INFRAESTRUCTURA
Las obras de soterramiento de la A5 arrancan con el enfrentamiento total entre el Ayuntamiento de Madrid y el ministro Puente
Cibeles y el Ministerio de Transportes se cruzan reproches a cuenta de Cercanías y la gratuidad de la R5 ante el inicio de los trabajos para enterrar tres kilómetros de la Autovía del Suroeste

El ministro de Transportes, Óscar Puente, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. / KIKO HUESCA / EFE

Ha llegado el día. Hoy arrancan oficialmente los trabajos de soterramiento de la A5 a su entrada a Madrid, la que será la gran obra civil de José Luis Martínez-Almeida como alcalde. Alrededor de tres kilómetros de la autovía quedarán sepultados bajo un túnel en cuya superficie se generarán 80.000 metros cuadrados de zonas verdes. El tránsito de 80.000 vehículos diarios pasará a circular bajo superficie, con lo que eso supone de eliminación de contaminación y ruidos al tiempo que se favorecerá la continuidad peatonal de barrios como Lucero y Aluche a un lado y Batán y Campamento a otro, separados por la carretera desde 1968.
La obra, sin embargo, arranca envuelta en polémica. A la queja de vecinos de Campamento y Aluche que dicen que esta primera fase del soterramiento cuyas obras arrancan mañana deja fuera sus viviendas y demandan 700 metros más de túnel, se ha añadido en la última semana el enésimo enfrentamiento entre el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Transportes a cuenta de la movilidad durante los más de dos años que durarán las obras. Las acusaciones de improvisación vuelan en ambas direcciones, se culpan de no atender las peticiones de información lanzadas desde un lado y otro y de no atender cada uno a sus responsabilidades con el tono cada vez más elevado.
Dos asuntos han terminado de encender la chispa. El primero, Cercanías. Cuando el jueves de la semana pasada el Ayuntamiento de Madrid presentó el plan de movilidad que ha preparado junto a la Comunidad de Madrid para tratar de paliar los previsibles atascos en la A5 durante las obras despachaba en una línea la colaboración con Renfe: "Se ha solicitado el refuerzo de la línea C5 de Cercanías". Transportes había avanzado ese mismo día que reforzaría en un 15% y 14.000 plazas diarias el servicio de este trayecto, que une Móstoles-El Soto con Humanes, acompañando el anuncio de un reproche al consistorio de la capital por su "falta de previsión patente".
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, devolvía el revés al día siguiente asegurando que se había enterado de la noticia "por un teletipo" y recordando que desde junio había enviado al secretario de Estado de Transporte y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, hasta cuatro cartas (hoy son cinco; el lunes pasado remitió otra) solicitando reunirse con él para hablar de Cercanías.
La línea de Cercanías con más pasajeros
La cuestión es particularmente sensible. Carabante y el propio Almeida suelen criticar la gestión de Cercanías y del ministro Óscar Puente con frecuencia. Puente llegó a bloquear a ambos en la red social X el pasado diciembre. Pero el funcionamiento de la C5, la línea de Cercanías con más pasajeros de España, es clave si se quieren sacar vehículos de la A5 durante las obras de soterramiento. Aunque los trabajos comienzan hoy, las afecciones al tráfico empezarán a ser sensibles a partir de diciembre. El tránsito en la A5 no se cortará por completo en ningún momento, pero se verá reducido de los actuales cuatro carriles por sentido a dos por sentido en las etapas de más intensidad en las labores.
El segundo episodio que ha recrudecido el enfrentamiento ha sido la R5, autopista de peaje que ofrece una vía de acceso y salida de Madrid alternativa a la A5. La semana pasada José Luis Martínez-Almeida reclamó al Ministerio su gratuidad mientras durasen las obras. La respuesta llegó el miércoles. Santano “ante la inacción de las administraciones madrileñas” contesta por escrito a Carabante manifestando “su enorme preocupación por los graves problemas de movilidad que van a generar las obras de la A-5”. Señala que el Ministerio desconoce tanto el plan de obras como el plan de movilidad. Y pide al Ayuntamiento, al que acusa de “deslealtad”, que convoque una reunión del Comité Técnico del Consorcio Regional de Transportes, foro en el que “Gobierno, Comunidad y Ayuntamiento podrán analizar la posibilidad de levantar temporalmente los peajes de la R-5 y la posible cofinanciación de la medida por parte de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid”.
"Ensañamiento permanente"
El escrito no ha sentado nada bien en Cibeles, que ha aprovechado la circunstancia para volver a confrontar con el Gobierno central. Ayer mismo en rueda de prensa la vicealcaldesa y portavoz del gobierno municipal, Inma Sanz, acusaba al ministerio de dejar al Ayuntamiento de Madrid “que se busque la vida” y al Gobierno de abanderar “un ensañamiento permanente contra la ciudad de Madrid”.
En el consistorio madrileño no se entiende que deban financiar el peaje de una vía de 34 kilómetros de los que solo 1,5 discurren por su término municipal y se saca a relucir el ejemplo de la AP7 en Alicante. El pasado julio, Transportes estableció la gratuidad en un tramo de esta vía de peaje para descongestionar la A70, autovía de circunvalación de la ciudad. Se trataba de una prueba piloto que iba a durar hasta el 15 de octubre pero que ahora se ha prorrogado hasta el 15 de febrero de 2025.
Desde Transportes, sin embargo, se ven como situaciones muy distintas. “La gratuidad temporal de la AP-7 Circunvalación de Alicante busca captar los tráficos de largo recorrido y pesados de la autovía A-70, actualmente al borde su capacidad máxima. El objetivo del proyecto piloto es analizar si, fomentando el uso de infraestructuras existentes, como la AP-7, y la eficacia de los recursos públicos, se puede descongestionar la A-70 para mejorar sus condiciones de circulación y seguridad vial y reducir las emisiones de gases contaminantes”, aseguran fuentes del departamento que dirige Óscar Puente. “Los problemas de movilidad que puedan darse en la A-5 a su paso por el municipio de Madrid responden a unas obras que el Ayuntamiento quiere ejecutar. Es un hecho externo y temporal causado por el Ayuntamiento y las alternativas de movilidad no pueden recaer solo sobre el Ministerio: queremos analizar la posibilidad de que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid cofinancien la gratuidad temporal de la R-5, como responsables de las obras”.
Sanz afirmó ayer que Ayuntamiento y Ministerio mantendrán una reunión la próxima semana. Fuentes municipales confirman que será el jueves y al máximo nivel, con la asistencia de Óscar Puente y José Luis Martínez-Almeida. “Esperemos que esta vez vengan con los deberes hechos, porque hasta ahora no los han hecho”, deslizan en Cibeles.
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Más Madrid acusa a Idealista y Fotocasa de 'manipular' el precio de la vivienda y propone regular los algoritmos
- Las obras de la línea 11 de Metro descubren uno de los tramos más largos conservados del Real Canal del Manzanares
- La Federación renovará a Bouza tras la clasificación para el Mundial de rugby y se despiden Mar Álvarez y Miguelón
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Un brindis por Xabier Fortes
- ¿Es festivo el Día del Padre en la Comunidad de Madrid? Estos son los sitios de España en los que el 19 de marzo no es laborable