DECLARACIÓN DE LA RENTA
Así es como puedes desgravar el alquiler de tu vivienda en Madrid en la declaración de la renta
Este miércoles, 3 de abril, empieza la campaña de la declaración de la renta que se prolongará hasta el próximo 1 de julio
Así es como puedes desgravar los gastos educativos de tus hijos en la declaración de la renta en Madrid
Este miércoles, 3 de abril, empieza la campaña de la declaración de la renta que se prolongará hasta el próximo 1 de julio. Este año trae novedades importantes como la obligación de que todos los autónomos la presenten, la reducción del porcentaje de rendimiento neto, las deducciones para vehículos eléctricos y plazo de aplicación de deducción por obras de mejora de eficiencia energética de viviendas, entre otras novedades.
Desgravar el alquiler en Madrid
Los ciudadanos de la Comunidad de Madrid pueden desgravar el alquiler de la vivienda habitual en esta declaración de la renta. Esto les permite beneficiarse de una deducción del 30% por el arrendamiento de la vivienda habitual. Eso sí, tanto si es tributación individual o colectiva, la cantidad máxima es de 1.237, 20 euros.
Por ello, a la hora de revisar el borrador de la declaración de la renta, debes confirmar la casilla en la que se especifica este apartado para desgravar el alquiler en la comunidad.
Cómo puedo desgravar el alquiler en la declaración de la renta
Lo primero que debes tener en cuenta es que todos aquellos contribuyentes que tributen en Madrid deben cumplir una serie de requisitos para poder aplicar esta deducción. En el caso de no cumplir con los requisitos aportados por la comunidad, el ciudadano no podrá ser beneficiario de la desgravación del alquiler. Por ello lo primero que debes hacer es revisar el informe fiscal publicado por la Agencia Tributaria y estar seguro de que se cumplen los requisitos.
Una vez comprobado, debes saber que la casilla para desgravar el alquiler en la Comunidad de Madrid se encuentra en la 1043. Por tanto, para que el dato del alquiler aparezca en el borrador de la declaración de la renta debes haber hecho lo siguiente:
- Haber aceptado previamente los datos identificativos.
- Incluir los importes.
- NIF satisfechos al arrendador.
Aviso sobre el borrador de la declaración de la renta
Desde hace años, el periodo para presentar la declaración de la renta se fija entre abril y junio del año posterior al ejercicio: esto quiere decir que en abril de 2024 se presentan los impuestos que corresponden a todo 2023. Existen dos formas de presentar la declaración de la renta: mediante el borrador, confirmando los datos que Hacienda tiene del contribuyente; o rechazando el borrador y presentando una declaración de la renta personalizada que después revisaran los técnicos para dar o no por válida.
En cualquier caso, desde Hacienda avisan que el periodo para solicitar el borrador de la declaración de la renta comienza el próximo 3 de abril y finaliza el 1 de julio. Además, hay que tener en cuenta que en ningún caso es obligatorio presentar el borrador de la declaración de la renta, y que siempre podemos recurrir a una asesoría financiera para que estudie nuestro caso y presente un modelo alternativo si considera que el resultado de este va a ser ventajoso para nuestras finanzas.
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- Castilla y León tiene su 'doña Manolita' y acaba de dar otro premio de 1,1 millones de euros: 'Vaya racha
- Último día de los descuentos en el abono transporte en Madrid: estas son las nuevas tarifas
- Estas son las medidas que decaen hoy con el 'decreto ómnibus': pensiones, ayudas al transporte, escudo social, SMI
- Nuevos datos acerca de la hospitalización de Alma, la hija de Anabel Pantoja: 'Una nueva etapa
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite