LA OPINIÓN DE MÁLAGA

Sin desvíos y el doble de tiempo: la carretera cortada aislará durante meses a la Serranía de Ronda de la Costa del Sol

La complejidad de las obras solo permite las rutas alternativas de unas dos horas y los autobuses públicos cambiarán sus horarios para adaptarse a la 'nueva realidad'

Rocas sobre la carretera A-397, que conecta San Pedro de Alcántara y Ronda, tras las lluvias del sábado.

Rocas sobre la carretera A-397, que conecta San Pedro de Alcántara y Ronda, tras las lluvias del sábado. / L. O. M.

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

Málaga

El desprendimiento del pasado sábado en la A-397 no solo ha sido letal para esta carretera, que conecta Ronda con el núcleo marbellí de San Pedro Alcántara y ahora ha sido cortada de forma indefinida. Estará cerrada durante varios meses, si se atiende a la complejidad que han arrojado las primeras evaluaciones técnicas. Y esto significa que también ha destrozado las rutinas cotidianas de miles de personas, que a diario se desplazan entre la Serranía y la Costa del Sol a trabajar -sobre todo, en sectores como la construcción y el turístico- o a estudiar. Ante la imposibilidad de articular desvíos y con rutas alternativas que obligan a pasar el doble de tiempo en el coche, hasta más de dos horas por trayecto, el corte aislará durante meses a la Serranía.

La situación generada ha evidenciado, sin ir más lejos, los problemas de comunicación que arrastra esta comarca malagueña y las carencias en materia de transporte público que persisten en pleno siglo XXI. 

"Minimizar los impactos"

El arreglo de la carretera en sus condiciones actuales, provocadas por la borrasca Jana, ofrece poco margen para buscar planes 'b' asequibles o soluciones intermedias. Y, de hecho, esta realidad se ha apoderado de buena parte de la comparecencia en la que la Junta de Andalucía ha hecho una valoración del impacto del temporal en la provincia de Málaga.    

La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, insistió en que la administración autonómica hará "todo lo que esté en su mano" y "con los mecanismos de urgencia y de emergencia que da la normativa vigente" para "actuar con la mayor celeridad y minimizar los impactos económicos y sociales". "La vía cortada, la A397, tiene un tráfico que oscila entre los 4.400 vehículos al día que salen de Ronda y los 9.700 que hay en la llegada a San Pedro", manifestó. 

En este sentido, la propia delegada recordó que "las opciones alternativas para el tráfico están siendo la A367 para desde Ronda llegar a Ardales y desde Ardales buscando la A357 ya poder llegar hasta la A7, para los que van a la costa más oriental, o a través de la A355, la Coín-Marbella, poder llegar al municipio de Marbella y a San Pedro". "Para toda la zona de Manilva, Estepona y Casares, los usuarios tienen la opción de coger la A369 Gaucín-Manilva y desde ahí llegar a estos municipios de la Costa del Sol más occidental". 

Por otro lado, la reestructuración de los horarios de las líneas de autobús existentes entre San Pedro y Ronda, así como la posibilidad de mejorar el servicio que prestan las empresas o aumentar sus frecuencias por las rutas alternativas, está sobre la mesa de la Junta de Andalucía para contribuir, en la medida de lo posible, a atenuar el caos y los contratiempos. Así lo expuso su delegada en Málaga, Patricia Navarro: "Es posible que con el incremento del tiempo de viaje haya muchos usuarios de vehículos particulares que se estén planteando dejar el coche y coger el transporte público". 

Desvíos y alternativas ante el corte total de la carretera A-397 entre San Pedro y Ronda.

Desvíos y alternativas ante el corte total de la carretera A-397 entre San Pedro y Ronda. / L. O. M.

Trabajar "a contrarreloj"

Durante su intervención, Navarro insistió en el compromiso de la consejería andaluza de Fomento, "que está intentando trabajar a contrarreloj para poder restituir con la mayor celeridad posible el estado normal de esta carretera, aunque el impacto ha sido tan grande y tan importante que los trabajos son de una enorme complejidad y no serán fáciles ni llevarán poco tiempo". 

Eso sí, la borrasca actual es el principal obstáculo que ha salido al paso de los operarios desplazados por una empresa especializada en trabajos verticales, que habitualmente tiene su ámbito de actuación en el Parque Nacional de Sierra Nevada: "Mientras siga lloviendo de esta forma y sin tregua, tendremos que esperar para hacer la retirada completa de sólidos y rocas que hay sobre la calzada. En segundo lugar, lo primero será estabilizar la ladera de manera previa al comienzo de los trabajos de reparación de la estructura. Y lo último será ya la actuación sobre la estructura del viaducto", enumeró Navarro sobre las tareas pendientes de una obra que se antoja muy duradera y, sobre la que no quiso ofrecer fechas ni plazos: "No se puede decir una fecha ahora mismo, todo serían conjeturas sobre el tiempo que permanecerá cortada".  

No obstante, para argumentar la complejidad de la situación generada en términos técnicos, la delegada de la Junta desgranó algunas de las claves en relación al desprendimiento del pasado sábado y sus consecuencias: "Lo que ocurrió fue un enorme desprendimiento del talud en el término municipal de Benahavís. Se produjo un desplazamiento parcial de unos 90 metros de altura que ha movilizado una superficie de unos 3.000 metros cuadrados en un desmonte de aproximadamente 250 metros de altura, cayendo sobre una zona donde la calzada va en viaducto, lo que hace totalmente inviable que se pueda utilizar la carretera en ninguno de los carriles que la componen". 

Actuaciones anteriores

Sin ni siquiera mencionar las críticas realizadas en las últimas horas por algunos partidos de la oposición y sin que se le preguntara por ello, Patricia Navarro defendió las actuaciones en esta misma carretera que venía llevando a cabo el Gobierno andaluz del PP: "A esta carretera, a la A397, la Junta de Andalucía le ha destinado en los últimos años casi 3 millones de euros para reparación, mantenimiento, mejora de la seguridad vial, colocación de mallas para evitar desprendimientos y otras actuaciones de emergencia para estabilizar, precisamente, taludes y evitar situaciones como la que se nos ha dado". 

Asimismo, la delegada de la Junta en Málaga recordó que también se está trabajando y se tienen avanzadas las autorizaciones para un proyecto que "en esta misma carretera incorporará terceros carriles y aminorará el impacto de algunas curvas muy pronunciadas".

Alcaldes de la Serranía

Una veintena de alcaldes de la Serranía de Ronda y su entorno, afectados por el cierre total de la carretera A-397 han mantenido este martes un encuentro de trabajo en Ronda, a instancias de la alcaldesa, María de la Paz Fernández, al que ha asistido la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, María Rosa Morales, para poner en común la situación actual del tramo de la vía afectado, así como, para afrontar líneas de trabajo con la intención de minimizar las consecuencias de estas circunstancias.

Así lo ha dado a conocer el Ayuntamiento de Ronda en un comunicado, en el que detallan que se ha sacado adelante una moción institucional que recoge que la situación actual ocasiona múltiples consecuencias negativas para la comarca de la Serranía, tanto los problemas de acceso a los puestos de trabajo de miles de residentes de nuestro territorio que, diariamente deben desplazarse a la Costa del Sol Occidental para desempeñar su trabajo, que además ya sufren las consecuencias derivadas de realizar un trayecto alternativo considerablemente más largo, con las consecuencias económicas y de tiempo que conlleva esta situación.

Junto a ello, se da la circunstancia de que un área como Ronda y su Serranía tiene el turismo como uno de sus pilares económicos, de manera que, la interrupción del flujo turístico procedente de la costa, tendrá un impacto económico negativo en la actividad habitual de este sector de generación de empleo.

Dada esta preocupante situación, se considera esencial que todos los representantes de las localidades afectadas unan sus esfuerzos en aras hacer varias peticiones.

Solicitudes

Así, por un lado, se solicita a la Junta la máxima prioridad en el arreglo de la carretera que conecta Ronda con San Pedro de Alcántara; que se mantenga informados a los municipios de manera directa y constante de todos los avances que se vayan desarrollando en torno a las reparaciones que son necesarias para retomar el normal estado de la vía; y que se establezcan, dada la situación de emergencia, servicios de transporte públicos complementarios a los existentes, con un trayecto directo hacia la costa.

Junto a ello, reclaman que se acometan obras en favor del arreglo definitivo para la adecuación definitiva de la carretera afectada y que contemple las actuaciones recogidas en el anteproyecto existente y que tienen que ver con la ejecución de carriles de tráfico lento, ampliación de arcenes y mejoras del firme.

Además, demandan al Gobierno de España la liberación del peaje de la autopista Manilva-Málaga durante el tiempo que se prolongue la situación actual; también se pide que las empresas del PTA pongan en marcha medidas para facilitar el teletrabajo a los trabajadores afectados; y la puesta en marcha de líneas directas de ayudas a los autónomos y empresas que se van a ver afectados por este hecho.