INCENDIO FORESTAL EN CANARIAS
El incendio de La Palma ralentiza su avance, pero ya afecta también al Parque Nacional
El Gobierno de Canarias pide la máxima colaboración colaboración ciudadana para las evacuaciones
El fuego ha afectado a 4.675 hectáreas afectadas según perímetro de satélite de la NASA

Agencia ATLAS / Foto: EP
C.A.C.
El avance del incendio forestal que se declaró el sábado en el noroeste de La Palma se ha ralentizado durante la noche gracias al cambio de las condiciones meteorológicas y al trabajo de un centenar de efectivos de emergencias, pero ya ha entrado en los límites del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, donde se trabaja para que no se propague.
Según han informado desde el puesto de mando avanzado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro de Turismo, Héctor Gómez, la cifra de evacuados no ha variado y sigue en más de 4.000 vecinos y la superficie afectada ronda las 4.650 hectáreas, fundamentalmente en Puntagorda y Tijarafe.
Este domingo nueve helicópteros y dos hidroaviones se van a relevar en rutinas de descarga constante para atacar los flancos principales del incendio y tratar de contener las llamas, sobre las que ya se han arrojado 152.000 litros de agua en 241 descargas.
Trabajos nocturnos
Cien efectivos han trabajado en tierra durante la noche, en la que no se han producido nuevas evacuaciones, y a primera hora se incorporan los once medios aéreos que participan en el dispositivo de extinción, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias del Gobierno de Canarias.

El incendio forestal de La Palma. / EP
Es el resumen de situación que publica a primera hora este domingo la Dirección de Seguridad Nacional, con los informes que facilitan la Delegación del Gobierno en Canarias, Protección Civil y el Ministerio de Defensa, a través de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Esta última asegura en su cuenta de Twitter que durante la madrugada sus efectivos se han "centrado en el flanco derecho" del incendio, "donde se ha contenido el avance del fuego" en la carretera LP-1 entre Fagundo y el barrio de El Pueblo, en Tijarafe.
Trescientos efectivos y once aeronaves combaten el fuego, que afecta a 4.650 hectáreas de terreno, según la última estimación, y ha obligado a evacuar a 4.255 vecinos, en la localidad de Tijarafe y todo el municipio de Puntagorda.
Un centenar de ellos han pasado la noche en recursos de emergencia habilitados en Los Llanos de Aridane y Tazacorte.
Esta madrugada, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad a los vecinos de la comarca, para que sigan las instrucciones de evacuar sus casas en cuanto las reciban, ya que las autoridades se han encontrado con algunas resistencias durante las últimas horas del sábado.
Rodríguez ha subrayado que la mejor forma de ayudar al operativo de extinción consiste en permitir que sus efectivos hagan su trabajo y eso se dificulta si tienen que estar pendiente de si "alguien sigue en alguna casa".
El sistema europeo de satélites Copernicus ha sido activado a petición de España y este mediodía comenzará a facilitar imágenes detalladas sobre el estado del incendio.
- La Comunidad de Madrid califica la huelga de la comunidad educativa de este lunes como 'lamentable' e 'innecesaria
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El último kiosko que vende agua de cebada, la tradicional bebida de Madrid en peligro de extinción: 'Sin nosotros perderá su esencia
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025