Presentan problemas psicológicos
'Bullying': los verdugos escogen a sus víctimas durante los primeros días de cole
El inicio de curso es un momento clave para detectar las humillaciones y la soledad que sufrirán, a lo largo del año escolar, muchos menores. Seamos valientes y no miremos hacia otro lado

El 90% de los niños y niñas que sufren 'bullying' presentan problemas psicológicos como ansiedad, miedo permanente e hipervigilancia. Suelen soportarlo en silencio. Tardan entre 13 y 15 meses en contar a sus padres el calvario que están atravesando, y un 13% cambian de colegio esperando que las cosas vayan mejor.
Ahora mismo, a pocos días de que las aulas abran de nuevo sus puertas, hay miles de chavales y chavalas temblando. Para ellos, la vuelta al cole es la vuelta al infierno. Los primeros días de cole son, además, los que entrañan más riesgo. Es cuando los verdugos escogen a sus víctimas, alerta la psicóloga Diana Díaz, directora de las líneas de ayuda ANAR, fundación sin ánimo de lucro que ayuda a niños, niñas y adolescentes en riesgo. ¿El motivo? Cualquiera. “Que la víctima sea la más lista de clase, el más torpe, el más guapo, la menos guapa, la que lleva aparato en los dientes… Cualquier cosa que le haga diferente al resto. Así de cruel es el 'bullying'”, explica la psicóloga.
Por increíble que parezca, el 18% de los casos de acoso está relacionado con el aspecto físico de la víctima, mientras que en el 13% lo está la diversidad funcional. Esta semana, en EL PERIÓDICO, diario que pertenece al grupo Prensa Ibérica al igual que este medio, os hemos contado cómo las secuelas psicológicas perduran en la etapa adulta.
Juan Manuel Montilla, 'El Langui', carismático actor y líder de la banda madrileña de hip-hop La Excepción, tiene semiparalizados los brazos y las piernas por falta de oxígeno en el parto. Durante su infancia, el cantante tenía todas las papeletas para ser una presa fácil en el cole, blanco de chistes y mofas. Pero no. “Siempre estuve rodeado de valientes”, explica. Valientes que jamás miraron para otro lado.
'Se buscan valientes' se llama, precisamente, la canción con la que el rapero madrileño quiso concienciar contra el 'bullying': “Se buscan valientes, de los que apoyan y defienden a los débiles. Valientes que no tienen miedo a los malos, a los bravucones. Si hay alguien que se siente solo, si hay alguien a quien han dejado de lado, ponte en su lugar. La fuerza del valiente está en su corazón. Se buscan valientes”.
Reconocer la existencia del acoso y la crueldad que conlleva es el primer paso para acabar con él. Qué importante es el papel de padres y madres para empoderar a sus hijos en el caso de que sean víctimas. Y qué importante es que los progenitores de los acosadores no miren para otro lado y piensen que sus hijos son fuertes líderes y que espabilen los demás. O luchamos todos juntos -incluidos los docentes y las direcciones escolares- o tenemos 'bullying' para siglos.
“Los monstruos no son solo los verdugos sino también los que miran hacia otro lado"
autor de 'Invisibles'
Ningún acosador actúa solo. Siempre lo hace jaleado por sus secuaces y bajo el silencio de los demás. “Los monstruos no son solo los verdugos sino también los que miran hacia otro lado". La frase es de Eloy Moreno, autor de literatura juvenil cuya novela ‘Invisible' es un 'hit' entre los escolares. Basada en hechos reales, cuenta la historia de un niño acosado que no entiende lo que le está pasando y se inventa una realidad paralela: ser invisible.
'Invisible', junto con la canción 'Se buscan valientes', forma parte del kit cultural que la Fundación ANAR recomienda este año para combatir el acoso en las aulas. También está incluido en la lista el libro superventas 'Wonder, la lección de August', en la que la neoyorquina Raquel J. Palacio narra el aterrizaje en el colegio de un chaval que sufre una grave malformación facial provocada por una enfermedad rara. Tiene el amor incondicional de sus padres (Julia Roberts y Owen Wilson en la versión cinematográfica que se estrenó en 2017) pero la crueldad de muchos de sus compañeros le hace sufrir. En EEUU, el libro está incluido entre las obligadas lecturas curriculares para que los profesores planteen a los alumnos el debate del ‘bullying’.
El kit cultural de ANAR frente al acoso escolar incluye una joya cinematográfica que habla de la maldad infantil y el trauma: 'Un pequeño mundo', ópera prima de la directora Laura Wandel. Disponible en la plataforma Filmin, la película (podríamos calificarla de terrorífica, en términos puramente cinéfilos) arroja al espectador al patio de una escuela y nos invita a percibir ese escenario como un campo de batalla o una cárcel. La protagonista es una niña de 7 años, testigo de las palizas y las torturas a las que someten unos chavales a su hermano mayor. Este le pide silencio: “No te chives, no se lo digas a nadie. Solo empeorarás las cosas”. Justo lo contrario de lo que hay que hacer.
Hablemos de 'bullying'. No nos cansemos de hacerlo. No pensemos que son cosas de chiquillos y que los más apocados y tímidos de clase ya espabilarán. Seamos valientes, no miremos hacia otro lado y asumamos que el acoso escolar es cosa de todos y todas.
- AYUDAS La nueva ayuda de la Seguridad Social de 100 euros al mes que solo tiene un requisito
- Andalucía Localizan emparedado el cuerpo de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- EFECTIVO Este es el tope de dinero en efectivo que puedes tener en casa
- NEGOCIACIONES TRAS EL 28M Feijóo diluirá los pactos con Vox cerrando acuerdos con regionalistas por toda España
- ELECCIONES GENERALES 23J Sánchez refuerza su apuesta 'verde' con Ribera como número dos en la lista de Madrid
- INMOBILIARIO Amortizar la hipoteca o ahorrar: ¿Qué es mejor?
- Deporte ecológico El Spogomi llega a España: así es el deporte japonés de recogida de basura
- OPOSICIONES 2023 Oposiciones Escala Ejecutiva Policía Nacional: esta es la fecha en la que se publican los resultados
- INGRESO MÍNIMO VITAL Este es el tiempo máximo que una persona puede cobrar a la vez de un trabajo y recibir el Ingreso Mínimo Vital
- PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS Los descubridores del gran papel de los microorganismos, premio Princesa de Asturias de Investigación Científica