COMUNIDAD DE MADRID

Lobato se suma a Tudanca y abre fuego contra las “filtraciones cutres” que cuestionan los liderazgos regionales del PSOE

El líder socialista frenó un congreso regional en Madrid al ver que Ferraz impedía el de Castilla y León. Se suma a las críticas de Tudanca sobre las filtraciones internas del partido.

Lobato pone a la dirección del grupo parlamentario a fiscalizar la comisión sobre Begoña Gómez en la Asamblea de Madrid

Juan Lobato, a la derecha, junto a Ander Gil en el Senado.

Juan Lobato, a la derecha, junto a Ander Gil en el Senado. / Javier Lizón

Elena Marín

Elena Marín

"No sé ni de dónde vienen", pero forma parte de "una cultura política indeseable". Juan Lobato, líder de los socialistas madrileños mantenía estos últimos días un perfil que buscaba la sintonía con Ferraz. La renovación de las estructuras territoriales está a punto de comenzar y él sabe que la suya no está garantizada. Lleva meses escuchando, o leyendo en su mayoría, que hay voces críticas que no comparten su forma de hacer o su proyecto concreto. Pero ha saltado por los aires el congreso regional de Castilla y León y su todavía secretario general allí, Luis Tudanca, ha abierto fuego contra Ferraz y Lobato ha optado por sumarse, censurando las "filtraciones cutres" que cuestionan los liderazgos territoriales.

Estas palabras las ha pronunciado en una entrevista en Onda Cero esta mañana poco después de otra en Europa Press en la que ha agradecido a su compañero Tudanca ser el primero en abrir el "debate sobre la forma en la que se trabaja en el partido" y las "filtraciones y fuentes" que buscan "socavar legitimidades".

"Nos ha pasado a todos. Nos ha pasado a todos en los ámbitos autonómicos, en los ámbitos municipales y yo creo que hacer una reflexión colectiva sobre lo que sufren los militantes por culpa de estas actitudes, de estas filtraciones de entornos, fuentes siempre anónimas y escondidas, yo creo que esta reflexión colectiva merece la pena hacerla y aprender todos", ha lamentado.

Reto a los críticos

En sus dos intervenciones ha confesado que entre sus intenciones estaba también convocar el congreso regional de Madrid antes del nacional que se celebra el primer fin de semana de diciembre. Pero visto lo sucedido en Castilla y León, donde Tudanca quiso convocar el suyo pero desde Ferraz han frenado el proceso, ha optado por dejarlo para después. De haber prosperado el de la federación vecina, Lobato hubiese hecho lo mismo, limitando así la capacidad de reacción de un posible rival interno, fuera o no impulsado por la dirección nacional.

Lobato apenas ha tenido intervalos de paz interna desde que fue elegido secretario general de los socialistas madrileño a finales de 2021. No fue inicialmente el candidato elegido por Ferraz ni por Pedro Sánchez, e internamente ha habido diferentes facciones de la formación que le han cuestionado, aunque abiertamente solo lo han hecho el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, y la de Getafe, Sara Hernández.

Lobato no ha acotado el círculo de las críticas que lee en los medios, asegurando que no sabe "quién es la gente que se dedica a esto", pero en este tiempo, no solo hoy, ha pedido a sus críticos que planteen sus quejas en público con nombres y apellidos o en los órganos internos de la formación, con frases como que están "hartitos" de las filtraciones o que no tiene "miedo" ni va a andar mirándose las espaldas continuamente para seguir con su proyecto.

"Lo que no se puede estar todo el día enfrentado con PP y Vox en las instituciones y a la vez estar a nivel de partido y medios de comunicación todos los días con noticias, con artículos, con esto de los señores fuentes, los señores entornos.. y esto no pasa solo en Castilla y León, yo lo veo en Madrid", ha apuntado en su entrevista de Europa Press, para rematar más tarde en la radio que la última vez que habló con Sánchez fue antes del comité federal de inicios de curso, posterior a la presentación del acuerdo entre el PSC y ERC, y que todos en el partido (nacional y regional) deberían normalizar sus comunicaciones y relaciones en lugar de estar lanzándose mensajes a través de los medios de comunicación como fuentes sin identificar.