EL DÍA

Expendedoras del snack más canario

Plátano de Canarias llega a las máquinas de vending

Plátano de Canarias, el nuevo snack en máquinas expendedoras

Plátano de Canarias, el nuevo snack en máquinas expendedoras / E.D

Dalia Guerra

Canarias

Expendedoras con un snack saludable y genuinamente canario. Esto es lo que se podrá encontrar gracias a un proyecto piloto a través del que los plátanos de Canarias llegan a las máquinas de vending. El objetivo es acercar esta fruta a los consumidores y, en especial, a los escolares, ya que a través de esta iniciativa serán colocados en aparatos localizados en centros educativos, que de forma generalizada ofrecen alternativas muy poco convenientes para la salud. 

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), en colaboración con la empresa Tareca y gracias al programa Proper Diet cofinanciado por la Unión Europea (UE), ha puesto en marcha una prueba piloto con máquinas expendedoras en tres centros educativos de Valencia. A través de esta iniciativa se testará la respuesta de los más pequeños a la mayor accesibilidad de esta fruta a través de este canal de venta, en el que los productos ultraprocesados siguen siendo los reyes. 

Durante tres semanas, tres máquinas de vending ofrecerán a los alumnos la posibilidad de cambiar la bollería, chocolatinas o refrescos por un plátano de Canarias. Una prueba que servirá a la asociación para conocer la respuesta y estudiar la posibilidad de ampliar la muestra. La razón de que se haya elegido Valencia para la puesta en marcha de esta iniciativa es puramente logística, ya que la empresa colaboradora está radicada allí, pero no se descarta que si los resultados son satisfactorios pueda llegar más adelante al Archipiélago. 

Sin embargo, ofrecer fruta fresca en máquinas expendedoras es todo un reto y por eso no suelen ser un producto que tenga una alta presencia. Plátanos, peras o manzanas son productos perecederos que además requieren de unas condiciones específicas de almacenamiento y necesitan una alta rotación. Mientras que los snack ultraprocesados pueden permanecer durante meses en las máquinas esperando a que alguien introduzca una moneda y se quede con ellos, la fruta tiene que ser renovada con frecuencia. Por ello, las máquinas instaladas en Valencia cuentan con sistema de refrigeración que mantendrá una temperatura óptima para los plátanos. 

Además, la fruta se presentará en un envase unitario, empaquetado en bolsas microperforadas transparentes, y con un etiquetado adicional e individual para cumplir con los requisitos que la normativa marca para los alimentos que se comercializan a través de este canal. Sin embargo, este embalaje y etiquetado adicional suponen un sobrecoste respecto a la fruta vendida a granel, por lo que la normativa podría reconsiderarlos para facilitar el acceso a estos productos a través de máquinas expendedoras. 

Todo ello, en un momento en el que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado que prohibirá la venta de bebidas azucaradas y bollería industrial en las máquinas expendedoras que estén situadas en colegios e institutos. El objetivo: fomentar una alimentación más saludable, ya que casi el 70% de las máquinas vending en centros de educación secundaria incumplen los criterios nutricionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud.