HALLAZGO
Descubren una gran mina de oro subterránea de la era romana cerca del paraje leonés de Las Médulas
El espacio se ha hallado a escasa distancia de la explotación romana a cielo abierto más emblemática de España

Una gran mina de oro subterránea de origen romano ha sido descubierta por tres historiadores en el paraje conocido como Las Ferreiruscas, cerca de Puente Domingo Flórez (León) y en el entorno de Las Médulas, una explotación aurífera declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997.
"La mina había pasado desapercibida hasta ahora porque se encuentra bastante oculta por la vegetación", ha explicado este lunes a EFE Jorge Arias, uno de los tres investigadores del Instituto de Estudios Cabreirenses que han descubierto este yacimiento después de varios años de localización infructuosa.
El hallazgo ha sido posible gracias a la información facilitada por un vecino que le había comentado que por esa zona había diversas oquedades, un indicio de actividad minera según este historiador.
Se trata de una concentración de conglomerados con una gran sala de unos treinta metros cuadrados desde la que parten tres galerías hacia la derecha.
Durante los próximos días se practicará una prospección y seguidamente se pasará su certificación a la Dirección General de Patrimonio para que entre a formar parte del patrimonio arqueológico de Las Médulas y del propio municipio de Puente de Domingo Flórez.
El hallazgo se ha producido a escasa distancia de la mina romana de oro más emblemática de España excavada a cielo abierto, que se encuentra en el paraje de Las Médulas, en las inmediaciones de la localidad homónima, en la comarca leonesa del Bierzo y que está considerada la mayor exploración minera de oro a cielo abierto de todo el imperio romano.
Noticias relacionadasEste entorno fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996, en atención a su interés arqueológico, un año después el conjunto fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y desde 2002 es Monumento Natural.
"Esta mina viene a certificar de nuevo lo que vivió el imperio romano con el noroeste de la Península Ibérica fue una verdadera 'fiebre del oro' que habría condicionado la estrategia sociopolítica de la Roma de entonces", ha resumido Arias, responsable de este descubrimiento junto a Balbino Núñez y Miguel Merayo.
- ESTAFA A LA SEGURIDAD SOCIAL Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre a los 68 años en Miami, ¿por qué salió en silla de ruedas del hospital?
- PROYECTO ELCANO Así son los pisos desde 339.000 euros que se construirán junto a la Estación de Atocha
- Tribunales Condenado a 4 años de cárcel el hombre que agredió en el Metro a un enfermero que le pidió colocarse la mascarilla
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Cae uno de los últimos bastiones contra la inflación: la cafetería del Congreso
- JUGUETES El juguete de Ikea 'Blavingad' es retirado por peligro de asfixia
- FÚTBOL Luis Enrique, sobre las críticas: "Ha habido alimañas y buitres aprovechando sus minutos de gloria"
- Tasas de paro La AIReF advierte de que la tasa de paro oficial cada vez es menos representativa de lo que se quiere medir
- INFORME DE ONCOLOGÍA Más de la mitad de fármacos para el cáncer de colon no tiene financiación pública en España
- SUMAR Los líderes de Podemos en Galicia y Navarra desoyen a la dirección y apoyarán el domingo a Yolanda Díaz