FARO DE VIGO

Los Goya dividen el corazón gallego con el cáncer de mama y las pateras

El cáncer de mama unió a la productora gallega Chelo Loureiro y a la directora de cine Mabel Lozano. Las dos desarrollaron esta enfermedad y lo narran en "Lola, Lolita, Lolaza". Opta al mejor corto de animación en los Goya junto a "Cafunè" de los vigueses Lorena Ares y Carlos Vigo sobre la inmigración ilegal

Esculturas de los Premios Goya.

Esculturas de los Premios Goya. / Europa Press

Mar Mato

Mar Mato

Vigo

Granada acoge hoy la entrega de los Premios Goya con una notable presencia gallega: los actores Luis Tosar y Lucía Veiga; el director de producción Carlos Amoedo; y la productora Chelo Loureiro más los vigueses Lorena Ares y Carlos Fernández de Vigo en la categoría de mejor corto de animación.

Tosar conocerá esta noche si su estantería de galardones suma un Goya más; sería el cuarto. Está nominado al mejor actor de reparto por su papel de Ángel, el jefe de la Brigada de Información de la Policía Nacional en "La infiltrada".

Tosar más ETA; Lucía Veiga con Nevenka

Él es el responsable de encargar al personaje de Carolina Yuste (Aranzazu Berradre Marín, en la película) el infiltrarse en el comando Donosti de ETA para desarticularlo desde dentro.

Otra gallega que opta a Goya es Lucía Veiga. A la espera de la nueva entrega de "Rapa", sueña con llevarse el Cabezón como mejor actriz de reparto. Aspira con su interpretación de Charo Velasco, líder de la oposición en Ponferrada, en la película "Soy Nevenka".

Su actuación en cinco escenas representando la esperanza, el apoyo, dentro del clima de negacionismo que sufrió Nevenka, le han valido la nominación.

Un porriñés con Los Planetas de "Segundo Premio"

El tercer finalista a los Goya con sello gallego es Carlos Amoedo, de O Porriño. En su caso, fue el director de producción de «Segundo Premio», el filme de Isaki Lacuesta que presenta la historia de un grupo indie en Granada en los 90, con ecos por doquier de la biografía de Los Planetas.

En esta edición de los Goya, las nominaciones han querido que el corazón se encuentre dividido en la categoría del mejor corto de animación. Dos propuestas gallegas compiten: la obra de los vigueses Lorena Ares y Carlos Fernández de Vigo "Cafunè"; por otro, el apoyo en la producción de la ferrolana Chelo Loureiro en el corto "Lola, Lolita, Lolaza" de Mabel Lozano.

CHELO LOUREIRO, REALIZADORA Y PRODUCTORA.

CHELO LOUREIRO, REALIZADORA Y PRODUCTORA. / FDV

Los dos cortos hacen referencia a problemas sociales. "Cafunè" se fija –mediante el drama– en la tragedia de los inmigrantes africanos que buscan cruzar el Estrecho de Gibraltar con muchos de ellos acabando ahogados en el océano. La protagonista, de hecho, es una niña que ha perdido a su madre en la travesía.

Cáncer de mama y los tipos de lolas

Por su parte, "Lola, Lolita, Lolaza" muestra con humor cómo una mujer enfrenta el diagnóstico del cáncer de mama y cómo transita las distintas fases. La pieza profundiza en el tabú alrededor de esta enfermedad y sus repercusiones en las afectadas.

Ayer, en su viaje a Granada para participar en los Goya, Chelo Loureiro –cuyas producciones atesoran ya cuatro goyas– recordaba cómo fue precisamente el cáncer de mama el que la unió a Lozano para esta película en la que la película sufre una mastectomía que la estigmatiza en un inicio.

"Os temas que toca Mabel como a trata de mulleres e a pornografía son brutais. Queriamos traballar xuntas e foi a raíz de cando ela tivo o cancro de mama, que eu tamén tivera, que decidimos falar diso nunha curta. Creo que atopou o tono oportuno. Hai temas nos que nunca se pode empregar o humor pero para unha enfermidade tan dura pero para que hai posibilidade de saír dela, o humor é unha ferramenta fantástica, pero o humor con emoción. Tamén o son as técnicas de animación", señala Loureiro.

Con ellas, descubrimos el tipo de pechos que pueden quedar tras la operación: desde la pérdida total, la conservación casi completa o la falta enorme de masa.

El diagnóstico es demoledor

Chelo Loureiro

— — Productora de cine

Chelo reconoce que el momento en el que se recibe el diagnóstico es "demoledor", pero que una vez lo traspasas "non che queda outra que tirar para adiante. Como di Mabel na curta ‘a vida sen min non mola nada’".

Loureiro lamenta que las mujeres, en general, no deseen hablar del cáncer de mama. Considera que sigue siendo un tabú en la sociedad, por lo que las experiencias de ambas pueden ayudar a muchas mujeres en el tránsito.

Junto a Chelo Loureiro, viajaba ayer Mabel Lozano quien señaló a FARO que "la animación te permite crear un mundo y para hablar de algo tan poco gracioso que es un marrón como es el cáncer te facilita la tarea. Chelo ha sido pionera en la animación en su país; representa la vanguardia. La animación nos ha permitido reírnos en serio del cáncer y de nosotras. La gente ni se atreve a pronunciarla. Queríamos derribar eso".

Cafuné, una historia de inmigración desde Vigo

Por su parte, "Cafuné" (mención especial en el Festival de Málaga), de Lorena Ares y Carlos F. de Vigo tiene como fin "mostrar cómo alguien cuida de otra persona para mostrar cómo se puede cambiar el mundo siendo buena persona".

El título significa en portugués "acariciar el pelo de alguien que quieres mucho mientras se está durmiendo" y hace referencia a cómo la adulta protagonista cuida de la niña rescatada del Mediterráneo tras el naufragio de la patera en la que viajaba.

Lorena ya estuvo en años anteriores nominada a los Goya con otros trabajos como "Hanna y los Monstruos" (mejor película de animación) y "Amanece la noche más larga" (mejor corto de animación). En este último, también participaba Carlos. Confían en que a la tercera vaya la vencida.

Almodóvar, sin gala por un problema de salud

El director Pedro Almodóvar no acudirá a la gala de los Premios Goya por un problema de salud, según confirmaron a EFE fuentes de la producción de su película, "a habitación de al lado", nominada a 10 estatuillas. Entre los cabezones a los que opta Almodóvar está el de Mejor dirección y Mejor guion adaptado.

"La habitación de al lado" también disputará el premio a Mejor actriz protagonista, al que optan sus dos intérpretes, Julianne Moore y Tilda Swinton; mejor música original; dirección de fotografía; dirección de arte; diseño de vestuario; sonido; y maquillaje y peluquería.La actriz Penélope Cruz tampoco asistirá a la gala como consecuencia de una gripe, según informó ayer la Academia de cine en la cuenta de X dedicada a los premios.Faltarán también las protagonistas del último filme de Almodóvar, Tilda Swinton y Julianne Moore.