COMUNIDAD DE MADRID
Lobato pone a la dirección del grupo parlamentario a fiscalizar la comisión sobre Begoña Gómez en la Asamblea de Madrid
La comisión se constituye el próximo martes 8 de octubre en el parlamento autonómico
El PP de Ayuso deja en el aire la citación de Begoña Gómez en la comisión de investigación de la Asamblea

Juan Lobato rodeado de Marta Bernardo, Jesús Celada y Mar Espinar en la Asamblea de Madrid. / Gustavo Valiente
Justo un día después de que la Audiencia Provincial de Madrid delibere sobre el caso de Begoña Gómez para decidir si respalda, acota o anula la instrucción del juez Juan Peinado sobre delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, la Asamblea de Madrid constituirá formalmente la comisión de investigación registrada por el PP de Isabel Díaz Ayuso dedicada a los posibles favores que desde la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se pudieran haber hecho a Begoña Gómez.
Juan Lobato y su equipo saben que su continuidad al frente del PSOE de Madrid pende de un hilo y que Ferraz y Pedro Sánchez van a decidir si lo cortan o no, aunque formalmente el liderazgo de la federación madrileña se decidirá en unas primarias en el congreso regional que se celebre en el primer trimestre de 2025. “Cualquier error” en esta comisión que afecta directamente a la mujer del presidente del Gobierno creen que puede ser el último argumento que necesita Ferraz para pedir la cabeza de Lobato una vez que Sánchez sea reelegido secretario general del partido el primer fin de semana de diciembre, así que el jefe de los socialistas madrileños ha decidido dejar la comisión en manos de las personas de su confianza.
"Evitar conflictos internos"
La dirección del grupo parlamentario casi al completo acudirá a las reuniones de esta comisión. Con Marta Bernardo, número dos de Lobato tanto en la formación como en la Asamblea, como portavoz principal, y el portavoz adjunto del grupo, Jesús Celada, y la diputada Mar Espinar como vocales. La idea es que los tres puedan tener interlocución con Moncloa y Ferraz para establecer la estrategia a seguir y no salirse de lo que marque la dirección nacional del partido, que la coordinación con la central sea total. “Meter la pata machacaría a esta dirección”, apuntan en el grupo parlamentario, indicando que quedaría marcado al completo, no solo Lobato. El objetivo, explican, es “evitar conflictos internos innecesarios”.
El PP aún no ha confirmado si citará a Begoña Gómez en esta comisión, aunque saben que estando su caso en los tribunales puede acogerse a su derecho a no declarar para no interferir en el proceso judicial. Este viernes los grupos informarán a la Mesa de la Asamblea qué diputados formarán parte de esa comisión y se decidirá cuál será la dinámica de la misma. El martes 8 de octubre se constituirá y después los grupos tienen alrededor de diez días para confirmar cada uno su lista de invitados.
Plazos y otros contenidos
La comisión está registrada para que se alargue seis meses, hasta febrero. Pero enero es un mes inhábil y en noviembre y diciembre el proyecto de presupuestos copa los esfuerzos de los diputados y las comisiones de la Asamblea. La idea, según fuentes populares, es que se convoque dos veces al mes una vez que se constituya, lo que puede llevar a que se reúna cuatro veces más antes de las navidades. Después llega el vacío de enero y en febrero debería emitirse un dictamen, pero igual que ocurre en otras comisiones, los populares podrían ampliar el plazo para seguir dirimiendo si la universidad actúo correctamente, si lo hizo su rector Joaquín Goyeche y ver cómo prosiguen con Gómez.
Aunque el PP, y también Vox, tienen entre sus objetivos analizar qué ha pasado con las cátedras de Begoña Gómez y qué favores se le han podido hacer, Más Madrid, que contará en esta comisión con los diputados María Pastor, Antonio Sánchez y Juan Varela, ya ha dejado claro que utilizará sus intervenciones y también a sus invitados para hablar de la financiación de las universidades públicas y de la nueva ley de universidades que tiene en marcha el Gobierno regional, que plantea, entre otras cosas,"un régimen sancionador específico con sanciones para el vandalismo, la ocupación o los escraches", destinados a mantener "el orden y el decoro" y garantizar el "buen funcionamiento" de la vida académica.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- ¿Nos espían por bluetooth?: una empresa española descubre una funcionalidad oculta en los chips chinos
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él
- Así son las cuentas de la última jornada del ‘Súper Sábado’ del Seis Naciones de rugby
- La discoteca favorita de la princesa Leonor en Madrid: DJ en los baños, famosos en cada esquina y entradas a 25 euros
- El último rugido de Medina Azahara: 45 años y 4.000 conciertos después, se despiden de Madrid con tres 'sold out