NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN
Este es el nuevo simulador para conocer cuál será tu cuota de autónomos a partir de 2023
Si tienes dudas sobre la cuota mensual que debes pagar como trabajador por cuenta propia, puedes usar este simulador

Archivo - Trabajadores, trabajador, trabajo, Seguridad Social, Oficina de empleo, funcionario, funcionarios, empleo, empleos, oficinas, empresa, empresas
El nuevo año 2023 traerá una serie de novedades en el sistema de cotización español. Aunque la medida no afectará a todo el mundo de la misma forma, se producen algunos cambios importantes. El sector al que más afectará será el de los trabajadores por cuenta propia, que podrán aportar a la Seguridad Social a partir del 1 de enero en función de sus ingresos.
Cada trabajador por cuenta propia pagará según sus rendimientos netos o "ingresos reales", tal como lo han bautizado desde la Seguridad Social. El nuevo sistema de cuotas, que irá desde los 230 euros —la más baja— y hasta los 500 euros —la más alta—, entra en vigor en 2023 y jubila la libre elección de la base de cotización, generando dudas. Para aclararlas, la Seguridad Social ha puesto en marcha un nuevo simulador que indica la cuota mensual que deben pagar los trabajadores por cuenta propia en función de ciertas variables.
Entrando en el portal Importass, pincharemos en 'Trabajo autónomo', elegiremos '¿Cómo será la cotización por rendimiento a partir de 2023?' y después 'Simular cuota por rendimiento'. Tras indicar el tramo en el que se encuentran los rendimientos que se espera obtener, la calculadora mostrará las cuotas mínimas y máximas que se deberían pagar.
Si al finalizar el año los ingresos anuales han sido menores a lo que el trabajador había previsto, podrá solicitar una devolución de cuotas. Si son mayores, tendrá que regularizar su situación pagando la diferencia.
Aunque esta herramienta ya está disponible, Importass prevé que sea más precisa desde el próximo enero e, incluso, desarrollará un simulador personalizado.
La reforma del Régimen Especial del Trabajador Autónomo (RETA) entra en vigor el 1 de enero 2023 y se desplegará progresivamente hasta el 2025. Al principio, la diferencia entre la cuota más alta y la más baja a pagar por los autónomos será menor y, a medida que avance el tiempo, la brecha se irá ampliando, en un 'efecto acordeón'. El nuevo sistema contempla 15 tramos de cotización. El definitivo de cotizaciones por ingresos reales quedará fijado como máximo en 2032.
- NUEVAS FAMILIAS La primera niña nacida en España en régimen de copaternidad verá la luz en octubre en Barcelona
- Hacienda Este es el límite de dinero que pone Hacienda a las donaciones: cómo evitar la multa
- EJERCICIO DIARIO Manpo-kei o la leyenda urbana de los 10.000 pasos al día para mejorar la salud y perder peso
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- NEGOCIACIONES DE INVESTIDURA Aragonès exige a Sánchez fijar antes de 2027 las bases para un referéndum en Cataluña
- EMPRESAS La UE investigará por las ayudas a las marcas que exporten desde China, incluidas Tesla y las europeas
- 33 años después Mercedes Milá, fichaje bomba de TVE: este será su nuevo programa
- ELECCIONES PRESIDENCIALES Egipto irá a las urnas en diciembre para consolidar a Sisi hasta el 2030
- FÚTBOL | LIGA El Atlético sigue jugando el derbi y señala a Bellingham por la lesión de Correa
- Tribunales La Audiencia de Barcelona confirma absolver a Sandro Rosell de fraude a Hacienda