MÁS RUIDO Y MÁS EMISIONES CONTAMINANTES
La ampliación del aeropuerto de Barajas genera dudas en vecinos y municipios cercanos
Sánchez da el pistoletazo de salida a la ampliación de Barajas por 2.400 millones
Vecinos y entidades de municipios cercanos denuncian las molestias por ruidos y el potencial incremento de contaminación
El año pasado fue el 15º aeropuerto más transitado a nivel mundial y el tercero de la Unión Europea. Con 60,2 millones de viajeros, un 18,9% más que el ejercicio anterior, es también el primero de España por tráfico de pasajeros, operaciones y carga. Y lo va a seguir siendo: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado hoy el pistoletazo de salida a la ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas, la “mayor inversión en la última década en infraestructuras” en España, con un presupuesto de 2.400 millones de euros.
El Ejecutivo ha dado luz verde definifitiva a un proyecto destinado a permitirle competir con la élite de los aeródromos continentales, como el de Estambul (Turquía) o Heathrow (Londres, Reino Unido). Un objetivo que, si bien resultaría beneficioso en términos económicos y de proyección internacional para España y Madrid, no satisface a todo el mundo: vecinos y asociaciones de municipios cercanos protestan por los ruidos y el incremento las emisiones contaminantes que, presumiblemente, conllevará.
Con 940.000 metros cuadrados de superficie, Barajas ya es el aeropuerto con mayor extensión de terminales; además del que cuenta con la pista civil más larga del mundo. Sin embargo, parece no ser suficiente. El proyecto de ampliación diseñado por Aena, en el que invertirá 2.400 millones de euros, contempla ampliar la T4 y T4S y unificar la T1, 2 y 3 para aumentar su capacidad de pasajeros hasta los 80 millones. También se incluye la construcción de un edificio procesador, frente a las terminales T1, T2 y T3.
La ampliación del aeropuerto madrileño permitirá elevar su capacidad máxima hasta los 90 millones de pasajeros en 2031, un 28% más del potencial de 70 millones con que cuenta actualmente, y busca “fortalecer el liderazgo de Barajas” como centro de interconexión de vuelos con Latinoamérica y “desarrollarlo como ‘hub’ también con Asia” con nuevas rutas y aerolíneas, ha subrayado Sánchez.
De acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno, las obras deberían estar finalizadas entre 2027 y 2031. Una vez concluidas, permitirán al aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el principal de la red Aena, aumentar notablemente su capacidad y expandirse hacia rutas de Asia-Pacífico. Asimismo, se prevé que el aeropuerto aumente su contribución al PIB de la Comunidad de Madrid hasta el 12%, frente al 9,3% actual.
La otra cara de la moneda: las "crecientes molestias" que sufren los vecinos
Toda gran ciudad quiere contar con un aeropuerto a la altura, capaz de gestionar una cantidad ingente de tráfico y conectar con el mayor número de rutas posibles. Una infraestructura así es una fuente de riqueza y de atracción turística, comercial y empresarial. Pero, al mismo tiempo, también puede representar un foco enorme de molestias para quienes viven cerca. La principal y más notoria no es otra que el ruido.
Y es que vivir cerca de un aeropuerto, más uno de estas características, supone tener que soportar el incesante ruido de los aviones que sobrevuelan las casas. El Pleno del Ayuntamiento de Tres Cantos, municipio situado a tan solo 25 kilómetros de Barajas, aprobó por unanimidad el pasado mes de diciembre una propuesta del PSOE para llevar a cabo un estudio independiente de medición de ruidos ocasionados por las aeronaves que sobrevuelan la ciudad.
El Consistorio tricantino respondió así a las crecientes molestias que denuncian los vecinos desde hace meses. Una empresa especializada se encargará de realizar el estudio y presentar un informe “lo más específico y completo posible” en un plazo de seis meses. Tras ello, el Ayuntamiento informará a Aena sobre los resultados y los contrastará con los de las terminales de monitoreado de ruido ubicadas en Soto de Viñuelas y la zona norte de la ciudad. En caso de que ambas mediciones no coincidan, se procederá a la incoación de un expediente sancionador mediante denuncia ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, tal y como se ha acordado en el Pleno.
La ampliación del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas podría suponer un aumento de las emisiones de dióxido de carbono de entre el 20 % y el 35 %, según un estudio de la Plataforma contra la Ampliación de Barajas.
Más tamaño, más pasajeros, más aviones... ¿más contaminación?
La acústica, si bien más evidente, no es la única contaminación asociada al aeropuerto. Los aviones son un medio de transporte muy contaminante. La lógica lleva a pensar que, a mayor número de aparatos y vuelos, mayores serán las emisiones y la huela ecológica. Pues bien, esta deducción tiene su reflejo en cifras: la ampliación del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas podría suponer un aumento de las emisiones de dióxido de carbono de entre el 20% y el 35%, según un informe.
El estudio ha sido realizado por la Plataforma contra la Ampliación de Barajas, que aglutina a una veintena de organizaciones vecinales, sociales, ecologistas, políticas y sindicales, y presentado este viernes en una reunión con Javier Corpa, el alcalde de San Fernando de Henares. Representantes de esta entidad y de la Plataforma contra el Ruido analizaron las conclusiones del estudio junto con el regidor de este municipio también próximo al aeropuerto.
Según Pablo Muñoz, uno de los portavoces de la Plataforma contra la Ampliación de Barajas "el resumen y el gran titular de este documento es que las emisiones de CO2, si se lleva a cabo la ampliación, podrían aumentar entre un 20 y un 35 %". Pero no es el único dato preocupante, ya que las emisiones de otros contaminantes atmosféricos como óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión también aumentarían entre un 20 y un 30 %, detalló Muñoz.
Por su parte, Corpa ha asegurado que "desde el Ayuntamiento vamos a seguir trabajando para exigir a AENA que se cumpla con las rutas establecidas por el derecho al descanso de nuestros vecinos". Además, aprovechó para reclamar "medidas compensatorias para los municipios que, por la cercanía del aeropuerto Madrid-Barajas, sufren contaminación medioambiental y acústica".
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- Sorteo de cuartos de final de la Copa del Rey: horario y equipos clasificados
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Primer día de cortes en la A5 en Madrid: 'El problema será cuando la gente se confíe