RESTRICCIONES EN LAS AULAS
¿Este curso habrá restricciones covid en las aulas?
Tras dos años de restricciones, este nuevo periodo lectivo que se inicia en septiembre será ya por fin el de la vuelta a la normalidad
Mateo Gordillo/ PS
Los tres últimos cursos escolares han estado marcados por las restricciones covid en las aulas. Por suerte, debido al extenso ritmo de vacunación adoptado por la población española y la paciencia a la hora de aceptar medidas de distanciamiento social, este nuevo periodo lectivo que se inicia en septiembre será ya por fin el de la vuelta a la normalidad.
Medidas restrictivas como los grupos burbuja en los colegios, la distancia interpersonal en las aulas o la mascarilla obligatoria desaparecen. Vemos con detalle cuáles van a ser las principales recomendaciones a seguir en los centros escolares de cara al próximo curso escolar.
Cuáles serán las restricciones por covid este curso
Se relaja la distancia interpersonal
Canarias y Andalucía ya han publicado protocolos de medidas de prevención frente a la covid para el curso 2022-23. En ellos, con distintas propuestas, pero parecidas entre sí, se señala que va a desaparecer la distancia interpersonal entre el alumnado, por lo que cabrán más estudiantes en las aulas que en los cursos anteriores.
Sí se mantienen los grupos de convivencia estable en Primaria e Infantil en Canarias. En esos casos los alumnos podrán interactuar entre ellos, salvo en el comedor escolar y otros espacios habilitados para ello.
No a la mascarilla
desaparece de las aulas,Esta medida restrictiva sí se mantiene en los autobuses escolares y los transportes públicos de viajeros a partir de seis años, salvo algunas excepciones.
Priorizar los espacios al aire libre y mantener la ventilación en espacios interiores
El protocolo de la Consejería de Educación en Canarias incide como recomendación priorizar la utilización en los espacios al aire libre para la realización de actividades educativas y de ocio. Mientras tanto, en espacios interiores, la ventilación aparece como una medida clave para evitar contagios.
En Andalucía también insisten en esta práctica, con la propuesta de que los centros estén bien ventilados, fomentando cuando sea posible el uso de espacios al aire libre.
Limpieza y desinfección
Otro conjunto de medidas y recomendaciones a adoptar son las de limpieza y desinfección. Cada centro debe disponer de un protocolo apropiado que vele por el equilibrio entre confort y eficiencia.
Los aseos deben limpiarse y desinfectarse al menos dos veces al día, estar bien ventilados y contar con dispensadores de jabón y elementos para el secado de manos.
Asimismo, se propone a los alumnos utilizar gel hidroalcohólico cada vez que salgan y entren en las aulas y no tocarse constantemente la nariz y los ojos con las manos.
El curso escolar 2022-23 continuará con algunas restricciones covid en las aulas, pero estas serán mucho más flexibles. Las recomendaciones pueden ir cambiando según los territorios y la situación epidemiológica. No obstante, parece que por fin se recupera la normalidad en los centros.
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- Sorteo de cuartos de final de la Copa del Rey: horario y equipos clasificados
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Primer día de cortes en la A5 en Madrid: 'El problema será cuando la gente se confíe
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas