TRANSPORTE PÚBLICO

Madrid cerrará seis meses la Línea 6 de Metro para mejorar frecuencias y reducir ruidos antes de que lleguen los trenes automáticos

El Gobierno regional aprueba una inversión de 168 millones en la renovación de la Línea 6

El PP de Ayuso planea una "gran movilización" de todos sus alcaldes en Madrid por los Cercanías

Usuarios de transporte público en el metro en Avenida de América, por donde pasa la Línea 6.

Usuarios de transporte público en el metro en Avenida de América, por donde pasa la Línea 6. / ALBA VIGARAY

Elena Marín

Elena Marín

Madrid

La Línea 6 de Metro de Madrid es de las más antiguas que hay en la ciudad. Inaugurada en 1979, es una de las que transcurre a mayor profundidad para poder enlazar bien con el resto de las líneas de metro con las que se comunica, y la que recibe el mayor número de usuarios. Solo en el primer semestre de 2024 se han producido cerca de 90 millones de desplazamientos y una media de 400.000 viajeros diarios, según los datos que maneja la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda. Pero de ser la más antigua pasará a ser de las más modernas cuando se automatice el servicio allá por 2027, cuando lleguen los trenes que podrán circular sin conductor.

Antes de que llegue ese momento es necesario renovar de forma integral la infraestructura. El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 168 millones para poner en marcha dos proyectos que allanan el camino hacia la automatización. De estos, alrededor de 149 millones estarán destinados a actualizar la superestructura de la vía principal y otros 19 al sistema de atenuación de ruidos y vibraciones.

La primera de estas inversiones servirá principalmente para "reducir los tiempos de recorrido" de los trenes, con lo cual el Gobierno regional prevé una mejora de las frecuencias para los usuarios. Se optimizará el trazado, las traviesas de madera sobre balasto y tacos sobre plataforma de hormigón serán sustituidos por placa de última tecnología y se implantarán instalaciones en las cocheras de Ciudad Universitaria, entre otras actuaciones, explica la Consejería. Con esta intervención se busca igualmente reducir "los costes de mantenimiento de las vías".

Cierre parcial

Estos trabajos tendrán un plazo de ejecución de 18 meses, sin embargo, la línea solo se interrumpirá y dejará de ser circular durante seis meses entre junio y diciembre de 2025. En los tres primeros meses, el servicio quedará suspendido en la zona norte, entre Moncloa y Méndez Álvaro. En los tres siguientes, la obra continuará en sentido contrario, entre Moncloa y Legazpi por el arco sur.

El hecho de que la línea, que absorbe el 16% de los viajes totales que se realizan en la red, recorra todo el centro de la ciudad, con viviendas consolidadas, es lo que ha llevado también a la contratación de nuevos sistemas de atenuación de las vibraciones y ruido. Estas obras sí se contempla que se alarguen solo seis meses.

Pelea de cifras

Esta nueva inversión se anuncia una semana después de que el Gobierno regional elevara al Consejo un informe sobre los proyectos en marcha en la red de Metro de Madrid que de facto el ejecutivo utiliza para comparar sus inversiones con las del Ministerio de Transportes que lidera Óscar Puente. El PP de Madrid acaba de anunciar una "gran movilización" de todos sus alcaldes para intentar que se visualice en la calle el malestar que están provocando las cerca de 700 incidencias que se han registrado ya en la red de Cercanías de Madrid. Sus quejas se basan en la falta de inversión y de mantenimiento del Ministerio, aunque han pasado ya a hablar de "dejadez" cuando critican a Puente y su equipo.

En este contexto de guerra por las infraestructuras ferroviarias entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de la nación, el ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha optado por pasar de la simple denuncia a dar empaque a sus inversiones y sacar pecho de ellas, buscando así dejar en evidencia al Gobierno. El consejero Jorge Rodrigo puso la semana pasada cifras a esta confrontación, asegurando que mientras el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha destinado a Metro 2.440 millones de euros en el último año, el Gobierno de Pedro Sánchez ha dedicado 819 millones en los últimos seis años según la información que les han trasladado desde el Ejecutivo central.