MOVILIDAD

Madrid pide al Ministerio de Transportes la gratuidad de la R5 durante las obras de soterramiento de la A5

La eliminación del peaje, que se limitaría a los días laborables y a las horas puntas, permitiría, entienden en Cibeles, descongestionar el acceso a la capital

Jose Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid y Manuel Bautista, alcalde de Móstoles

Jose Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid y Manuel Bautista, alcalde de Móstoles / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

El Ayuntamiento de Madrid va a pedir al Ministerio de Transportes que la autopista de peaje R5 sea gratuita mientras duren los trabajos de soterramiento de la A5 como medida para favorecer la movilidad. Así lo ha asegurado el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, tras reunirse con su homólogo de Móstoles, Manuel Bautista, para abordar los problemas de tráfico que durante los próximos dos años se generarán en la llamada Autopista del Suroeste.

La gratuidad, que se limitaría a los días laborables y a las horas puntas permitiría, entienden en Cibeles, descongestionar el acceso a Madrid desde los municipios del sur no solo desde la propia A5 sino a través de algunos de los itinerarios alternativos propuestos en el plan de movilidad presentado ayer por el consistorio como la A42, la M503 o la M40.

"Creo que es una medida lógica, razonable y que facilitaría muy considerablemente la circulación", ha señalado Almeida, quien ha apuntado al Ministerio de Transportes al reclamar que “el Gobierno de España se debe implicar en facilitar la movilidad a todos estos ciudadanos”. Hasta 80.000 vehículos entran o salen de Madrid cada día por la A5.

La gratuidad de la R5 no es la única cuestión que el regidor madrileño ha dejado en el alero del departamento que dirige Óscar Puente. Almeida y Bautista también han pedido a Transportes que hagan efectivo el refuerzo de un 15% y 14.000 plazas diarias en la línea C5 de Cercanías (Móstoles El Soto-Humanes) en que fuentes del ministerio adelantaron el pasado miércoles que se está trabajando.

“No solo vamos a reclamar un refuerzo”, ha apuntado Almeida, “sino también que no se produzcan retrasos ni incidencias” en la que, ha comentado, es la línea de Cercanías que más viajeros registra de España.

El primer edil madrileño también ha confirmado que se trabaja en una línea inicialmente no contemplada en el plan de movilidad que se presentó ayer, la búsqueda de posibles espacios que puedan funcionar como aparcamientos disuasorios. En este sentido, ha asegurado, ya se ha identificado un solar junto a Avenida de la Aviación Española y se procederá a solicitar al Gobierno central, titular del suelo, que se habilite para el estacionamiento de turismos cerca de Cuatro Vientos, donde hay estación de metro y Cercanías.

Encuentro con la alcaldesa de Alcorcón

A la reunión mantenida hoy con Bautista, seguirá la próxima semana otra con la alcaldesa de Alcorcón, la socialista Candelaria Testa. En ese encuentro Almeida venderá las bondades del soterramiento una vez concluyan las obras y le trasladará la necesidad de concretar el refuerzo en Cercanías. "Estoy seguro de que ella, que es miembro del Partido Socialista, quizá tenga más fuerza o que nosotros o mejor acceso más capacidad de acceso al Ministerio", ha deslizado.

Almeida también se ha referido a las críticas de vecinos y oposición en relación con la insuficiencia del refuerzo de un 7% en las líneas de autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) anunciado ayer. "Aparte del debate sobre los números, yo asumo un compromiso: la EMT pondrá todos los medios que sean necesarios para garantizar que, dentro de las afecciones que va a haber, no vaya a haber un problema de transporte público para todos aquellos que quieran utilizarlo", ha enfatizado no sin dejar un último recado para Óscar Puente: "Me gustaría que el Ministerio también asumiera ese compromiso con Cercanías".