CHOQUE CON VOX

El '¡A por ellos!' de los alcaldes del PP en Baleares desconcierta a Prohens

Firmemente decidida a no convertirse en otro Bauzá, la presidenta del PP convocó el cónclave de Campos para sondear a los suyos qué hacer ahora con Vox, sin esperarse el desbordado entusiasmo por el adelanto electoral. Tanto, que ella mismo tuvo que rebajarlo consciente de los riesgos aparejados

Foto de familia de los alcaldes, números uno y varios consellers del PP, el domingo por la tarde en la plaza de s’Olivera de Campos, delante de Can Pomar, sede del cónclave. |

Foto de familia de los alcaldes, números uno y varios consellers del PP, el domingo por la tarde en la plaza de s’Olivera de Campos, delante de Can Pomar, sede del cónclave. | / PP

Mateu Ferrer / Rosa Ferriol

"Mi conclusión es que Marga [Prohens] se ha hartado de esta panda [Vox], pero aunque todos los que hablaron el domingo iban en la línea de apoyar elecciones [por adelantado] si hubiera que ir, ella no lo ve claro". Un alcalde mallorquín del PP resume el encuentro de números uno locales con la presidenta del Govern para tratar la grave crisis con sus socios. El cónclave de Campos estalló en un clamor para guillotinar a la ultraderecha en las urnas. El desbocado entusiasmo partforaner pilló por sorpresa a la propia Prohens.

Pese a que uno de los objetivos de reunir el domingo a todo el poder municipal del PP en su pueblo era sondear el adelanto electoral, Prohens en modo alguno se esperaba que sus alcaldes le animarían a sopesarlo con tanta intensidad. Si bien no se preveía ningún aquelarre, la cúpula les dio poco margen para orquestar estrategias. El viernes la mano derecha de la presidenta, Sebastià Sagreras, Peixet, avisó a todos para que no hicieran muchos planes particulares el fin de semana. El sábado poco antes de mediodía se les citó ya formalmente para la tarde siguiente a las 16:30 horas en la cafetería de Can Pomar, un clásico de Peixet, Prohens y uno de sus spin doctors.

Terminada la exposición de la presidenta, explicando la crisis generada por el veto de la ultraderecha a los presupuestos del Govern para 2025 si no se elimina el catalán de la vida pública, dio paso al turno de palabras. «Na Carraixeta fue la primera en intervenir». Catalina Soler, la alcaldesa de Felanitx, «sacó lo de las elecciones y a partir de ahí casi todos los que hablaron después insistieron en que no debíamos tener miedo si se llegaba a eso, que había que decir basta», relata uno de los presentes.

"El ‘cono sur’ no se juega su pellejo. Marga, sí"

"Las más cañeras fueron las alcaldesas de Campos (Xisca Porquer), Felanitx y Santanyí (Maria Pons)". El ‘cono sur’ -las llaman en el partido- contagió al resto. Con todo, "ninguna de ellas gobierna con Vox ni se juega su pellejo" de adelantarse los comicios , recuerda un compañero del trío. "Marga en cambio, sí", remacha, recordando que las elecciones serían solo autonómicas.

Una de las voces que más sorprendió a todos fue el alcalde de Palma. Jaime Martínez "en pocas palabras dijo estar hasta los c... de aguantar a Vox. Lleva 17 meses y ya no puede más", detalla una de las fuentes. "Está cansado de que por la mañana le digan blanco y por la tarde, negro", en alusión a los continuos vaivenes de Fulgencio Coll&cía. "Jaume Ferriol (Maria) y Llorenç Perelló (Alaró) también fueron bastante reivindicativos". Incluso el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, se sumó a la opinión de la mayoría "con todas las consecuencias".

"Todo el mundo lo tiene clarísimo: no se puede ceder más ante Vox porque volveremos a la época de [José Ramón] Bauzá. Si no es la lengua, es la memoria histórica y cada dos por tres nos meten en saraos. Es hora de convocar elecciones. No puede ser tener que estar pendientes de seis personas que no se entienden ni entre ellas", recalca otro munícipe en alusión a Vox.

"El apoyo a la presidenta es unánime, igual que es unánime que nadie aguanta más a Vox porque si no es el pin [parental] es la lengua, y si no es la memoria… Ha llegado un momento que el partido mayoritario y que ganó las elecciones no puede estar supeditado a otro que cada dos por tres nos pone la zancadilla", coincide un cuarto alcalde.

En medio de tanta euforia, Prohens clausuró tratando de rebajarla sutilmente. Consideró que había que explorar todas las posibilidades, y contemporizó la apuesta por el adelanto electoral hasta el punto de caer en el error de advertir que, de hacerlo finalmente, en la próxima cita obligada "no coincidiríamos con las municipales". En el caso de Balears, el Estatuto de Autonomía prevé que si hay autonómicas por anticipado, la siguiente convocatoria coincida con las votaciones en los ayuntamientos.

No hay duda de que Marga Prohens sale más reforzada internamente tras la convención de Campos del domingo y tiene las manos libres para buscar acuerdos con la oposición, recomponer con Vox o romper definitivamente. Todos los alcaldes consultados coinciden en señalar que "la presidenta no pierde de vista lo que pasó con Bauzá. Le pesa mucho". "No nos puede ocurrir lo mismo, que la gente salga a la calle", rememoró Prohens la histórica manifestación de la marea verde a favor del catalán y los 8 años de ‘banquillo’. Por ello la líder del PP no cederá ante Vox para erradicar el catalán.

"No la vi muy por la labor de convocar elecciones anticipadas, que fue el sentir general. El ambiente fue de ir a por todas. Ganaríamos de calle, pero Marga passa molta de pena", enfatiza la expresión en catalán una de las fuentes citadas.

Las encuestas internas auguran 29-30 diputados con la horquilla más favorable, pero no alcanzar la mayoría y volver a depender de Vox provocaría aun más desgaste y quebraderos. Prohens es la más consciente. Sabe que Feijóo debe autorizárselo antes, todo condicionado a una estrategia conjunta de las otras Comunidades donde el PP depende de Vox. No solo eso, a la presidenta no se le escapa que todos los suyos que ahora le piden elecciones serían los primeros en pasarla a cuchillo en el caso de perderlas. De ahí que se lo va a pensar muy mucho.