DIARIO DE MALLORCA

El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores

El Ayuntamiento de Calvià ha comprado el antiguo Teix, al lado de Punta Ballena, para tirarlo abajo y esponjar la zona, una operación que recuerda a otras operaciones realizadas ya hace décadas en el municipio

Voladura del Hotel Atlantic de Magaluf, en 1996.

Voladura del Hotel Atlantic de Magaluf, en 1996. / Lorenzo

Pese a que la mayoría de la gente no lo sepa, el sábado 17 de febrero de 1996 fue un día histórico en Calvià. Un día que no se ha vuelto a repetir. Y ya han pasado casi 30 años. Esa jornada, el hasta ese momento hotel más antiguo de Magaluf, el Atlantic, construido en 1959 en primera línea de playa, voló por los aires, dando lugar a una enorme nube de polvo, entre la expectación de numerosos vecinos que acudieron a presenciar aquella voladura impulsada por el Ayuntamiento de la alcaldesa socialista Margarita Nájera. Años después, ese lugar lo ocuparía la plaza Jacques Sasson y un bar-restaurante.

Tres décadas después, la demolición del Atlantic permanece como la última operación de estas características realizadas en Calvià, un municipio que se caracteriza por su hipertrofia constructiva y su extensa planta hotelera. Sin embargo, la intención del Consistorio presidido por el alcalde Juan Antonio Amengual (PP) es que haya una nueva demolición, en unos plazos que, oficialmente, aún no se han concretado. En este caso, será el hotel Teix el que tomará el relevo del Atlantic. También se sitúa en Magaluf, no muy lejos, por cierto, de donde se ubicaba aquel alojamiento pionero. El Ayuntamiento lo ha adquirido tras una larga negociación con los propietarios, de la misma forma que ha comprado el hostal Colón de Peguera para derribarlo igualmente.

Situado en la calle Pinada de Magaluf (una vía transversal a Punta Ballena), el Teix es uno de los establecimientos históricos de la zona. Se construyó hace ahora seis décadas, en los inicios del boom turístico, y tiene una superficie aproximada de unos 2.500 metros cuadrados. El establecimiento, que está situado a medio centenar de metros de la playa de Magaluf y que lleva unos años cerrado, dispone de unas 40 habitaciones.Cuenta además con una piscina exterior.

500 detonadores

El Ayuntamiento ya ha emprendido los trámites para su demolición. Aún queda por saber de qué manera se hará. En 1996, se utilizaron 60 kilos de goma-dos para reducir el Atlantic (con cinco plantas y 150 habitaciones) a un amasijo de escombros. La voladura fue realizada instalando 500 detonadores en el inmueble, que se activaron a la una de la tarde de aquel 17 de febrero después de que una campana advirtiese de que comenzaba el derribo.

Los operarios de la empresa Volconsa, encargada de la demolición, se encargaron de fijar un perímetro de 200 metros para garantizar la seguridad de las numerosas personas que se acercaron para presenciar la operación. El despliegue lo completaron un helicóptero sobrevolando la zona y varias lanchas de salvamento marítima, incluida una que transportaba a los periodistas.

La compra del Atlantic, que se encontraba en un estado ruinoso y que llevaba varios años cerrado ante la desesperación de vecinos y comerciantes de la zona, costó 265 millones de pesetas de la época, lo que equivale a 1,6 millones de euros. La empresa propietaria era Agrotel.

Hotel Playa de Palmanova

Un año antes, en 1995, también fue derribado el hotel Playa de Palmanova. Se usaron doce kilos de goma-dos para reducir a escombros este otro establecimiento turístico pionero del municipio, dentro de un plan de esponjamiento de las zonas turísticas que emprendió la administración socialista. Al acto llegó a acudir el entonces ministro de Turismo, Javier Gómez Navarro.