EL DÍA
La llegada a Tenerife de la expedición de la vacuna de la viruela
El acto comenzó con el descubrimiento de una placa conmemorativa de la efeméride, a cargo de José Gómez Soliño, director de la Institución
José Manuel Ledesma Alonso
El pasado jueves, día 12, tuvo lugar un emotivo acto en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, en La Laguna, en el que se le rindió homenaje al personal sanitario, las fuerzas armadas, los cuerpos de seguridad y servicios civiles por su abnegada dedicación, especialmente en tiempos de emergencias humanitarias, catástrofes y crisis pandémicas.
El acto comenzó con el descubrimiento de una placa conmemorativa de la efeméride, a cargo de José Gómez Soliño, director de la Institución. A continuación, se presentó un cuadro que conmemora la llegada a Tenerife de la expedición de la vacuna de la viruela, en 1803. Luego, se inauguró una exposición del material que utilizó el Ejército de Tierra en la Operación Balmis, durante el confinamiento de la covid-19. Finalizó con sendas conferencias sobre los aspectos sanitarios y logísticos de la expedición de la viruela, a cargo del médico experto en Vacunología Luís Ortigosa Castillo, y el capitán de Navío Juan Ozores Massó, del Instituto de Historia y Cultura Naval de Madrid.
La obra pictórica
El cuadro que conmemora la llegada de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de la Viruela a Tenerife el 9 de diciembre de 1803, preside el Claustro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País en su sede de La Laguna, conformando parte de su patrimonio artístico. Realizado por el pintor genovés Davide Battaglia, recrea la llegada a la plaza La Candelaria, de Santa Cruz de Tenerife, de los veintidós niños que portaban el fluido vacunal, con edades comprendidas entre los tres y los nueve años, acompañados del doctor Francisco Javier de Balmis Berenger, médico militar que ya practicaba con éxito la técnica de la vacunación en Madrid, e Isabel Zendal y Gómez, rectora de la Casa de Expósitos de Santiago de Compostela, en La Coruña, encargada del cuidado de los citados niños, así como varios integrantes de la expedición.
En la puerta del Palacio de Carta son recibidos por el comandante general de Canarias, Fernando Cagigal de la Vega, acompañado de las primeras autoridades civiles, militares y religiosas, precedidos de un piquete de granaderos del Batallón de Infantería, con tambores y pífanos, además de numeroso público congregado en la plaza y asomado a las ventanas de sus casas, quienes les lanzaban vivas y aclamaciones.
En el óleo y acrílico sobre lienzo, de 176 centímetros x 110 centímetros, observamos la plaza principal de Santa Cruz, donde solían tener lugar los acontecimientos civiles, religiosos y militares más importantes, presidida por el Triunfo de la Candelaria, la Cruz de Montañés y la Pila, elementos que aún perduran y conforman parte de su patrimonio histórico, así como las casas altas y sobradadas que conformaban su contorno, donde vivían los ciudadanos de elevado nivel socioeconómico.
Fondeada en la mar, delante del Castillo de San Cristóbal, se divisa la corbeta María Pita, que había llegado al Puerto de Santa Cruz procedente de La Coruña, el 9 de noviembre de 1803, permaneciendo fondeada hasta el 6 de enero de 1804, en que la expedición, después de haber vacunado a más de 800 niños de todo el Archipiélago, continuaría su viaje de tres años de duración recorriendo todos los países del Imperio Español, donde el virus causaba altos índices de mortandad.
Para inmortalizar este hecho tan memorable en los anales de la historia, ocurrido hace 221 años, el artista genovés Davide Battaglia ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de investigación con el fin de exponer fielmente cómo era el lugar, sus habitantes, indumentarias, etc. Con el fin de que la obra tuviera el máximo rigor histórico, se ha asesorado de cronistas, historiadores, investigadores etnográficos, médicos, militares, etc. En la citada obra aparecen en escena unas 240 personas correctamente ataviadas con vestidos de la época.
El autor
Davide Battaglia nacido en Génova en 1982, estudiaría en su Liceo Artístico y se graduaría en la Academia Ligustica de Bellas Artes, en 2006. Ha expuestos sus obras en Génova, Milán, Roma, Venecia, París, Hamburgo, Barcelona y Lisboa. En 2009 presentó una galería con 32 retratos al óleo, SampGallery, patrocinada por el club de fútbol U.C. Sampdoria.
Desde el año 2016, que reside en Tenerife, lleva una continua actividad expositiva y parte de su producción artística se encuentra expuesta en varias colecciones públicas y privadas. Ha participado en varias producciones cinematográficas como pintor de escenario y director de arte.
Considerado por la crítica como pintor histórico, forma parte del Grupo de Arte Internacional Y, así como del Colectivo Albazul, en el que confluyen muchos de los artistas contemporáneos más reconocidos de Tenerife. En la actualidad, regenta la escuela de dibujo y pintura EB-Estudio Battaglia y colabora con el mundo editorial como ilustrador.
Durante el confinamiento debido a la covid-19, pintó una antigua talla portuguesa de la Virgen de la O, para la ermita del Buen Paso, en Icod de Los Vinos, la cual sería renombrada por los historiadores como Virgen de la Pandemia. Todo el proceso de realización de esta obra y la historia de la talla original están narrados en un documental, dirigido por el propio artista, que ha sido presentado en varios festivales internacionales.
A lo largo de su carrera, Davide Battaglia ha sido premiado en los certámenes CercaTalenti, en Genova, en la Satura Art Gallery, en la Internacional de Arte Contemporáneo, de Treviso, etc. En Tenerife ha recibido el Premio Nacional de Pintura Enrique Lite, Pedro Modesto Campos,y el de ilustración en vivo Canvas, en Costa Adeje, etc.
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- La 'impresionante' aldea en una zona de turismo de naturaleza de Cuenca que se vende por 675.000 euros
- ¿Tú también has caído? Guía para conocer los cinco virus que están enfermando a la mitad de España
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Anabel Pantoja rompe su silencio tras el ingreso de Alma, su hija
- Una mañana en Cuéllar, la Siberia española que llega a los -12ºC: 'No tenemos agua, las tuberías se han congelado