DIARIO DE CÓRDOBA
La Universidad de Córdoba amplía las catas en Derecho tras hallar un cementerio de época islámica
La Universidad tiene previsto continuar con la excavación para, una vez finalizada, pedir licencia de obras a Urbanismo y construir un nuevo edificio para aulas, despachos y conserjería
La Universidad de Córdoba (UCO) tiene previsto ampliar el perímetro de excavación de la zona de la Facultad de Derecho donde tiene previsto levantar un nuevo edificio para ampliar las instalaciones del centro educativo. Según ha explicado a este periódico el director de la Unidad Técnica de la UCO, David Rodríguez, en la primera fase de la intervención arqueológica se ha hallado un cementerio de época islámica.
En este caso, se han realizado cuatro sondeos arqueológicos, de cinco por tres metros, donde los resultados han sido positivos. Por un lado, se han encontrado estructuras hidráulicas contemporáneas (previas al momento en que el terreno se destinó a jardín de la facultad). Además, en dos de los cuatro sondeos se han hallado enterramientos que se corresponderían con un cementerio de época islámica.
Según Rodríguez, los individuos están inhumados con el rito musulmán, "dispuestos en decúbito lateral derecho sobre la fosa practicada en el terreno y con la cara hacia el sureste, en dirección a La Meca". En cuanto a la cronología, "se está aquilatando todavía, pero es probable que se puedan enmarcar entre el siglo X y el siglo XII", ha detallado el director de la Unidad Técnica de la UCO. Las tumbas, eso sí, están bastante afectadas por todas las remociones posteriores ejecutadas sobre el terreno.
Desde la Universidad han explicado, además, que esta segunda fase de las catas, que se extenderán dirección al propio edificio de la facultad, se ejecutarán prácticamente de manera inmediata, si bien todo está condicionado a que no se altere la vida normal del centro universitario.
Cabe recordar que la UCO lleva trabajando ya varios años en la ampliación de la Facultad de Derecho, cuyas instalaciones se habían quedado pequeñas. El objetivo de la institución académica es construir un edificio en el jardín de entrada de la puerta principal en el que se ubicarán aulas, despachos y una conserjería.
Sin embargo, como ha indicado Rodríguez, es muy complicado poner un horizonte temporal para datar el inicio de las obras. Todavía queda ejecutar esa segunda fase de las catas arqueológicas y analizar los posibles resultados positivos. La UCO, eso sí, cuenta ya con el proyecto de construcción del nuevo edificio. Tras pasar la fase arqueológica, la Universidad deberá solicitar licencia de obra a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU). Y todo ello, además, supeditado a la disponibilidad presupuestaria de la institución.
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- El pueblo de Burgos con solo 385 habitantes que tiene dos de las mejores tortillas de patata de España
- Un pequeño Bernabéu en Vallecas: el estadio del Rayo tendrá restaurantes, más aforo y estará adaptado para otros eventos
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- Éter, el primer restaurante que creyó en ofrecer alta cocina en el sur de Madrid (y al que peregrinan los turistas)
- Melania Trump lanza su memecoin y la moneda de Donald Trump se desploma