INCENDIOS
Cuatro investigados por provocar el incendio de Castellón y Teruel
La Guardia Civil analiza las posibles causas del fuego y la autoría

Las investigaciones del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Segorbe manejan como principal causa del incendio las chispas de maquinaria provocadas por operarios mientras realizaban tareas de mantenimiento en Villanueva de Viver, tal y como ya avanzó Mediterráneo, del grupo Prensa Ibérica, este viernes. Según fuentes de la Benemérita, hay cuatro personas investigadas por presuntamente haber provocado el fuego.
La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, apuntó que todavía no está la causa confirmada y que los agentes de la Guardia Civil han incoado el correspondiente atestado y deben valorar todos los datos. "Hay alguna sospecha", afirmó.
Por tanto, todo hace indicar que la hipótesis de los trabajos de mantenimiento y limpieza del monte cobra fuerza, a pesar de que esta misma mañana el el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana, José María Ángel, apuntara a una mala práctica en una quema agrícola.
Ribera lamenta la amenaza de incendios "fuera de temporada"
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha advertido que "los grandes incendios son una de las amenazas reales más frecuentes, duras y devastadoras que sufrimos" y que "no es algo que pueda identificarse como un servicio de temporada ya en ninguna parte del territorio". Ribera ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación durante una visita que ha girado a la finca la Almoraima, en Castellar de la Frontera (Cádiz), donde ha indicado que el incendio generado en Castellón "todavía no está bajo control".
"Esta zona del interior de Castellón, en la comarca de Viver, que tradicionalmente ha sido una zona fresca, húmeda, acusa los efectos de los cambios que estamos viviendo en términos de temperatura y humedad. Vamos por el quinto año consecutivo de sequía en la península ibérica, las condiciones de agua y temperatura no son las que tradicionalmente han existido en nuestro territorio y eso explica también una mayor vulnerabilidad de nuestros espacios naturales", ha señalado.
1/n. 🧵 #IFVillanuevaViver 🔥 Primeras imágenes en alta resolución del incendio en Castellón/Teruel. La imagen en falso color permite ver claramente el área quemada. Una primera estimación arroja unas 3500 ha y un perímetro de 36 km a 25 de Marzo 10:43 UTC.
— Iban Ameztoy (@i_ameztoy) 25 de marzo de 2023
🛰️ Imagen Pre-evento… pic.twitter.com/5IZEjawzEY
La ministra ha subrayado que "el mensaje más importante es llamar la atención sobre lo insólito y desgraciadamente lo cada vez más frecuente que es tener incendios fuera de temporada. El verano se alarga, se anticipa, y la disponibilidad de agua y humedad en el suelo se acorta y eso nos hace mucho más vulnerables".
"En las zonas con climas de transición, como la península ibérica, los grandes incendios son una de las amenazas reales más duras, frecuentes y devastadoras que sufrimos", ha manifestado, recordando que "el verano pasado aprobados un Decreto Ley determinando la necesidad de que todas las comunidades autónomas dispusieran de un plan anual de prevención y extinción, identificando cuáles son las zonas y los meses del año de mayor riesgo, y destinando recursos apropiados a cada uno de esos espacios y en esos momentos del año".
La ministra ha recordado que el Estado "tiene una función de refuerzo, con medios aéreos y brigadas en tierra y eventualmente con el apoyo de la UME, que surge después del incendio más doloroso y más terrible del que todos guardamos recuerdo, en Guadalajara en 2007".
Para Teresa Ribera "es capital poder conocer cuáles son esos planes anuales de incendios en cada comunidad, que cada una cuente con medios adecuados para su estimación de riesgo en territorio".
"No es algo que pueda identificarse como un servicio de temporada ya en ninguna parte del territorio. Tenemos incendios en Asturias, en Cantabria, en Castellón, en zonas donde en marzo no es habitual tener 30 grados ni un nivel de humedad y de lluvia tan bajo como el que tenemos", ha apostillado.
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- FÚTBOL El Barça abandona a Florentino Pérez en su demanda contra LaLiga por CVC
- La boda de Kiko Hernández Kiko Hernández se casa con Fran Antón: estos son los detalles de su boda
- PACTO SUMAR Y PODEMOS Pablo Iglesias tras el acuerdo de Sumar y Podemos: "Me voy a callar para que no se me caigan las lágrimas de orgullo"
- Egipto Un hombre golpea hasta la muerte a un tiburón que mató a su hijo en una playa de Egipto
- Primavera Sound Madrid: Kendrick Lamar y Depeche Mode coronan una jornada de itinerarios diversos
- PP y UPN no consiguen cerrar la coalición navarra e irán por separado a las generales del 23J
- Las semifinales de la Liga Endesa El Unicaja asalta el Palau y deja al Barça muy tocado
- Con una inversión de 750 millones Iberdrola construirá la primera planta de amoniaco verde con una inversión de 750 millones
- REINO UNIDO Boris Johnson dimite como diputado conservador en el Parlamento británico