OCIO NOCTURNO
Diciembre, el 'agosto' del ocio nocturno de Madrid
Los empresarios del ocio nocturno prevén ingresar 1.142 millones de euros este diciembre, el mes fuerte del sector
Madrid prevé una ocupación del 74% durante las fiestas de Navidad

Dos mujeres en el interior de la discoteca de Madrid Uñas Chung Lee. / EUROPA PRESS

La Navidad en Madrid incluye luces, belenes, reuniones familiares, regalos..., pero también copas, discotecas y noches que se alargan. El mes de diciembre es la gallina de los huevos de oro del ocio nocturno madrileño, un periodo marcado en rojo en el calendario del sector que este año generará un impacto económico global de 1.142 millones en los locales de ocio, según el primer avance del “Informe de Perspectivas de la Campaña de Navidad de 2023", realizado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) y Coca-Cola para el Observatorio del Ocio y el Turismo.
Y es que la campaña de Navidad es, para discotecas y bares de copas, su gran agosto. Durante el mes de diciembre, los locales de ocio nocturno ingresan casi un 20% (19,75%) del total de la facturación anual; así como un 237,9 % del volumen de negocio de un mes normal. Además, la cifra prevista para este año es un 2,64% superior a la de 2022, lo que supondría continuar con la tendencia alcista respecto a 2019 que comenzó el año pasado.
De acuerdo con el presidente de España de Noche, Ramón de Mas, el sector “recupera su peso económico y social en uno de los meses más importantes del año”, tal y como señala el presidente de España de Noche, Ramón Mas. Gran parte del éxito de los locales de ocio se debe a "la seguridad que ofrecen y por la alta oferta y variedad" de los mismos, subraya el presidente, en un año en el que se ha debatido públicamente sobre la seguridad de algunos de estos espacios a raíz del grave incendio ocurrido en Murcia en octubre.
Las cenas de empresa, el regalo de Reyes de la noche
Si bien la Nochevieja sigue siguendo la fiesta más importante para los establecimientos del sector, las cenas de empresa viven también un momento dorado: en los dos últimos años no han parado de crecer, diversificándose y extendiéndose a varios fines de semana, tal y como reflejan los datos recopilados por España de Noche.
En este sentido, el 71,23% de las pymes organiza eventos y/o alquila el local durante el mes de diciembre. Más concretamente, el 36,99% organiza fiestas para grupos y cenas de empresa, el 10,27% lo hace alquilando el local fuera de las sesiones y horarios habituales de los locales y el 7,53% que lo hace alquilando el local, pero dentro de su horario habitual. Por otra parte, el 16,44% organiza fiestas para grupos y cenas de empresa en zonas reservadas del establecimiento.
Como principal novedad este 2023, la patronal del ocio nocturno habla de una profesionalización de la gestión y organización de eventos que incluyen tanto el acceso, como las consumiciones y reserva de espacio en los locales de ocio, así como los servicios de catering y el transporte para los desplazamientos.
La Nochevieja, como el turrón, nunca falla
Según el informe preliminar, y aún a falta de tener datos definitivos sobre las previsiones de facturación, la venta de entradas anticipadas vaticina una buena Nochevieja en términos de asistencia de público y, en consecuencia, de volumen de negocio.
De forma habitual, el 79,73% del público compra con anticipación las entradas de la fiesta de Fin de Año. Este año, a estas alturas del mes, el 41,89% de las personas que las adquieren con antelación ya lo ha hecho. Todo ello, teniendo en cuenta que el 38,51% compra la entrada entre un día y 15 días de antelación, el 29,05% lo hace entre 15 días y un mes de antelación y el 12,84 entre uno y dos meses antes. La media de compra anticipada se sitúa en los 19 días y el precio medio de salida de venta es de 22,53 euros.
Una amenaza en el horizonte para la hostelería madrileña
Al mismo tiempo que los empresarios del ocio nocturno prevén unos ingresos extraordinarios para este mes de diciembre, el conjunto de la hostelería madrileña afronta un posible conflicto para estas Navidades. Ante la falta de acuerdo entre trabajadores y hosteleros en la negociación del nuevo convenio colectivo del sector, los sindicatos han amenazado con movilizaciones durante las fiestas.
De acuerdo con CCOO, el sector tiene "esclavizados" a sus empleados, y demuestra "no importarles las necesidades de las personas trabajadoras que son las que, a fin de cuentas, sacan adelante sus negocios con su esfuerzo". Por ello, el pasado sábado hizo un llamamiento al sector "a parar" en Navidad, Nochevieja y Reyes para acordar incrementos salariales dignos y acabar con la precariedad de las condiciones de trabajo.
En la misma línea, UGT ha informado este lunes de que, si persiste la actitud de los empresarios de bloquear una subida salarial cuando las ventas y la facturación "han subido hasta un 25% más que el año anterior", el sindicato está abocado "al conflicto, a las protestas y a la huelga". Ambas organizaciones exigen unos salarios y unas condiciones laborales dignas para los más de 150.000 trabajadores de la hostelería de la Comunidad de Madrid.
- La Fiscalía sí acusa en el caso del hermano de Sánchez: valida que se intervengan comunicaciones para investigar al asesor de Moncloa
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Bad Religion, la banda punk rock que lo ha sido todo: 'Teníamos una sana competencia con Fugazi