URBANISMO
El edificio protegido de uno de los arquitectos más emblemáticos de Madrid que se alquila por 6.000 euros al mes
La fachada de la antigua sede de Mármoles Molina, que está protegida, fue levantada en el siglo XIX por José Urioste Velada
El arquitecto municipal, que colocó en esta delantera el escudo de Madrid, fue el autor de varias puertas del Retiro y el palacio de los Duques de Sueca

Vista del edificio histórico de Concepción Jerónima que ha sido puesto en alquiler. / EPE

Seguramente se haya fijado bajando o subiendo por Concepción Jerónima, esa sombría calle muy cerca de la Plaza Mayor. Es un edificio de una sola planta con una fachada de estilo renacentista, encajonado entre dos bloques de viviendas. Hasta hace poco albergaba una tienda de productos textiles, pero recientemente se ha quedado vacío, sin uso.
La inmobiliaria Gilmar se ha encargado de ponerlo otra vez en el mercado por un precio que ronda los 6.000 euros, pero una de sus virtudes, su fachada, supone a su vez un problema: está protegida, lo que condiciona el negocio que se vaya a poner.
“Ha habido interesados ya, pero muchos eran de hostelería, y el local no dispone de salida de humos”, cuenta un comercial que gestiona el alquiler del local, que ronda los 250 metros cuadrados. En los últimos años fue una tienda al por mayor especializada en ropa infantil, pero sus inquilinos han cambiado de ubicación.
Crisis
Tras la pandemia y debido a la crisis y a la competencia en Internet, muchos mayoristas, antes ubicados en el que han llamado 'Triángulo de la moda', o han cerrado sus negocios o se han desplazado a otros lugares más económicos o con mejor localización.
Según explican en la inmobiliaria, no debe ser un producto fácil de colocar, ya que el hecho de que su fachada esté protegida puede dificultar los trámites que se han de seguir para conseguir una u otra licencia.
La fachada histórica corresponde al negocio que se gestionó allí, el de Mármoles Molina, especializada en elementos funerarios -lápidas, nichos, panteones...- y está protegida por el Plan General del Ayuntamiento de Madrid. De hecho, cuando la propietaria del edificio derribó este tuvo que ser repuesta de nuevo tras las obras.

Detalle de la fachada del edificio protegido de Concepción Jerónima. / EPE
Su autor es un imprescindible de la arquitectura madrileña, José Urioste Velada, pacense que ocupó el cargo de arquitecto municipal de Madrid de 1873 a 1900. De hecho, la fachada de este bloque de Concepción Jerónima tiene grabado el escudo de la capital, con el oso y el madroño.
Cementerio de la Almudena
Algunos de los diseños de Ulioste son el Laboratorio Municipal, distintas intervenciones en el Parque del Retiro, a quien se deben muchas de sus puertas, y sobre todo los cementerios de la Almudena y el antiguo de Epidemias, en colaboración con Fernando Arbós. Asimismo, son de su autoría el edificio de la antigua casa-palacio de los duques de Sueca y Alcudia y el del Museo Lázaro Galdiano (Antiguo palacio “Parque Florido” y sede editorial La España Moderna) y el edificio del Instituto Oftálmico.
Urioste ocupó otros cargos en la Administración estatal y fue el encargado de proyectar el Pabellón de España para la Exposición Universal de París en 1900, que tuvo gran repercusión internacional, y de la restauración de la iglesia de Santa María de Lebeña (1895).
- El Gobierno ubicará el futuro gran Museo de la Memoria Democrática en pleno Lavapiés
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Más Madrid acusa a Idealista y Fotocasa de 'manipular' el precio de la vivienda y propone regular los algoritmos
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Jorge Carrión, escritor: 'Las bibliotecas y las librerías son focos de resistencia contra el fascismo
- Basket of Nean, el 'Banksy español' del que ya apenas queda huella en Madrid: 'No desvelaré nunca quién soy
- La cafetería del barrio de Salamanca que nació en un blog y es de las mejores del mundo: el espresso vale 2,50 euros
- ¿Es festivo el Día del Padre en la Comunidad de Madrid? Estos son los sitios de España en los que el 19 de marzo no es laborable