SEGUNDA CONEXIÓN CON METROSUR
Arranca la última fase de las obras de prolongación de la Línea 3 de Metro hasta Getafe
La Comunidad de Madrid iniciará la última fase de las obras el próximo 1 de marzo
El Ayuntamiento de Getafe celebra la culminación del proyecto, aunque lamenta "el retraso de más de un año"
Las paradas 'fantasma' del Metrosur de Madrid que ideó Gallardón y siguen cerradas 20 años después

Obras de ampliación de la Línea 3 de Metro de Madrid. / Metro de Madrid

En poco más de unos meses, los usuarios de Metrosur, la línea circular que discurre por los grandes municipios del sur y suroeste del área metropolitana de Madrid, contarán con una segunda conexión con el centro de la ciudad. La Comunidad de Madrid ha anunciado que el próximo 1 de marzo comenzará la última fase de las obras de prolongación de la Línea 3 de Metro, que llegará hasta Getafe y enlazará con la Línea 12.
En concreto, la prolongación de la Línea 3 de Metro conectará la estación de Villaverde Alto, al sur de la capital, con El Casar, en Getafe, para unirse a la Línea 12 de Metro (Metrosur) y Cercanías Renfe a través de la C-3. Conexión que proporcionará una nueva alternativa de entrada al área metropolitana de Madrid a los grandes municipios de la zona sur, como Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada y Leganés,
De esta nueva alternativa se beneficiarán, según los cálculos del Gobierno regional, más de un millón de ciudadanos que actualmente sólo pueden acceder a Madrid a través de la conexión de Metrosur con la línea 10 de Metro en la estación Puerta del Sur. La infraestructura resultante tendrá una longitud todal de 2,6 kilométros, de los cuales ya se han construido 2,23, y supondrá una inversión de 110 millones de euros financiados con fondos de la Unión Europea.
Debido a la configuración de los equipamientos de la vía, explica el Ejecutivo, para la ejecucución de estos trabajos finales será necesario prolongar el túnel alrededor de 65 metros más. Para ello, las vías instalaciones y las vías actuales tendrán que ser desmontadas y restituidos posteriormente, haciendo imposible mantener operativa la circulación de los trenes entre Juan de la Cierva y Los Espartales.
Obra terminada a finales el 2024
Fruto de lo anterior, el servicio entre las mencionadas estaciones se verá interrumpido durante aproximadamente seis meses, una vez comiencen las obras. De acuerdo con el Gobierno de la Comunidad, estas se van a llevar a cabo "intentando perjudicar lo menos posibles a los vecinos y a los viajeros". Con este objetivo, Metro de Madrid instaurará un servicio alternativo de autobuses para el tramo afectado.
Una vez completada la prolongación, la estación de El Casar (Getafe) "se transformará en un polo neurálgico de intercambio modal de transporte público para los ciudadanos", en palabras del Ejecutivo autonómico. Desde allí, los viajeros podrán conectar, además de con las líneas 3 y 12, con la C-3 de Cercanías Renfe, los autobuses interurbanos 447, 448, 488 y N805, y dos lineas urbanas; así como acceder a un aparcamiento en superficie con más de 500 plazas con área de recarga para vehículos eléctricos.
Desde el Ayuntamiento de Getafe celebran la "gran oportunidad" de conectar el sur con Metro Madrid, lo cual supone "un avance importante en el uso del transporte público y reduce los desplazamientos particulares de vehículo", aunque lamentan "el retraso de más de un año" en las obras. Asimismo, aprovechan para reivindicar a la Comunidad de Madrid que "esta línea de metro llegue al barrio de Perales del Río, el más alejado del centro de la ciudad como se vienen comprometiendo desde hace décadas".
La Línea 5 llegará hasta el aeropuerto
Además de por el sur, el Metro de Madrid también se expande hacia el norte. Y es que al anuncio por parte del Gobierno central de la ampliación de Barajas le ha seguido el las obras de prolongación en la Línea 5 para conectar Alameda de Osuna, con las terminales T1-T2 y T3 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. De esta forma, los viajeros puedan desplazarse, desde Carabanchel hasta el aeropuerto, sin hacer ningún tipo de transbordo.
Para completarlo, ya se está construyendo un trazado de 3,5 kilómetros de nueva línea de ancho estándar (el que usa la alta velocidad) entre la cabecera norte de Chamartín y el túnel de acceso al aeropuerto. Dicha conexión, hará realidad la llegada de trenes de alta velocidad al aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, siendo compatible con el de Cercanías. Unas obras que podrían estar terminadas para finales del año 2026.
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- El discreto arranque de la ampliación de la Línea 3 de Metro: 'Es una alternativa al Cercanías, que a veces tiene bastantes problemas
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Siete planes para disfrutar del Día del Libro en Madrid
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Todo sobre la Feria del Libro de Madrid 2025: fecha, horarios y autores confirmados
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Álvaro Pombo saca fuerzas y recibe el premio Cervantes en persona: 'Es posible que para alcanzar la grandeza en España, tengamos que llegar a la pobreza