TRÁFICO DE DROGAS
Balance de lo que va de año en Barajas: 322 detenidos y 4,5 toneladas de droga incautada
La Guardia Civil ha pulverizado todos los registros de incautaciones en el primer semestre de 2024
Barajas, el tercer aeropuerto de Europa con 60 millones de pasajeros al año

Archivo - Agente de la Guardia Civil. Archivo / GUARDIA CIVIL - Archivo

En 2023, la Guardia Civil batió el récord de incautaciones de droga, especialmente cocaína, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Durante el primer semestre de este 2024, la Benemérita ha pulverizado estos registros de manera apabullante con 4,5 toneladas de sustancias estupefacientes incautadas y 322 detenciones.
De esta ingente cantidad, destaca sobre todo la incautación de 3,77 toneladas de cocaína, un 300% más que en el mismo periodo de 2023, seguida por los 207 kilos de marihuana (un 30% más), 65 kilos de MDMA (un incremento del 72%) y 33 kilos de ayahuasca (también una subida del 300%).
Destino: Madrid, Barcelona y el sur de España
Según ha informado la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, la mayoría de estos estupefacientes procedían de países sudamericanos y tenía como principales destinos Madrid, Barcelona y el sur de España, así como otros países de la Unión Europea.
En el caso de la cocaína, la mitad de las 243 incautaciones fueron a pasajeros procedentes de Perú, Colombia y República Dominicana, mientras que el MDMA venía principalmente de México.
Droga escondida en equipaje facturado y en el interior del cuerpo
De las cuatro toneladas y media de estupefacientes intervenidos, el 60% viajaba en el interior de maletas o equipaje facturado, en ocasiones ocultos en un doble fondo, aerosoles, latas de refrescos, plantillas o figuras de artesanía.
Fue el caso de dos de las operaciones más importantes llevadas a cabo en Barajas en el primer semestre de este año, como la que se saldó con la intervención de varias maletas facturadas con más de 50 kilos de cocaína cada una y en la que fueron detenidos empleados de empresas que operan en el aeropuerto.
También la bautizada como operación Achiote, llevada a cabo en abril y que permitió localizar un envío de 1.800 kilos de cocaína, mezclada con distintas especias para dificultar su detección, que fue enviada como carga aérea.
El 20% del total de la droga incautada se encontraba en el interior del organismo de los arrestados -"boleros"- y, en menor medida, adosadas a su cuerpo o en el interior del equipaje de mano.
Como consecuencia de todas las operaciones, los agentes de la Unidad Fiscal y de Fronteras arrestaron a 322 personas -235 hombres y 87 mujeres- que pasaron a disposición de la autoridad judicial por delitos contra la salud pública, frustrando así los envíos planificados por diferentes redes del crimen organizado.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- ¿Nos espían por bluetooth?: una empresa española descubre una funcionalidad oculta en los chips chinos
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él
- Así son las cuentas de la última jornada del ‘Súper Sábado’ del Seis Naciones de rugby
- La discoteca favorita de la princesa Leonor en Madrid: DJ en los baños, famosos en cada esquina y entradas a 25 euros
- El último rugido de Medina Azahara: 45 años y 4.000 conciertos después, se despiden de Madrid con tres 'sold out