LLUVIAS
El temporal acumula ya más de 400 litros en Valencia y obliga a mantener la alerta en ríos y ramblas
Las aulas siguen cerradas este jueves para medio millón de alumnos valencianos y las citas médicas se mantienen en suspenso

Lluvias en la Zona del barranco de Paiporta, en Valencia. / EP

La del miércoles fue otra jornada marcada por las lluvias persistentes en gran parte del territorio valenciano, por sus consecuencias en la vida diaria de miles de personas y por la tensión espoleada por el recuerdo de lo ocurrido el pasado 29 de octubre.
Las precipitaciones de intensidad moderada pero constante que se vienen registrando desde el pasado fin de semana -y que podría prolongarse de forma incluso más intensa al menos durante este jueves-, obligaron este miércoles a cerrar de nuevo centros educativos y sanitarios e infraestructuras como varias carreteras autonómicas o el puerto de Sagunto. Las lluvias acumuladas desde el fin de semana siguieron provocando la crecida de cauces como el del Túria y el Magro y de barrancos como el del Poyo, la Saleta y, en esta ocasión, también el Carraixet. Y también aumentaron el agua embalsada en presas como las de Forata o, sobre todo, la de Buseo, aún dañada por la dana de otoño y sobre la que el miércoles se extremó la vigilancia por las precipitaciones de más de 100 litros por metro cuadrado en 24 horas que se registraron en sus proximades.
Aviso naranja en casi toda la provincia
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene hasta este jueves a las 23.59 horas el aviso naranja y el "nivel de riesgo importante" en casi toda la provincia de Valencia por precipitación acumulada de 100 litros el metro cuadrado durante 12 horas. En el litoral sur de la provincia el nivel será amarillo (60 litros en 12 horas).
El cálculo de Aemet es que durante este episodio de temporal invernal, los registros de lluvia alcancen o superen en algunas zonas los 400 litros por metro cuadrado, una cifra que el miércoles ya se superó en la Vall de la Gallinera y la Vall d’Ebo. Varios pluviómetros en la demarcación de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ya sobrepasaban o rondaban los 200 l/m² acumulados desde el domingo, como era el caso de l’Alcudia de Veo (258.8), El Caroig (237.2), el embalse de Buseo (232.6), Catí (208.2), Atzeneta del Maestrat (202.0), l’Atzúbia (194.0) y Dos Aguas (193.4).
Se trata de cantidades elevadas pero no comparables con la que se recogieron el 29-O, puesto que en aquella ocasión el agua cayó en apenas unas horas. Aun así, Aemet apuntó el riesgo de que saltase a partir de la tarde del miércoles alguna tormenta que pudiese incluso quedar estática sobre una parte del territorio con grandes acumulados, sobre todo en las zonas de sierra prelitoral, lo que contribuiría a aumentar el crecimiento de los cauces de barrancos y ríos aguas abajo.
Actuaciones en los municipios
Ante esta posibilidad, muchos municipios que hace cuatro meses quedaron arrasados por riadas y barrancadas optaron por situar sacos de arena junto a los cauces para evitar que el agua vuelva a llegar hasta las casas, recomendar el traslado de vehículos fuera de los garajes y zonas inundables y cerrar carreteras y caminos para evitar desplazamientos.
La secretaria autonómica de Emergencias de la Generalitat, Irene Rodríguez, informó tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) que se mantendrá a lo largo de este jueves el nivel 0 de emergencia por inundaciones en las provincias de Valencia, Castellón y el norte de Alicante, lo que ha llevado también a mantener este jueves la suspensión de clases que ya ha afectado desde el martes a más de medio millón de alumnos de 281 municipios.

Las obras de reparación continúan. / JM López
Rodríguez adelantó que la información trasladada por Aemet al Cecopi es que este jueves las precipitaciones se volverán a concentrar en el interior de las provincias de Valencia y Castellón, "donde se esperan lluvias persistentes e importantes acumulados", de ahí que haya insistido en solicitar a la población que siga alerta por las posibles incidencias.
Las lluvias, subrayó la secretaria autonómica, "se van a ir extendiendo en un nivel naranja, sobre todo por acumulación, no por intensidad, de tal forma que los niveles acumulados pueden alcanzar los 150 litros por metro cuadrado en 12 horas". Rodríguez mostró la preocupación de la Generalitat por la posibilidad de que estas tormentas de produzcan "en las zonas ya afectadas por la dana", donde la red de alcantarillado aún no está preparada para evacuar agua debido al barro acumulado.
- La mejor ruta de arte urbano para descubrir los 18 murales de los que todos hablan en Carabanchel
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- ¿Cuándo es la procesión de Jesús 'el Pobre' en Madrid?
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Estos son los supermercados que abren en Madrid este Jueves y Viernes Santo
- Hace 77 años de la anexión de Carabanchel a Madrid, que ayudó a convertirse en una gran capital
- La Semana Santa 2025 en Madrid, en directo: turno del 'Divino Cautivo', el 'Gran Poder y la Macarena' o 'Jesús el Pobre' este Jueves Santo
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025