y chapucero". La portavoz de Más Madrid no se opone a su creación; al contrario, está a favor. Pero desde la formación consideran que en el caso de Madrid no está bien diseñada. Consideran injusto que en su diseño no se haya considerado las diferencias que existen respecto a prestación de los servicios de limpieza entre unos distritos y otros. "Si vives en Villaverde o Villa de Vallecas, tu barrio se limpia tres veces menos que el distrito de Salamanca", ha asegurado la edil de la oposición.

En Más Madrid también critican el hecho de que la tasa de basuras no contemple bonificaciones para los vecinos de barrios que tiene cerca instalaciones como depuradoras o incineradoras, "con evidentes perjuicios para la calidad de vida". Y lamentan que, en el caso de los locales comerciales, no atienda a la actividad económica que se desarrolla en ellos. "La tasa es la misma para una autoescuela que para un Burger King", ha ejemplificado Maestre. Además, denuncian situaciones como la del barrio del Aeropuerto, en el que, aseguran, se carga sobre los vecinos la actividad económica ajena a ellos que allí se realiza.

A su juicio, la tasa no está diseñada para servir al propósito que contempla la ley, que es reducir la producción de residuos en las casas y comercios. "El objetivo es contaminar menos, pero esta tasa hace exactamente lo contrario porque, básicamente, no hay ninguna relación entre lo que pagas y tu forma de reciclar o gestionar los residuos", ha concluido.