LAS DERIVADAS DEL 'CASO MEDIADOR'
El empresario de las obras sospechosas en cuarteles facturó más de 3 millones y a veces no llevaba ni la pintura
La Guardia Civil detectó que bajo la responsabilidad del teniente general Pedro Vázquez Jarava, imputado en Madrid por la causa de los cuarteles, hubo un incremento "exponencial" de adjudicaciones al empresario canario Ángel Ramón Tejera de León, alías 'Mon'

El teniente general Vázquez Jarava, de uniforme con el entonces director de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, en una celebración de veteranos el 24 de octubre de 2014. /
La investigación desarrollada por Asuntos Internos ha puesto de manifiesto que las empresas de Ángel Ramón Tejera de León, conocido como "Mon", facturaron a la Guardia Civil 193 obras por un total de 3,3 millones de euros, según especifica un informe de la Policía Judicial, que concluye que bajo el mando del teniente general Pedro Vázquez Jarava, el empresario canario se benefició de un incremento "exponencial" de las adjudicaciones del Cuerpo. Sin embargo, los agentes han podido comprobar que en algunos casos las obras "no se hicieron" e incluso que en la Comandancia de Ávila los operarios que tenían que realizar las mismas llegaron a acudir al cuartel "sin ningún material de pintura", por lo que los obreros tuvieron que ser acompañados a comprarlo a establecimientos cercanos.
Precisamente, el empresario canario Tejera de León es el nexo entre la investigación que lleva a cabo la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, María Isabel Durántez, en la que se enmarca este informe de Asuntos Internos de la Guardia Civil, y el conocido como 'caso Mediador' que instruye la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife, María de los Ángeles de Lorenzo-Cáceres Farizo. Este empresario es amigo personal del también general Francisco Espinosa Navas, que se encuentra en prisión preventiva, y fue quien presentó al general imputado Vázquez Jarava y Tejera de León, según la información adelantada por La Provincia, periódico del mismo grupo editorial de El Periódico de España.
Obras no ejecutadas
El documento de Asuntos Internos del instituto armado recalca, en el mismo sentido, que en determinados casos las obras contratadas al constructor canario no fueron ejecutadas, y pese a ello los oficiales de la Guardia Civil llegaron a promover aumentos de créditos. En el caso de los cuarteles de Ávila, se ha detectado un incremento de 120.000 euros por orden de los superiores para las supuestas obras de 26 cuarteles.
En el mismo sentido, en los interrogatorios desarrollados por la Guardia Civil se constata, siempre según el documento policial, que los trabajos de pintura no eran necesarios. Un testigo apuntó que bajo su punto de vista "y por distintas razones (encontrarse en buen estado, haber experimentado reformas recientes, etc) no eran necesarios los trabados de pintura facturados en dichos acuartelamientos de la Guardia Civil".
Mecanismo de fraude
En las obras de las dependencias de la Guardia Civil en Ávila, continúan los agentes, las facturas "no guardan relación aparente con los trabajos en general de pintura facturados a finales de 2016 por las empresas Angrasurcor SL, Solocorcho SL y Canarycork", todas ellas de Tejera de León. Los testigos también apuntaron que las obras no eran necesarias, al mismo tiempo que no constan los estudios previos que justificaran los trabajos y las ofertas realizadas a las empresas de 'Mon', investigado en el juzgado de Madrid.
Noticias relacionadasPara enmascarar las presuntas irregularidades en la contratación, el constructor canario usaba a sus empresas de forma indistinta. Este 'modus operandi' es, especifica Asuntos Internos, el "mecanismo de fraude" utilizado tanto por los empresarios como por las autoridades implicadas, dos de ellas imputadas por la jueza instructora de Madrid.
La Comandancia de la Guardia Civil que más dinero abonó entre los años 2014 y 2019 fue la de Tenerife (927.499 euros); seguida de la de Huelva (461.079 euros); Algeciras (399.189 euros); y Alicante (381.611 euros). En años anteriores, entre 2008 y 2012, Tejera de León también obtuvo ingresos de la Guardia Civil, aunque menores (337.893 euros), aunque en esta ocasión solo procedentes de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife.
- Subida de pensiones Así serán las nuevas pensiones de los jubilados a partir de 2024
- Hacienda Se acabó la espera: Hacienda abonará el pago de la ayuda de 200 euros este mes
- FÚTBOL | SELECCIÓN FEMENINA Sentenciada Montse Tomé, toca elegir seleccionador: Sánchez Vera, Natalia Arroyo, Wiegman....
- NUEVA NORMATIVA Los veterinarios, ante la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal: "Habrá problemas en su aplicación"
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Rugby: El día que los All Blacks dejaron de serlo
- Autónomos Este es el trámite que deben realizar los autónomos para evitar sanciones de la Seguridad Social
- CATALUÑA El PSC votará en contra de la amnistía en el Parlament
- GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN España confía en cerrar un acuerdo sobre el último gran bloque del pacto migratorio
- DERECHOS 14 países europeos reafirman su compromiso con el aborto en plena ola reaccionaria
- ENTREVISTA La presión social y la economía, un lastre para la igualdad en los países árabes