LISTAS DE ESPERA
La ley de familias "garantiza" el acceso de los niños a las terapias de atención temprana
No están incluidas en el Sistema Nacional de Salud y el acceso es desigual y con largas listas de espera, algo que la nueva norma pretende corregir

Entrega en el Congreso de los Diputados de 100.000 firmas por una Ley de Atención Temprana. /
Entre un 3% y un 5% de los niños nacen con alteraciones cerebrales, que les impiden o dificultan el aprendizaje y que con adecuadas terapias y en un estadio incipiente, en muchos casos pueden corregirse. Es lo que se denomina atención temprana, un servicio sanitario que no está incluido la cartera del Sistema Nacional de Salud y depende de cada autonomía, lo que provoca que haya desigualdad en el acceso y, dada la falta de recursos y profesionales, largas y opacas listas de espera. Por ello, muchos padres recurren a la sanidad privada para pagar esos logopedas, fisioterapeutas o psicólogos que necesitan sus hijos de manera urgente, dado que el tratamiento precoz, es el más efectivo.
Para tratar de poner solución a este problema, la ley de familias reconoce en España el "derecho a la atención temprana", según el texto del anteproyecto al que ha tenido acceso El Periódico de Cataluña, del grupo Prensa Ibérica. El artículo 19 de la norma aprobada el martes en el Consejo de Ministros establece que "las Administraciones Públicas garantizarán el derecho subjetivo de las personas menores de edad y sus familias a tener acceso universal a una atención al desarrollo infantil temprana, gratuita y de calidad, y no limitada a la primera infancia, y que garantice la continuidad asistencial durante toda la vida".
Asimismo, la norma establece un "marco estatal de apoyo a los primeros 1.000 días" tras el nacimiento de un hijo y en ese contexto también señala que "en el caso de los menores de edad con discapacidad u otras situaciones de vulnerabilidad, las administraciones competentes asegurarán la atención temprana y facilitarán los apoyos educativos que garanticen el derecho a la educación, favoreciendo y facilitando la escolarización, el apoyo y el refuerzo educativo, en los casos en los que sea necesario, así como el apoyo y el asesoramiento a sus familias".
Los plazos
La ley ha llegado tan tarde al Consejo de Ministros que corre el peligro de que no pueda entrar en vigor en el año que queda de legislatura, aunque la ministra proponente, Ione Belarra, ha asegurado este miércoles que la pretensión es "correr lo máximo posible" para que dé tiempo antes de que se convoquen, a final del 2023, las elecciones generales. "No debería haber grandes problemas", ha señalado.
Una vez la ley entre en vigor, será el momento de comprobar si el reconocimiento del derecho a la atención temprana sirve para extender y acabar con las barreras de acceso, dado que la petición de las familias con niños con problemas de neurodesarrollo es que estas terapias sean incluidas en el Sistema Nacional de Salud. De hecho, en dos ocasiones han presentado más de 400.000 firmas en el Congreso con esta petición.
Familias monoparentales
Noticias relacionadasPor otro lado, el Ministerio de Derechos Sociales ha precisado este miércoles que unas 300.000 familias monoparentales serán reconocidas, con la nueva ley, como familias numerosas y podrán acceder a los beneficios sociales. Serán todas aquellas formadas por un único progenitor y tengan más de dos hijos, por lo que, según han denunciado los afectados, se quedará fuera de las ayudas el 70%, que son las que tienen un único descendiente.
Asimismo, el Ministerio de Ione Belarra ha cifrado en 700 millones el coste aproximado de la nueva ley.
- FRAUDE Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- ASALARIADOS El mínimo de ingresos para presentar la declaración de la Renta 2022 si se tienen dos pagadores
- OPOSICIONES 2023 Las cuatro oposiciones que tienen más plazas de trabajo en este 2023
- FÚTBOL: ESCOCIA-ESPAÑA (2-0) A De la Fuente se le pone cara de Iñaki Sáez
- Movilidad sostenible Ya es oficial: la UE prohíbe definitivamente vender coches que emitan CO2 a partir de 2035
- Selección | Clasificación Eurocopa 2024 La otra lista de De la Fuente: los deberes del nuevo seleccionador
- REPRODUCCIÓN ASISTIDA Qué es la gestación por sustitución que ha seguido Ana Obregón y no es legal en España
- ANA OBREGÓN Ana Obregón, madre a los 68 años: el secreto de una decisión tomada hace un año
- Finanzas UBS trae de vuelta a Sergio Ermotti como consejero delegado para pilotar la fusión con Credit Suisse