COMUNIDAD DE MADRID

La Asamblea propone 22 días sin sueldo para el diputado de Más Madrid que simuló un disparo con las manos en un pleno

La sanción propuesta es superior a la que se impuso a Monasterio por su voto irregular

Pablo Padilla, diputado de Más Madrid en la Asamblea de Madrid.

Pablo Padilla, diputado de Más Madrid en la Asamblea de Madrid. / EFE / Rodrigo Jiménez

Elena Marín

Elena Marín

La sanción con la que la Asamblea de Madrid podría castigar a Pablo Padilla, diputado de Más Madrid, por simular con sus manos un disparo durante una intervención de Isabel Díaz Ayuso en un pleno del parlamento autonómico podría llegar a ser de 22 días sin sueldo, un periodo superior al que se aprobó para Rocío Monasterio por su voto irregular.

La instructora del expediente abierto contra Padilla ha llegado este viernes oficialmente a la Mesa de la Asamblea. Su propuesta es aún recurrible por parte de la formación de Manuela Bergerot, en la que se apoya sin fisuras a su compañero de bancada, pero de momento, al diputado de Más Madrid se le acusa de ser responsable de haber infringido el artículo 33.3 del Reglamento de la Asamblea de Madrid (RAM) por haber quedado probado, según la instructora, que mantuvo una conducta "inadecuada, indecorosa y perjudicial para la imagen pública de la institución (...) produciéndose por ello un incumplimiento de los deberes que impone el artículo 26 del RAM a los señores diputados y, en consecuencia, un atentado contra la dignidad de la Asamblea y contra la disciplina que obliga a todos los diputados de la Cámara".

La propuesta ha sido elaborada por la diputada popular Mercedes Zarzalejo, y para llegar a estas conclusiones se han tenido en cuenta las declaraciones de siete diputados, seis de ellos del PP y otro de Rocío Monasterio, cuyo partido fue quien registro la petición para que se abriera el expediente.

En un pleno polémico donde uno de los asuntos principales fue cómo izquierda y derecha difieren en su perspectiva sobre la intervención militar de Israel en Gaza, Padilla simuló ese gesto de un tiro con sus manos tras un duro intercambio entre Isabel Díaz Ayuso y Manuela Bergerot, donde esta última acusó a la presidenta de ponerse del lado de los genocidas por no condenar abiertamente la incursión israelí en territorio palestino y las muertes que estaba causando. En este caso, según reza el documento de la instrucción, se ha tenido en cuenta que no es la primera vez que este diputado provoca gestos que alteran el pleno, si bien se reconoce que ese día concreto el gesto no produjo ningún problema porque ni siquiera consta en el diario de sesiones. La denuncia, de hecho, llegó porque se viralizó un vídeo de Padilla haciendo ese gesto.

En Más Madrid creen que la sanción es "desproporcionada e injusta", no entienden que pueda ser "mayor que la de Monasterio" cuando votó dos veces desde dos escaños distintos y consideran que no se ha procedido con todas las "garantías" porque no hay valoraciones de "testigos" del PSOE o de Más Madrid que se hayan tenido en cuenta para presentar la propuesta de sanción. "Intenta ser un castigo colectivo a Más Madrid por hacer la oposición más firme a Ayuso", reiteran en la formación.

Ahora la formación tiene 15 días para presentar sus alegaciones y, si la sanción no se modifica, pueden aún recurrir a los tribunales.