Crisis del coronavirus
Europa aprueba la vacuna de Hipra, la primera inyección española contra el covid-19
Europa da el visto bueno a la primera inmunización contra el coronavirus diseñada, testada y producida en España
Europa acaba de dar luz verde a la vacuna de Hipra: la primera inyección contra el covid-19 diseñada, testada y producida en España. Tras varios años de estudios clínicos de la farmacéutica y meses de exhaustivos análisis de las autoridades sanitarias, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha anunciado la aprobación definitiva de la fórmula española. La inyección se venderá por toda Europa como dosis de refuerzo contra el coronavirus que hace tres años desencadenó la crisis sanitaria global de covid-19 y que, hoy por hoy, sigue causando contagios por todo el mundo.
La decisión, emitida por el comité de medicamentos de uso humano de la autoridad europea, llega con varios meses de retraso respecto a las previsiones oficiales pero, por fin, llega. Tras el veredicto de las autoridades sanitarias, la vacuna de Hipra se convierte en la octava inmunización contra el covid-19 disponible en Europa. La Comisión Europea aprobó la compra de hasta 250 millones de dosis de este fármaco español contra el coronavirus. España, por su parte, España tiene aseguradas al menos 3,2 millones de dosis de esta inmunización producida en Amer.
La vacuna de Hipra saldrá al mercado con el nombre de 'Bimervax'. La inyección podrá comercializarse desde esta misma semana en todos los países de la Unión Europea que hayan participado en su compra y que reclamen sus respectivos viales. La empresa hace meses que empezó la producción en masa de esta fórmula contra el coronavirus. En 2022, la farmacéutica catalana ya produjo unas 400 millones de dosis y en este año, según sus estimaciones, la producción podría alcanzar las 1.200 millones de unidades.
Carrera científica
Noticias relacionadasLa aprobación de la vacuna de Hipra contra el covid-19 supone un hito para la ciencia española. "Es una razón de orgullo saber que somos uno de los siete países que capaz de desarrollar una vacuna contra el covid-19. Conseguir una inmunización en tres años sigue siendo un tiempo récord", destacó Diana Morant, ministra de Ciencia, en una entrevista con EL PERIÓDICO, del grupo Prensa Ibérica. "Más allá de esta vacuna contra el covid-19, ahora somos un país más resiliente y mejor preparando ante las crisis sanitarias que podrían surgir en un futuro", añadió la ministra.
En el proceso de ensayos clínicos, la vacuna de Hipra ha mostrado altas tasas de efectividad frente a todas las variantes detectadas hasta la fecha. Su uso como dosis de refuerzo en personas que previamente han sido vacunadas con otras fórmulas genera "una respuesta inmune fuerte y duradera". Esto, según explicó Carmen Cámara, de la Sociedad Española de Inmunología, se debe a que "al cambiar de tipo de vacunas estamos estimulando otro tipo de células inmunes y así también conseguimos generar una producción de anticuerpos neutralizantes más potente".
- SEGURIDAD SOCIAL A partir de esta edad ya no puedes pedir la pensión por incapacidad en la Seguridad Social
- ELECCIONES 28M ¿Qué significa el voto en blanco y a quién favorece?
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- AGRICULTURA La gran crisis del champiñón español: “Sin paja, no hay producción"
- ELECCIONES 28-M ¿Dónde necesita el PP a Vox para gobernar? Elecciones municipales y autonómicas 2023
- Entrevista Sergio Busquets: "Por primera vez, he pensando más en mí que en los demás"
- HEMATOLOGÍA ¿Por qué hay que ir en ayunas a un análisis de sangre? ¿Se puede beber agua?
- SUCESOS La gran tormenta en Madrid: cortes en el metro, coches bajo el agua y una lancha de bomberos navegando por la calle
- MATERIAS PRIMAS Berkeley se revaloriza un 22% ante la expectativa de cambio del Gobierno que ha paralizado su mina en Salamanca