"ABORICIDIO" EN LA CAPITAL
Cientos de vecinos protestan contra la tala de árboles por la ampliación de la L11 de Metro de Madrid
La ampliación, que incluye la creación de dos nuevas estaciones a ambas orillas del río Manzanares (Comillas y Madrid Río) y preveía inicialmente la tala de más de un millar de árboles, ha sido objeto de numerosas críticas

Una niña sujeta un cartel durante una manifestación contra la tala de árboles por la ampliación de la L11 de Metro, en la Puerta del Sol / Fernando Sánchez - Europa Press
Varios cientos de vecinos han vuelto a protestar este domingo contra la tala de árboles por las obras de ampliación de la línea 11 de Metro, con una manifestación desde la sede de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital para exigir que se reformule el proyecto y evitar acabar con centenares de ejemplares centenarios.
La ampliación, que incluye la creación de dos nuevas estaciones a ambas orillas del río Manzanares (Comillas y Madrid Río) y preveía inicialmente la tala de más de un millar de árboles, ha sido objeto de numerosas críticas y protestas por parte de asociaciones vecinales y de la oposición.
Junto a la líder de Más Madrid, Mónica García, y la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, los manifestantes han recorrido las calles de la capital portando representaciones de árboles, entre cánticos de "Madrid no se tala" y "Metro sí pero no así".
La marcha ha arrancado en la Puerta de Sol hasta la Plaza de Cibeles, donde se ubican las sedes del Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, para exigir a ambas administraciones que cuiden y preserven el patrimonio verde.
"Ayuntamiento y Comunidad de Madrid tienen una responsabilidad importante de dar una solución a los afectados por la prolongación de la línea 11", ha señalado Maroto, que ha criticado que el alcalde esté "ausente" que prefiere irse a Barcelona a protestar contra la amnistía a preocuparse por los verdaderos problemas de los madrileños, como reunirse con estos vecinos afectados.
Según Maroto, la mejor solución es "volver al proyecto original" para que la estación no esté dentro del parque de Madrid Río, y que el alcalde "se tome" en serio este problema y "no se ponga de perfil" frente a las actuaciones del "desgobierno" de Isabel Díaz Ayuso.
Los vecinos que llevan meses protestando contra la tala de árboles por la ampliación de la línea 11 de Metro han llevado su denuncia hasta Bruselas, para que el proyecto se ejecute preservando los parques y gran parte del arbolado.
Los vecinos también han llevado su queja al Banco Europeo de Inversiones, ya que financia con un préstamo de 372 millones de euros una obra que, a juicio de los afectados, no cumple con la mitad de los criterios de sostenibilidad de este órgano comunitario.
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- La mano derecha del Papa Francisco en España, una monja que le ayudó a reformar la Iglesia: 'Era entrañable, siempre estaba de buen humor
- De 'Las Meninas' a 'El jardín de las delicias', un paseo virtual por las obras maestras del Museo del Prado
- Almeida sanciona a Pablo Iglesias por exceso de aforo en la Taberna Garibaldi: 'Que con ese 'crowdfunding' pague la multa
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación