INFRAESTRUCTURAS
Vecinos de Aluche y Campamento volverán a cortar parte de la A5 para pedir 700 metros más de soterramiento
Dos asociaciones convocan una marcha el domingo por un carril de la autovía para que pedir que el túnel que empieza a construirse en dos semanas llegue a la avenida de los Poblados

Los vecinos de Aluche y Campamento en la manifestación del pasado mes de marzo por la ampliación del soterramiento de la A5.. / EFE / José Antonio Gallego

Apenas quedan quince días para que empiece la mayor obra que acometerá José Luis Martínez-Almeida durante su segundo mandato como alcalde de Madrid. Según confirmó ayer el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del gobierno municipal, Borja Carabante, los trabajos de la primera fase para soterrar la A-5 a su llegada a la capital comenzarán antes del 15 de octubre. El 90% del tráfico de los alrededor de 80.000 vehículos que diariamente entran o salen de Madrid por esta autovía pasará a circular bajo tierra cuando esas obras estén concluidas, entre 2026 y 2027, con lo que ello supone para los vecinos de reducción de contaminación y de ruidos.
La superficie de ese túnel se cubrirá con un gran bulevar bautizado como Paseo Verde del Suroeste que, además de sumar nuevas zonas verdes y estanciales, permitirá dar continuidad a los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas a un lado de la A5 y Campamento y Casa de Campo al otro, desde 1968 separados por esa brecha que constituye la carretera de Extremadura. En total serán alrededor de 400 millones de euros de inversión solo en esta primera fase, 347,3 millones para la construcción del túnel y algo más de 50 millones de euros más para los trabajos sobre tierra.
La obra, sin embargo, no satisface a todos los vecinos. No por las molestias que generará durante los próximos dos años, con eso se cuenta. Es por una cuestión de longitud, de 700 metros en concreto. Residentes de la zona entienden que el túnel que se va a construir debería prolongarse 700 metros más para de verdad solucionar para todos el problema de ruidos, humos y de comunicación entre las dos orillas de la autovía. Por ello, por tercera vez este año, se manifestarán este domingo por un carril de la misma A5 para reivindicar que no haya que esperar a la segunda fase del soterramiento, aún sin proyecto redactado ni fechas de ejecución establecidas.
"No estamos en contra de que se realice el soterramiento, al contrario, estamos supersatisfechos", cuenta Enrique Serrano, de la Asociación Vecinal de Aluche, una de las dos entidades, junto a la Asociación de Vecinos de Campamento, que convoca la manifestación. "La cuestión es que ahora no se va a solucionar el problema para todos y va a haber obras para años cuando se podría terminar al mismo tiempo".
Tramo relevante
El tramo en concreto que reivindican es el que va desde la avenida de Padre Piquer hasta la avenida de los Poblados. Cuando se les presentó por primera vez el proyecto en la Junta de Distrito de Latina, en 2019, al principio del primer mandato de Almeida, aseguran, era hasta allí hasta donde se llevaría el túnel desde donde hoy acaba, en la avenida de Portugal. La redacción definitiva del proyecto para esta primera fase de los trabajos que ahora comienzan, en cambio, contempla un tramo más corto, de unos 3,2 kilómetros, hasta la avenida del Padre Piquer. "Menos, en realidad, porque el Ayuntamiento incluye ahí la rampa, pero la rampa no va bajo tierra", defiende Pedro Martínez, otro de los vecinos afectados. "La boca del túnel saldrá antes, en la calle Illescas".
¿Por qué a juicio de los residentes es relevante que el túnel llegue hasta la avenida de los Poblados? "Porque, pasada la avenida de los Poblados, lo que hay a un lado de la carretera son cuarteles y al otro las viviendas están más separadas de la autovía", señala Martínez. "Después de las obras, muchos vecinos de Aluche y Campamento seguiremos con ruidos y humos y los barrios seguirán separados. Y luego, cuando corresponda, volveremos a tener que soportar las vamos a tener que soportar las molestias de unas obras contra las que no estamos en contra, pero que se podrían hacer de una vez hasta la avenida de los Poblados, como se dijo. A partir de ahí, la molestia es cero o casi cero, no afecta tanto".
Desde el Área de Urbanismo, por su parte, se argumenta que esta primera fase es la que financia íntegramente el Ayuntamiento y que posteriormente llegará el resto del soterramiento. Los plazos de ejecución de esta primera fase contemplan que el túnel esté terminado en unos 25 meses, hacia finales de 2026, y los trabajos en superficie en 2027. El entorno de la avenida de los Poblados queda para una segunda fase, que llevará el túnel hasta la Avenida de la Aviación, en los terrenos de la venidera Operación Campamento. Los trabajos de esa segunda fase, previstos en torno a 400 millones, serán cofinanciados por el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Vivienda, que el pasado mes de mayo se comprometió a aportar 150 millones de euros como parte del acuerdo que permitió desbloquear el desarrollo urbanístico en los antiguos terrenos del Ministerio de Defensa.
- El Gobierno ubicará el futuro gran Museo de la Memoria Democrática en pleno Lavapiés
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Más Madrid acusa a Idealista y Fotocasa de 'manipular' el precio de la vivienda y propone regular los algoritmos
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Basket of Nean, el 'Banksy español' del que ya apenas queda huella en Madrid: 'No desvelaré nunca quién soy
- La cafetería del barrio de Salamanca que nació en un blog y es de las mejores del mundo: el espresso vale 2,50 euros
- ¿Es festivo el Día del Padre en la Comunidad de Madrid? Estos son los sitios de España en los que el 19 de marzo no es laborable
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: María Patiño asegura que habrá juicio contra Anabel Pantoja