SOLIDARIDAD CON LA DANA

Madrid paraliza temporalmente los envíos de alimentos a Valencia y centra la ayuda en las donaciones económicas

Superada la capacidad de recibir ayuda material de los municipios afectados por la DANA, las entidades e instituciones madrileñas han decidido parar temporalmente los envíos e invitar a los ciudadanos a contribuir con aportaciones de dinero

Uno de las decenas de camiones enviados a Valencia con la ayuda donada por los municipios madrileños.

Uno de las decenas de camiones enviados a Valencia con la ayuda donada por los municipios madrileños. / Delegación del Gobierno en Madrid

Héctor González

Héctor González

Tras la masiva respuesta de los madrileños, que a lo largo del fin de semana han donado miles de toneladas de alimentos y otros productos de primera necesidad para ayudar a los damnificados por la DANA de Valencia, hasta el punto de haber superado la ampliamente las necesidades de las zonas afectadas, entidades e instituciones están pidiendo ahora cambiar la forma de ayuda a donaciones económicas.

Así, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), después de hablar con su homóloga valenciana, con la Delegación del Gobierno en Madrid - que está coordinando los envíos a Valencia- y con la Federación de Municipios Madrileños (FMM), ha decidido cerrar por el momento los puntos de recogida que había habilitado en los ayuntamientos de toda la región. "De momento no es necesario enviar más productos de ayuda, después de las exitosas recogidas de estos días", ha compartido la asociación a través de la red social X.

Según ha informado la Delegación de Gobierno, que ha organizado cinco puntos de almacenamiento del material donado - uno de ellos en un pabellón de Ifema y los restantes en cuatro naves industriales en Alcalá de Henares-, hasta este lunes han partido ya un total de 10 camiones cargados con todo el material y está previsto que a lo largo de este martes se gestione la salida de otros 20 en dirección a Valencia. Después de estos últimos, se paralizarán nuevos envíos hasta que sea necesario. "Agradecemos profundamente toda la ayuda recibida, pero hemos alcanzado el límite de capacidad", ha escrito en X el Ayuntamiento de Paiporta, uno de los municipios valencianos más perjudicados, que pide que "por el momento, se detengan los envíos de alimento" y avisa de que informarán "de nuevas necesidades próximamente".

El Ayuntamiento de Madrid invita a mandar dinero y material de limpieza

En la misma línea, el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este lunes que, dada el aluvión de ayuda recibida y las complicaciones logísticas para hacerlas llegar a Valencia, las aportaciones económicas podrían ser más efectivas a partir de ahora. En declaraciones a los medios, el regidor popular instó a los madrileños a priorizar "en la medida de lo posible", las donaciones de dinero en favor de aportaciones de alimentos, productos de higiene u otros materiales.

Para ello, Almeida sugirió recurrir a las cuentas corrientes ya hechas públicas para recibir esta ayuda por la propia Generalitat o algunos de los ayuntamientos afectados. Asimismo, avanzó que desde la Federación de Municipios de Madrid se van a facilitar otros números de cuenta con el mismo fin. "Animamos a que, a través de esos canales, se hagan esos donativos económicos que permitan paliar un tanto la situación que se está viviendo", ha insistido.

Además de las ayudas económicas, el Consistorio madrileño también ha hecho hincapié este martes en la necesidad de enviar material específico para la limpieza, como cubos y palas, en vez de alimentos y agua. La vicealcaldesa de Madrid y portavoz del Gobierno, Inma Sanz, ha afirmado que se va a seguir recogiendo toda la ayuda de los madrileños, para lo que se mantendrán operativos los 44 puntos de recogida habilitados, en los cuales ya se han recibido hasta la fecha cerca de 1.000 toneladas de material para Valencia.

Sanz ha detallado que 550 camiones se han trasladado al Pabellón de Cristal con prácticamente esas 1.000 toneladas de material, un 26% de ellos agua, así como comida, leche o un 10% de ropa. "Es muchísimo lo que tenemos en estos momentos, que está saliendo, que los madrileños tengan la completa seguridad de que está saliendo desde nuestros centros hacia los centros de Delegación de Gobierno y de allí a Valencia", ha expresado.