MOCIÓN DE CENSURA DE VOX
¿Cuántas mociones de censura ha habido en Democracia? La primera fue contra Adolfo Suárez
En cuatro décadas de democracia, ha habido cinco mociones de censura
Hasta la fecha, todas ellas han fracasado, excepto la presentada por Pedro Sánchez contra Rajoy en 2018
En directo, la moción de censura de Ramón Tamames y Vox contra el Gobierno de Sánchez

El expresidente Mariano Rajoy saluda a Pedro Sánchez durante la moción de censura. /
Entre el próximo martes 21 y miércoles 22 de marzo, tendrá lugar la nueva moción de censura presentada por Vox, con Ramón Tamames como candidato, contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Una vez finalizada, se convertirá en la sexta moción de censura de la historia de la Democracia en España. Y, todo apunta a ello, la quinta fracasada.
Y es que hasta ahora, y desde que se aprobó la Constitución Española de 1978, se han producido cinco mociones de censura y solo una ha salido adelante: la que encabezó el actual presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, contra el Gobierno de Mariano Rajoy en el año 2018. De hecho, el propio Santiago Abascal ha reconocido que la moción solo busca "retratar al Gobierno".
"De nuevo, este Gobierno se va a retratar cuando esta moción de censura no salga gracias al apoyo de los enemigos de España, de los aliados de [Vladimir] Putin y de [Nicolás] Maduro", ha sentenció Abascal en rueda de prensa.
Cinco mociones estatales en cuatro décadas
El Congreso ha debatido y votado cinco mociones de censura durante la etapa democrática, de las que solo una consiguió el vuelco en el Gobierno. La primera la presentó Felipe González (PSOE) contra Adolfo Suárez (UCD) en 1980. La segunda la impulsó Antonio Hernández Mancha (AP) contra Felipe González en 1987. La tercera la promovió Pablo Iglesias (Unidas Podemos) contra Mariano Rajoy (PP) en el 2017. La única moción exitosa tuvo lugar en el 2018, cuando Pedro Sánchez (PSOE) logró desalojar de la Moncloa a Mariano Rajoy. Santiago Abascal (Vox) presentó en octubre de 2020 la quinta moción de censura de la democracia.
El actual presidente del Gobierno triunfó. El suyo es un caso único. Desde que está en la Moncloa, ha experimentado y experimentará dos, ambas de Vox (habría tiempo a una tercera entre septiembre y octubre de este año, antes de la disolución de las Cortes). El suyo seguirá siendo un caso único a partir del 22 de marzo. Hasta entonces, 48 horas, como máximo, de debate.
Más de una veintena de mociones autonómicas
Noticias relacionadasLas comunidades autónomas son más proclives a la hora de presentar mociones de censura. De hecho, en 2021, hubo dos presentadas por el PSOE contra gobiernos del PP: una en Castilla y León y otra en Murcia. Ambas fracasaron. La de Murcia, que no logró desbancar al presidente Fernando López Miras, era la segunda de la historia de la región. La primera fue en 2017 contra Pedro Antonio Sánchez, también del PP.
En toda la historia democrática se han presentado 22 mociones de censura en parlamentos autonómicos, y 27 si se cuentan las cinco presentadas en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla entre 1998 y 2001. La primera moción de censura autonómica fue en Cataluña en 1982, impulsada por el PSUC contra el primer Govern de Jordi Pujol. En el Parlament se han debatido cinco mociones de censura y todas ellas han fracasado.
- AYUDAS La nueva ayuda de la Seguridad Social de 100 euros al mes que solo tiene un requisito
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- SEGURIDAD SOCIAL Esta es la edad máxima pedir la pensión por incapacidad en la Seguridad Social
- ELECCIONES GENERALES 23J Sánchez recoloca a Calvo por Granada y pone a Ribera como número dos en la lista de Madrid
- Liga Endesa Un Barça muy físico contiene a Unicaja en el Palau
- Conference League El West Ham vuelve a triunfar en Europa 58 años después
- Play off Brugué guía al Levante a la final por el ascenso a Primera División
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- ANÁLISIS POLÍTICO 28M: cuidado con la falacia ecológica