AJUSTE DE IMPUESTOS

La tasa de basuras de Madrid, en 3 claves: cuánto cuesta, quién lo paga y cómo se compensará

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado las ordenanzas fiscales para 2025, que incluyen el cálculo de la tasa de basuras y diversas bonificaciones fiscales para compensar su cargo a la ciudadanía

Suciedad y basura acumulada en las calles de Carabanchel (Madrid).

Suciedad y basura acumulada en las calles de Carabanchel (Madrid). / EPE

Héctor González

Héctor González

Madrid

La Junta de Gobierno de Madrid aprobó este jueves las ordenanzas fiscales para el año 2025, que incluyen la nueva y polémica tasa de basuras que los ayuntamientos deben comenzar a aplicar antes de abril del próximo año. Al igual que el resto de municipios de la región gobernados por el PP, el Ayuntamiento Madrid ha diseñado su propia estrategia para compensar a la ciudadanía esta nueva carga fiscal, a la que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, se refiere como un "tasazo", un nuevo "sablazo" impuesto por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Si bien se trata de la trasposición de una directiva europea de obligatorio cumplimiento para todos los Estados miembro, el regidor popular, como tantos otros, critican la indefinición del decreto que regula la tasa, que deja su cálculo e implantación en manos de las administraciones locales. Así, cada ayuntamiento ha usado sus propias fórmulas y variables para valorar el importe y cómo repercutirlo entre sus residentes.

En el caso de Madrid, el Consistorio ha estipulado que el gasto medio por vivienda será de 140 euros, aunque variará según la zona y el valor de la casa. Para compensar este pago, que los propietarios de las viviendas podrán repercutir sobre los inquilinos, el Gobierno municipal ha diseñado una serie de bonificaciones fiscales, entre la que destaca una nueva bajada del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) valorado en 32 millones de euros. Estas son las principales claves de la tasa de basuras en Madrid:

1. El cálculo de la tasa y las diferencias por barrios

Para llegar a esa cifra media de 140 euros anuales - 310 para los locales comerciales-, el Gobierno de Almeida ha sumado el coste total de los contratos de gestión de residuos de la ciudad, aunque excluyendo el gasto en limpieza viaria para minimizar el impacto. La cifra resultante es de 256 millones de euros al año a repartir entre la ciudadanía.

Un reparto que se dividirá en dos variables: la básica, que supone el 81% del total y se establece en función del valor catastral de la vivienda; y otra variable en función de la generación de residuos en cada barrio, que supone el 19% restante.

Las diferencias por barrios

Es precisamente esta separación por variables la que va a provocar que se produzcan diferencias en el importe de la tasa de basuras por barrios:

  • Las zonas con valores catastrales más elevados deberán abonar un pago mayor.
  • También se incrementará el coste en aquellos barrios que generen más basura.

Para calcular esto último, las empresas de limpieza han “parametrizado” los datos de las recogidas, “barrio por barrio”, según explicó este jueves el Gobierno municipal.

2. Quién asume el pago

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados, por la que se rige la tasa de basuras, estipula que “la tiene que asumir quien genera el residuo”; es decir, quien resida en la vivienda, sea propietario o inquilino. No obstante, dada la imposibilidad de emitir la tasa directamente a los arrendatarios, el Ayuntamiento ha decidido que se la cobrará a los dueños de las viviendas, quienes después podrán repercutirlo en el contrato de alquiler.

3. Las bonificaciones fiscales para "compensar" la tasa de basuras

Según el Consistorio madrileño, la tasa de basuras se cubrirá casi en su totalidad con la nueva bajada del IBI, que pasará del 0,442% actual al 0,428% en 2025, lo que acarreará un ahorro de 31 millones de euros al año. Asimismo, se mantendrán  las bonificaciones que se introdujeron en 2020 de hasta el 90 % en el IBI para familias numerosas.

La nueva tasa se podrá fraccionar voluntariamente de la misma forma que el IBI a partir de 2026, aunque en 2025 tendrá que asumirse en un pago único.