LA OPINIÓN DE MÁLAGA
Fondos europeos para tener cabras en "plantilla" que limpien el monte: la novedosa iniciativa de un pueblo de Málaga
Benarrabá adquiere un rebaño municipal de cabras, por algo más de 3.000 euros, después de formar y de contratar a un pastor para luchar contra la despoblación y mantener el monte público en pleno Valle del Genal

Mohamed, el primer "pastor municipal" de Benarrabá, es de origen saharaui. / L. O. M.
Un pueblo de Málaga, que está situado en el Valle del Genal, se acaba de convertir en el primer municipio de España con una piara de cabras de titularidad municipal. El Ayuntamiento de Benarrabá ha culminado un proceso que ha requerido de más de un año y que se ha saldado con la adquisición, por algo más de 3.000 euros, de un total de 40 cabezas de ganado caprino y que incluyen dos machos.
Para el alcalde de Benarrabá, Silvestre Barroso (PP), esta iniciativa lleva aparejada la formación y contratación de un joven pastor, Mohamed, de origen saharaui, gracias a una subvención que forma parte de los fondos Next Generation EU para combatir la despoblación en áreas rurales como el propio Valle del Genal.
Esta iniciativa lleva aparejada la formación y contratación de un joven pastor, Mohamed, de origen saharaui
El Consistorio destaca el gran abanico de beneficios que llevará acarreada esta iniciativa. Porque en primer lugar, este rebaño de cabras permitirá reacondicionar y limpiar el monte público que atesora Benarrabá. Con la falta de lluvias abundantes durante los últimos años, la presencia de ganado es fundamental para combatir el riesgo de sufrir incendios como los que han asolado durante este último lustro las distintas sierras de la provincia.
"Pero también consideramos que puede ser un aliciente turístico para visitarnos. No sólo vamos a contribuir a que la labor del Plan Infoca sea más eficaz en nuestro término, sino que asimismo confiamos en que puedan este año venir a nuestra localidad grupos de familias y de visitantes en general, atraídos por la particularidad de tener un rebaño de cabras en nuestro término", expresa el propio regidor.
Iniciativas muy innovadoras
Recordemos que este pueblo del interior de la Serranía de Ronda acaba además de culminar la instalación de placas solares en sus emplazamientos púbicos, dentro de otra iniciativa con ayuda supramunicipal, en este caso coordinada por la Diputación de Málaga, de forma que sus vecinos dejarán de pagar este año el recibo de la luz. Únicamente deberán los usuarios hacer frente a los gastos mínimos de mantenimiento de las redes públicas y ante posibles averías en las propias placas. Así se convertirá igualmente en el primer pueblo energéticamente autosuficiente de la provincia malagueña.
El secretario general de COAG en Málaga, Antonio Rodríguez, defiende que ojalá hubiese muchos más municipios en la provincia con la misma sensibilidad medioambiental de Benarrabá. "Mi máximo reconocimiento para ellos. Nosotros les aplaudimos y felicitamos. Desde mi labor profesional como ganadero, ya mantuvimos encuentros en los que asesorar y prestar ayuda a la hora de diseñar la iniciativa de contar con un rebaño de cabras", matiza este ya veterano portavoz sindical.

Imagen aérea del pueblo malagueño de Benarrabá. / L. O. M.
Como voz autorizada en el sector agrícola y agrario de la provincia, Rodríguez recuerda que durante décadas se prohibió la presencia de ganado en los montes malagueños, de forma que se suprimió la figura del cabrero en un entorno natural del que era uno de sus principales valedores. Afortunadamente, con el paso de los años, esa estrategia cambió y la propia Junta de Andalucía ha financiado planes para que el ganado de carácter privado vuelva al monte y coopere en la limpieza y protección frente a incendios de las zonas forestales.
Si las explotaciones ganaderas no son rentables, por mucho que ayudemos a formar a los jóvenes o a dotarlos de subvenciones, finalmente dejarán su actividad
"El problema es que durante los últimos años la ganadería ha empezado a ir a pérdidas, de manera que empiezan a ser muchos los pueblos con tradición ganadera que se han quedado sin la posibilidad de recuperar las cabezas que pastaban desde antaño en el monte. El ejemplo de Benarrabá debería cundir. Pero si las explotaciones ganaderas no son rentables, por mucho que ayudemos a formar a los jóvenes o a dotarlos de subvenciones, finalmente dejarán su actividad. La sociedad actual debe ser consciente de lo que está en riesgo si nos quedamos sin el sector primario, sin relevo generacional alguno en nuestros campos y para nuestros ganados tradicionales", remata.
Recuperar las cabras en Benarrabá también forma parte de una estrategia general para luchar contra la despoblación y el cambio climático. El alcalde apunta por su parte que esta iniciativa da empleo a la familia del pastor recién incorporado a esta novedosa labor pública, con un primer contrato que se extiende hasta el próximo verano. Y señala que este municipio serrano dispone de 560 hectáreas de monte público, con abundancia de alcornoques, donde desde hace aproximadamente un cuarto de siglo no queda ni una sola cabra pastando.
- Última hora del incendio de Méntrida en Madrid, hoy en directo: el fuego se encuentra perimetrado, pero el viento podría dificultar las labores
- Así es La Casita, la residencia de lujo de Manzanares el Real donde este miércoles se reúne el Gobierno de Ayuso
- Los vecinos de Calypo-Fado, entre escombros y ceniza tras el incendio de Méntrida: 'He perdido el trabajo de toda una vida
- Los vecinos de Toledo podrán disfrutar del Parque Warner por menos de la mitad de precio: estos son los requisitos
- Aena expulsa a los sintecho de Barajas tras la apertura del centro de acogida en Latina: 'No es un espacio para habitar
- Latina tendrá su barrio vertical en la Ermita del Santo: ¿Cuáles son sus beneficios?
- Sábado de pasión con Amaral
- Alberto Ginés se clasifica para la final de la Copa del Mundo ante la armada japonesa en un baño de masas en Alcobendas