INFRAESTRUCTURAS Y OBRAS

El próximo Pleno del Ayuntamiento de Madrid dará luz verde a la urbanización de la Operación Campamento

Los antiguos terrenos del Ministerio de Defensa albergarán 10.700 viviendas que comenzarán a construirse previsiblemente en 2027

Ámbito de actuación de la Operación Campamento, en el suroeste de Madrid.

Ámbito de actuación de la Operación Campamento, en el suroeste de Madrid. / ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL DE SUELO (SEPES)

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

MADRID

Más pasos para avanzar en la Operación Campamento. El Ministerio de Vivienda ha registrado en el Ayuntamiento de Madrid el proyecto de urbanización y Cibeles lo llevará a su próximo pleno, en el mes de septiembre. La iniciativa presentada por el Ministerio de Vivienda para la construcción de 10.700 pisos en antiguos terrenos del Ministerio de Defensa en la zona suroeste de la capital, unida al soterramiento de la A5, con la que va de la mano, supondrá una de las mayores transformaciones de la ciudad en las próximas décadas.

Ha sido el segundo teniente de alcalde y delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien lo ha anunciado, a través de un mensaje en la red social X y un audio remitido a los medios de comunicación. "El Ayuntamiento de Madrid elevará para su aprobación inicial en el mes de septiembre al pleno esta iniciativa y aprobará el proyecto de urbanización", ha señalado. Esta aprobación inicial saldrá adelante sin mayor sobresalto, de tal manera, prevé Carabante, que continúe la tramitación con objeto de que las obras puedan comenzar a finales de 2025.

El delegado de Urbanismo ha resaltado también la coordinación entre los gobiernos central y municipal en este asunto. El propio Carabante y el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ya escenificaron este acercamiento en una reunión en el ministerio el pasado mes de mayo. Con una superficie de 1,63 millones de metros cuadrados, los terrenos de Campamento albergarán un total de 10.7000 viviendas de las que, según el plan del ministerio, un 60% tendrán algún tipo de protección pública.

La construcción de las primeras de esas viviendas no comenzará previsiblemente hasta 2027, con la idea de empezar a ser entregadas a lo largo de 2029. A lo que en septiembre dará luz verde el pleno de Cibeles es al proyecto de urbanización, que en el Ayuntamiento vinculan al proyecto de soterramiento de la A5. En esa reunión del pasado mes de mayo, además del plácet municipal a la Operación Campamento, Lucas y Carabante acordaron que el ministerio cofinanciase el segundo tramo de ese soterramiento, desde Padre Piquer hasta la Avenida de la Aviación. Con un coste estimado en 600 millones de euros, el Gobierno central se ha comprometido a aportar 146 millones de euros además de ocho millones adicionales para la construcción de un intercambiador.

Las obras del primer tramo de ese soterramiento, entretanto, se iniciarán este mes de octubre después de la adjudicación en dos lotes a sendos consorcios formados por Ferrovial y FCC Construcción y Dragados y Acciona, respectivamente. Los trabajos, por más de 347 millones, permitirán dejar bajo tierra la autovía entre Padre Piquer y la avenida de Portugal y generarán un bulevar peatonalizado de 3,2 kilómetros que dejará el tráfico en superficie en un 10% respecto al actual.