TRANSPORTE PÚBLICO

Así crece el mapa de Metro de Madrid en 2025: una red más compacta y al menos diez estaciones nuevas

La red del suburbano crecerá con nuevas ampliaciones que conecten líneas ya existentes entre sí y dos de nueva construcción, con las que sumará 311 paradas

Madrid cerrará seis meses la Línea 6 de Metro para mejorar frecuencias y reducir ruidos antes de que lleguen los trenes automáticos

Mapa del nuevo Metro de Madrid.

Mapa del nuevo Metro de Madrid.

Han pasado casi diez años desde la última inauguración de una estación de Metro de Madrid. Una nueva infraestructura en el norte de la capital. Los vecinos de Montecarmelo, hoy en pie de guerra con el Ayuntamiento por el nuevo cantón, aplaudían en 2015 porque su barrio quedaba conectado al resto de la ciudad a través de la estación Paco de Lucía, ahora cabecera de la Línea 9. Desde entonces, la obras públicas se vieron aparcadas, entre otras cosas, porque las administraciones necesitaban apretarse el cinturón y disminuir el gasto público. Pero a falta de ejecución, poco a poco se fue dibujando cómo mejorar la red para cuando las condiciones lo permitieran. A principios del próximo año, el Gobierno regional podrá por fin estrenar un nuevo ramal de la red del suburbano. Esta vez, en el sur de la capital.

Se trata de las obras de ampliación de la Línea 3, una nueva infraestructura que se suma a otras conexiones entre líneas ya existentes que permitirán crear una red más compacta y que, junto a la construcción de la nueva Línea 11 y la extensión hacia el nuevo desarrollo de Madrid Nuevo Norte, situará sobre el plano del metro más de 10 nuevas estaciones. La ubicación de la primera decena está prácticamente determinada, pero la indefinición de algunos tramos de la Línea 11 hacen que en la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda que dirige Jorge Rodrigo aún no se atrevan a confirmar si habrá alguna más. En poco más de un lustro, la red del suburbano tendrá al menos 311 estaciones.

Línea 3: Conexión con Metrosur

Las obras que comenzaron en 2022 debían estar terminadas a finales de este año. Sin embargo, unas filtraciones de agua en un tramo del túnel a su paso por la capital obligarán a retrasar la apertura hasta 2025, cuando se hayan instalado pantallas secantes que eviten la entrada de agua. La ampliación de la Línea 3 consiste en un nuevo ramal de 2,6 kilómetros que conecta la estación de Villaverde Alto (cabecera sur) con la de El Casar, de la Línea 12 conocida como Metrosur. En este tramo no hay nuevas paradas, pero se ha tenido que actuar en las dos de conexión para poder dar este servicio que beneficiará principalmente a los municipios del sur.

Según los cálculos de la Comunidad, hasta un millón de personas de Getafe, Leganés, Móstoles y Alcorcón podrán aprovechar esta nueva infraestructura, que se espera que conecte el norte de Getafe con el centro de Madrid en media hora. El presupuesto total de la obra ha sido de 110 millones de euros.

Línea 5: Desde Carabanchel a Barajas

Este caso es similar al de la Línea 3. El pasado mes de julio el Gobierno regional anunció el inicio del proceso de adjudicación de la ampliación desde Alameda de Osuna, cabecera norte de la Línea 5, hasta la estación de las terminales T1, T2 y T3 de Barajas, a la que hasta ahora solo llega la Línea 8. Es un nuevo ramal de conexión sin nuevas estaciones por el camino, aunque los 209 millones de euros licitados incluyen una remodelación completa de la estación del aeropuerto, que tendrá dos vestíbulos, cuatro andenes y una superficie en planta de 5.000 metros cuadrados.

Está previsto que las obras, financiadas con fondos europeos, de 1,7 kilómetros de vía comiencen a principios de 2025 y que estén finalizadas en 36 meses, es decir, antes de que acabe la legislatura, aunque el fin de los trabajos no implica necesariamente que para entonces la línea esté también en servicio. Con esta ampliación se persigue tener una nueva vía de acceso desde el aeropuerto hasta el centro de la capital, en este caso, se podrá viajar desde Carabanchel hasta las terminales aeroportuarias sin ningún trasbordo.

Línea 8: ¿Del Bernabéu al cielo?

La actual estación del Bernabéu de la Línea 10 está en plena remodelación, pero hay otra idea que ronda a los responsables públicos de la Comunidad aunque todavía no tiene forma. El pasado 19 de febrero Comunidad de Madrid, Ayuntamiento y Real Madrid firmaron un protocolo de colaboración para estudiar la viabilidad de una nueva estación que conecte el estadio de fútbol con el aeropuerto de Barajas mediante la construcción de una nueva estación en la línea 8, entre Nuevos Ministerios y Colombia. Supondría conectar a los aficionados de fuera con el campo en apenas 15 minutos, directos desde el avión al Bernabéu, pero este proyecto, que no llegaría en ningún caso antes de 2030, está aún en el aire.

Línea 9: Un alto para nuevos desarrollos urbanísticos

Los nuevos desarrollos urbanísticos de la zona de Los Ahijones y los Berrocales tendrán su parada de metro. Será en la Línea 9, entre las estaciones de Puerta de Arganda y Rivas Urbanizaciones. La última semana de julio el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid dio vía libre a la contratación de la redacción del proyecto para su construcción, con un presupuesto inicial de 352.000 euros y un plazo de 14 meses para tener el proyecto listo y definir la ubicación concreta.

Aún queda para que se inicien las obras, no antes de 2027, pero el objetivo es que las cerca de 255.000 personas que diariamente utilizan esta línea puedan ver la estación construida para 2029, según las estimaciones de la consejería.

Línea 11: Una transversal que avanza a trompicones

Desde Leganés hasta Valdebebas, de norte a sur de Madrid sin pasar por la Puerta del Sol. Esta línea diagonal que atraviesa la capital avanza por tramos, con más dificultades en unos que en otros. En algunas zonas de la parte central de la línea, su construcción implica la tala de árboles que ha puesto en pie de guerra a los vecinos. Pero tras reconducir los proyectos y reducir la afección a la masa arbórea, el proyecto sigue.

Apenas una pequeña parte de esta línea está ya en servicio. En el sur, la cabecera actual de La Fortuna, en Leganés, conectará con la estación de Cuatro Vientos, en la Línea 10. En la Consejería explican que esta parte del trazado aún no está del todo definida y, por tanto, cabría aún esperar la ubicación de una nueva parada. En el tramo central ocurre algo similar. Ya están en marcha dos nuevas estaciones entre Plaza Elíptica y Conde de Casal, que estarán en Comillas (Carabanchel) y Madrdi Río (distrito de Arganzuela). Pero en el tramo siguiente, entre Conde Casal y Mar de Cristal, está también "por definir" el trazado definitivo.

Donde sí se sabe ya la ubicación de las nuevas paradas es en la zona norte. Desde Mar de Cristal la línea avanzará con altos en el área de Ifema - Las Cárcavas, en el intercambiador de Valdebebas ya en construcción, en el Hospital Enfermera Isabel Zendal y, tras pasar por la T4, ya en uso, seguirá hasta la nueva cabecera que se construirá en Valdebebas Norte.

Serán en total 33 nuevos kilómetros de vía cuyo presupuesto alcanza ya los 517 millones de euros.

Nueva Línea Madrid Nuevo Norte

Una nueva Línea 13 comunicará el nuevo centro financiero de Madrid y todo el desarrollo urbano contiguo con la red de Metro. La cabecera estará en Chamartín y contará con tres estaciones a lo largo de tres kilómetros de vías que correrán en un trazado casi paralelo a la línea de Cercanías: Centro de Negocios, Fuencarral Sur y Fuencarral Norte.

El proyecto se encuentra aún en redacción, pero se estima que tendrá un presupuesto aproximado de 290 millones, financiados a partes iguales por la Comunidad de Madrid y por CreaMNN, la compañía creada por BBVA, Merlin Properties y San José para el desarrollo del proyecto. Será la primera línea sin conductor del suburbano.