EL DÍA
Canarias invierte menos de un céntimo de euro por cada metro cuadrado de espacio protegido
El Archipiélago es la tercera comunidad autónoma con menor gasto en cuidado ambiental
Salvador Lachica
Canarias presume de tener una Red de 146 Espacios Naturales Protegidos que, en su conjunto, suponen 339.213,79 hectáreas: 302.041,35 hectáreas de superficie terrestre (89,04%) y 37.172,44 hectáreas de superficie marina (10,96%). Las categorías de protección que integran esta Red son los Parques Nacionales, los Parques Naturales, los Parques Rurales, las Reservas Naturales Integrales, las Reservas Naturales Especiales, los Monumentos Naturales, los Paisajes Protegidos y los Sitios de Interés Científico.
Sin embargo, la comunidad autónoma que más parques nacionales posee de toda España (Timanfaya, Teide, Garajonay y Caldera de Taburiente) y que en breve contará con el primer parque nacional marino del Estado (las 24.000 hectáreas del Mar de Las Calmas) suspende a la hora de destinar recursos públicos al mantenimiento de la biosfera mediante la conservación de la naturaleza y la protección de los valores estéticos y culturales presentes en sus espacios naturales.
El último informe anual del Centro Económico y Social (CES) asegura que el Archipiélago es la "tercera comunidad autónoma con menor gasto en protección ambiental": 33,7 millones de euros, lo que equivale a 99 euros por hectárea y 0,0099 euros por metro cuadrado.
Unos datos que pueden avalar las tesis de quienes defienden implantar una ecotasa o el pago por visitar los espacios naturales con el fin de destinar la recaudación a invertir en protección medioambiental.
En cuanto a la inversión total en protección ambiental por parte de la industria del archipiélago en 2021, que es el último dato conocido, fue de 6.677.204 euros (-71,05% respecto 2020), siendo la segunda comunidad que menos inversión llevó a cabo, superando a Baleares (6.272.844 euros). El CES destaca como los ámbitos principales de inversión la protección del aire y el clima (47,90%) y la gestión de residuos (23,80%).
Según los últimos datos del Instituto Canario de Estadística (Istac), en el desglose de superficie de espacios naturales protegidos destaca Tenerife como la isla con una mayor cantidad de hectáreas en régimen especial de conservación (99.069), seguida de Gran Canaria (66.945), Fuerteventura (47.695), Lanzarote (35.029), La Palma (24.943), El Hierro (15.604) y La Gomera (12.378). Pese a ser islas se encuentra en la quinta posición de comunidades autónomas con mayor superficie marina de espacios naturales protegidos, superada por Baleares (115.671), Cataluña (85.937), Andalucía (68.886) y Galicia (39.312).
Residuos urbanos
Además del análisis sobre la parca protección ambiental, el informe del CES considera "destacable" que en 2021 en Canarias se recogieran 1.196 toneladas de residuos urbanos, lo que supone un 5,84% más que en 2020, repartiéndose en 982.864 toneladas de residuos mezclados y 213.186 toneladas de recogida separada. En comparación con el resto de las comunidades autónomas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Archipiélago se encontraría en la quinta posición en cuanto a residuos urbanos recogidos se refiere, siendo superado por Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid.
La gestión de los residuos en Canarias, que se desarrolla en el Plan Integral de Residuos de 2021, "exige una constante revisión y actualización", de forma particular si se tienen en cuenta “los avances técnicos y nuevas propuestas de la economía circular para el tratamiento y la reutilización” de los mismos.
Por este motivo, el CES recomienda que se apliquen "los principios de proximidad y autosuficiencia previstos en la normativa europea y en el artículo 14 del REF", con el fin de promover que las industrias recicladoras "puedan acceder a los residuos que se producen en todas las islas en condiciones competitivas, para lo que es fundamental la creación de la compensación al transporte de residuos entre islas".
Pese a reconocer que se han hecho "esfuerzos desde los distintos gobiernos insulares hasta la población en general", el informe del organismo asesor en materias sociales y económicas del Gobierno de Canarias insiste en que el Archipiélago "va a seguir enfrentándose a grandes retos y desafíos de cara a lograr un desarrollo verdaderamente sostenible y efectivo en la protección ambiental", para lo que será "clave el aumento de inversión".
"Estos desafíos subrayan la necesidad de un compromiso continuo y reforzado tanto del sector público como privado, así como una mayor concienciación y participación ciudadana para mejorar su desempeño en sostenibilidad ambiental y alcanzar los objetivos establecidos", concluye el informe.
Artículo 14 del REF
El artículo 14 del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias regula todo lo relativo a la gestión, valorización, reciclaje y descontaminación de los residuos. El artículo 14 bis incluye "un sistema de compensación" anual en los Presupuestos Generales del Estado "que garantice la moderación de los precios del agua desalinizada, regenerada o reutilizada hasta alcanzar un nivel equivalente al del resto del territorio nacional". El fuero canario también incluye la medida más conocida por la ciudadanía: la bonificación del precio del pasaje del transporte aéreo o marítimo, así como la compensación del sobrecoste del transporte de mercancías. Todos estos mecanismos son los que blande el CES para recomendar "la creación de la compensación al transporte de residuos entre islas". | S.L.
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- El secreto del éxito del bar de un mercado de Madrid que vende botellines a un euro: 'La gente se lleva cajas enteras
- Castilla y León tiene su 'doña Manolita' y acaba de dar otro premio de 1,1 millones de euros: 'Vaya racha
- Último día de los descuentos en el abono transporte en Madrid: estas son las nuevas tarifas
- Estas son las medidas que decaen hoy con el 'decreto ómnibus': pensiones, ayudas al transporte, escudo social, SMI
- Nuevos datos acerca de la hospitalización de Alma, la hija de Anabel Pantoja: 'Una nueva etapa
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo