DIARIO IBIZA
Años 30 en Ibiza: sin "casas baratas para las clases modestas"
En la Ibiza de mediados de los años 30, los trabajadores lo tenían complicado para encontrar vivienda eso sí, se levantaban chalés con gran alegría

Imagen del puerto de Ibiza en los años 30 / JOSÉ TORRES ANDIÑÁ
Marta Torres Molina
Entre la "fiebre de las construcciones" y la falta de vivienda económica para los trabajadores. Así estaba el panorama a mediados de los años 30 en la isla de Ibiza. "A pesar del gran número de construcciones que se han llevado a cabo en el Ensanche se nota no obstante en esta población la falta de viviendas económicas. Sería, pues, muy conveniente que se emprendiera una obra importante, que abarcara un gran número de casas para ver de resolver el problema de la vivienda", rezaba un artículo firmado por un misterioso W. publicado el 2 de febrero de 1934 en Diario de Ibiza.
A principios de los años 30, según se lee en la prensa de la época, dos de los grandes problemas de la isla eran la falta de trabajo y la falta de vivienda. En no pocos artículos se apuntaba a una medida que podría solucionar ambos problemas: construir viviendas para trabajadores. Tendrían trabajo y, una vez acabadas las obras, un lugar en el que vivir. Había varias iniciativas tipo mutua, impulsadas por maestros de obra y propietarios de terrenos, para levantar bloques en lo que en aquella época eran las afueras de la ciudad. En sa Capelleta, por ejemplo, había varias en marcha: "Los alrededores de la ciudad ofrecen ya un alegre aspecto con el gran número de casas construidas y es de esperar que esta obra será intensificada de continuo, dejando solucionado el problema de la vivienda".
‘Crowdfunding’ en época de Lerroux
Uno de quienes abogaba por esta medida era el maestro de obras Bartolomé Serra, Burgos, que se lanzaba a la caza de inversores en una especie de crowdfunding (en época del político republicano Alejandro Lerroux no se había inventado aún la palabra) a través del diario para reunir 500.000 pesetas para construir viviendas en Vila. Al estilo de lo que había hecho ya con otros tres edificios "junto a la carretera de San Antonio". Un llamamiento "a las personas pudientes y de buena voluntad" para evitar "con su noble cooperación días amargos que se avecinan producidos por el hambre (siempre mala consejera) que la falta de trabajo fatalmente traerá".
"Durante estos últimos tiempos hemos visto cómo se han llevado a cabo, no solamente las importantes construcciones del Ensanche, sino, además, multitud de casas de recreo y viviendas que se dicen económicas. Pero no ha surgido la verdadera casa barata para las clases modestas", rezaba un artículo de abril del 34 —titulado ‘Casa para todos’— en el que, sin emplear el término, destacaba que muchos de los ibicencos vivían en infraviviendas: "Casas húmedas, sin comodidades, sin que reúnan las condiciones exigidas por la vida moderna". "El llegar a tener casa propia suele ser una aspiración general, pero falta aquí quien reúna todas estas aspiraciones", continuaba el artículo.
La "fiebre de las construcciones"
A principios del 35 parece que el negocio de la construcción está on fire en la isla. Especialmente los edificios que se construyen a través del sistema de mutua o cooperativa. "Ha entrado la fiebre de las construcciones", afirmaba Diario de Ibiza. "Dentro de poco tiempo tendremos una serie de nuevos propietarios con su casita puesta", continuaba un artículo publicado en enero de 1935, ‘El que se casa, casa quiere’, que relacionaba, precisamente, el aumento de «las nuevas bodas que se preparan» en la isla con estas nuevas construcciones. También lo positivo de cara a la llegada de militares a la isla: "Es muy ventajosa, además, esta manía constructora, por la necesidad de procurar pisos y viviendas para las familias militares, ya que es un hecho el destino definitivo del Batallón a Ibiza".
Pero no todo eran obras para familias humildes. A principios del 34, en Santa Eulària eran noticia "la hermosa finca" que se estaba construyendo "el acaudalado banquero señor Sáiz" y que el chalé del "señor [Carlos] Román" estaba "casi terminado". Por cierto, en la misma página de Diario de Ibiza se anunciaba el servicio de alquiler de coches de Antonio Torres, Marca, con un eslogan que bien podría parecer de ahora: ‘Lujo y turismo’.n
- La Comunidad de Madrid califica la huelga de la comunidad educativa de este lunes como 'lamentable' e 'innecesaria
- Última hora del apagón en Madrid, en directo: la capital trabaja para recuperar el servicio de Metro lo antes posible
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- ¿Qué supermercados cierran durante el puente de mayo en Madrid?
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- El apagón, en directo: Red Eléctrica asegura que el apagón se prolongará 'de 6 a 10 horas
- La 'estafa del apagón' que ha triunfado en Madrid tras la desconexión eléctrica: ¿Qué es el 'vishing'?