CRISIS CLIMÁTICA
España, con los embalses medio vacíos y varias zonas en alerta por sequía

Un vehículo, en medio del embalse de Torre de Abraham de Ciudad Real. /
Cataluña acaba de lanzar el enésimo mensaje de alerta por el avance de la sequía. El precario estado de los embalses catalanes, el mal estado de las reservas hídricas y la escasez de lluvias ha obligado a tomar más medidas para hacer frente a la falta de agua en el territorio. La situación catalana, lejos de ser una anomalía, se repite en buena parte de España. En estos momentos, según apuntan los últimos registros, los embalses españoles están diez puntos por debajo de la media de la última década. En comunidades como Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha o Cantabria la situación de los embalses es crítica.
En estos momentos hay al menos una decena de demarcaciones españolas en situación de sequía prolongada. El último informe del Observatorio Nacional de la Sequía, del Ministerio de Transición Ecológica, alerta sobre la falta de recursos hídricos en varios puntos del Ebro, el Segura y el Guadiana. En varias de estas zonas se han tenido que aplicar restricciones y medidas extraordinarias para hacer frente a la escasez crónica de recursos hídricos. Una de las más destacadas ha sido la activación de los pozos de sequía: unas perforaciones que se realizan 'en tiempos de carestía' para acceder a las reservas de agua subterránea.
No solo preocupa la situación de escasez hidrológica (es decir, el mal estado de los embalses). También preocupa el avance de la sequía meteorológica (la falta de lluvias). Los últimos años han sido especialmente secos para España. En prácticamente todo el país se han registrado menos lluvias de lo normal. No hay indicios de que la situación mejore a corto plazo. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta de que la falta de lluvias expone al país a una situación de "sequía meteorológica de larga duración" que, hoy por hoy, todavía no está claro cuándo acabará.
Situación crítica
Noticias relacionadasLa escasez de agua dibuja un panorama crítico en España. En Almería hay embalses al 14%. En Córdoba, al 19%. Y en Barcelona, al 20%. El panorama óptimo sería contar con unas reservas por encima del 60%. En estos momentos, los únicos embalses españoles que reúnen superan este umbral son los de Galicia, Asturias y País Vasco, donde las reservas de agua están por encima del 70%, y los de la Comunidad de Madrid, Castilla y León, La Rioja y Aragón, donde las reservas hídricas están por encima del 60%.
El avance las sequías es una muestra más de las huellas de la crisis climática en España. Según alertan los informes científicos más exhaustivos realizados hasta la fecha, el cambio climático expone al toda la región del Mediterráneo a un régimen de lluvias cada vez más incierto (en el que se podrían alternar episodios prolongados de falta de lluvia con tormentas torrenciales o extremas) así como un avance desbocado del riesgo de sequía. En España, de seguir así, se pronostica que más del 70% de la Península Ibérica está en peligro de sufrir desertificación.
- ANTENA 3 La reacción de Joaquín a la incómoda pregunta de una de sus hijas: "Papá, ¿qué es un orgasmo?"
- Calendario a tener en cuenta Esta es la fecha para cobrar la pensión este mes de septiembre
- INVESTIGACIÓN Una anciana muere en un hospital de Zaragoza y 'resucita' en el tanatorio
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Francia: El caso Dupont o cómo soplar y sorber a la vez en el rugby
- INFRAESTRUCTURAS Sareb adjudica tres megacontratos de 700 millones para mantener sus edificios
- Baleares Condenado un anciano que mató a un ladrón que le asaltó en su casa de Mallorca
- INDEMNIZACIÓN Irene Montero paga 18.000 euros por llamar maltratador a un hombre
- VISITA DEL ESTADO Carlos III se despide de Francia con un nuevo gesto en favor del medio ambiente
- LaLiga EA Sports Un Athletic con pegada se lleva el derbi vasco ante el Alavés
- REFORMA LABORAL Grecia implanta la semana laboral de seis días y hasta 13 horas diarias