COMUNIDAD DE MADRID
Los vecinos de Madrid amplían en Europa su denuncia por el 'no a la tala' en las obras de la L11 de Metro
Registran ante la Comisión Europea que se cercena su derecho a presentar propuestas y alegaciones
La Comunidad pide colaboración a los vecinos para auscultar viviendas antes de meter la tuneladora en las obras de la Línea 11 de Metro

Decenas de personas durante una manifestación contra la tala de árboles en Arganzuela el año pasado cuando comenzaron las protestas. / Fernando Sánchez - Europa Press
Los vecinos de Madrid vuelven al ataque con la tala de árboles prevista por las obras de la Línea 11 de Metro de Madrid. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), en nombre del Movimiento 'No a la Tala', ha presentado esta semana otra denuncia ante la Comisión Europea contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid por las obras que se están realizando en el tramo entre Plaza Elíptica y Conde de Casal.
Hace un año este movimiento compareció en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para pedir una investigación sobre la afectación de las obras a las zonas verdes. Ahora denuncian ante la Comisión que se "ha privado a la ciudadanía" de su derecho a la información porque el Ejecutivo regional no ha incluido en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ni en el BOE las autorizaciones del proyecto, algo que entienden que incumple la normativa europea. De esta forma, censura la FRAVM, los vecinos afectados “siguen sin conocer el proyecto ni sus consecuencias” y no se les permite a los vecinos realizar las "propuestas y alegaciones en esa fase del procedimiento”.
La denuncia se presentó el pasado lunes y este viernes, según indica la organización vecinal, ha sido admitida a trámite por la Comsión Europea. El proyecto de construcción del tramo de la L-11 mencionado fue sometido a Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria con Declaración de Impacto Ambiental el 30 de julio de 2020, relata la nota remitida a los medios por la FRAVM. Sin embargo, la autorización del proyecto, aprobado el 25 de noviembre de 2021, no fue publicada en los boletines oficiales citados y "lo mismo sucedió con el proyecto constructivo modificado, que fue sometido a Evaluación de Impacto Ambiental Simplificada con Informe de Impacto Ambiental de fecha 14 de noviembre de 2023". En este segundo caso, la Comunidad de Madrid, denuncian los vecinos "no solo no ha publicado la autorización del proyecto sino que a día de hoy ni siquiera se tiene constancia de su finalización y autorización, más allá de una nota de prensa del Gobierno regional".
Avances en Comillas
Las obras, de momento, avanzan en la zona. A finales de agosto, el consejero de Transportes, Infraestructura y Vivienda, visitó los trabajos de la futura estación de Comillas, donde se estaban rematando las pantallas perimetrales antes de iniciar la instalación de los seis pilotes de 53 metros de profundidad que servirán para la contención de la carga.
Durante esa visita, la consejería informó de que se habían enviado 4.000 cartas a los vecinos de las viviendas situadas en las inmediaciones del trazado desde Plaza Elíptica a Conde de Casal para que les permitan entrar en sus domicilios a realizar una inspección. A finales de 2025 está previsto que una tuneladora empiece a horadar el terreno en el espacio donde se está ya construyendo la nueva estación de Comillas, en Carabanchel, y antes de que eso ocurra quieren conocer el estado de los edificios.
La FRAVM recuerda que hay dos procedimientos abiertos en Bruselas contra este proyecto por los daños que están suponiendo para el arbolado de la zona del Parque de Comillas y el impacto que tienen las obras en los alumnos del colegio Perú en esta misma zona. Pero este es solo uno de los frentes que tienen abierto los vecinos por las talas de los árboles en Madrid. Hasta en cinco barrios distintos de la capital se han registrado protestas a lo largo del último año en defensa de sus zonas verdes.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- El bombero que confinó a la familia en el incendio de Campanar: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- Así fue la tanda de penaltis en la que el Real Madrid eliminó al Atlético de la Champions