FARO DE VIGO
Un iceberg 11 veces más grande que Vigo atraviesa un caladero gallego y amenaza las remotas islas de Georgias del Sur
El gobierno del archipiélago antártico confía en que la enorme masa de hielo, la más grande del mundo, encalle antes de llegar a sus costas

El iceberg A23. / FDV

Son 1.200 kilómetros cuadrados, equivalentes a más de once veces la superficie de la ciudad de Vigo, y alcanza hasta los 150 metros de altura. Es el iceberg más grande del mundo, denominado A23, y nació a mediados de los años ochenta tras haberse escindido de la plataforma antártica Filchner.
Su historia no ha sido especialmente azarosa, al menos hasta ahora, porque permaneció durante años enganchado a la plataforma submarina sin dar mayores problemas. Pero ha empezado a moverse, muy rápido: el calentamiento de las aguas ha reducido su densidad --llegó a medir casi 4.000 kilómetros cuadrados-- y eso lo ha dejado a la deriva. Se dirige al archipiélago de Georgias del Sur, un remotísimo territorio conocido por la diversidad de su ecosistema y, para la economía gallega, por la pesca de merluza negra (toothfish) o krill.
El Argos Georgia, por ejemplo, se encontraba entre las Malvinas y las Georgias del Sur cuando se fue a pique el pasado 22 de julio, con el resultado de cuatro tripulantes gallegos fallecidos. La altísima cotización de la merluza negra, conocida también como bacalao de profundidad, ha generado desde mediados de los años noventa una intensa actividad de buques ilegales o no reglamentados en la zona.

Fotografía tomada desde el espacio de iceberg A23. / NASA
El iceberg puede observarse desde el espacio gracias a la plataforma EPIC (Earth Polychromatic Imaging Camera) de la NASA. Los últimos registros disponibles son de este pasado domingo y se aprecia sin problemas la enorme masa gélida. El satélite se encuetnra a 1.419 kilómetros de distancia de la tierra y a otros 146.000 kilómetros del sol. El iceberg está ahora a unos 200 kilómetros de este territorio remoto.
"Algo habitual"
El Gobierno de Georgias del Sur ha querido mandar un mensaje de tranquilidad y confía en que el A23 no impacte contra sus costas. "Los icebergs son algo habitual en el Océano Austral y prevemos que el A23a encallará antes de llegar a la masa continental de Georgias del Sur", dice el comunicado oficial.
"Seguimos trabajando con el British Antarctic Survey y otros organismos para identificar una serie de posibles escenarios futuros y posibles consecuencias, incluso para la vida silvestre de la región. Si bien la actividad pesquera y de transporte marítimo pueden verse afectadas por la presencia de icebergs, es probable que los impactos sobre la vida silvestre sean localizados y transitorios", abunda la misma declaración institucional.
En el año 2004, otro iceberg (A38) impactó contra las costas de este archipiélago y causó una enorme mortandad de focas y pingüinos, que no podían acceder a las zonas donde se alimentaban por la presencia de enormes bloques de hielo.
Los barcos que operan en regiones de este tipo están diseñados para soportar impacto de masas de hielo. Es el caso, por ejemplo, del nuevo oceanográfico español, el Odón de Buen, con clasificación polar (PC7) que le permite navegar tanto en la Antártida como en el Ártico con una cobertura de hielo anual.
- La mejor ruta de arte urbano para descubrir los 18 murales de los que todos hablan en Carabanchel
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- ¿Cuándo es la procesión de Jesús 'el Pobre' en Madrid?
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Estos son los supermercados que abren en Madrid este Jueves y Viernes Santo
- Hace 77 años de la anexión de Carabanchel a Madrid, que ayudó a convertirse en una gran capital
- La Semana Santa 2025 en Madrid, en directo: turno del 'Divino Cautivo', el 'Gran Poder y la Macarena' o 'Jesús el Pobre' este Jueves Santo
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025