AUTONÓMICAS 28-M
Así están las encuestas de las elecciones en la Comunidad de Madrid 2023

Así están las encuestas de las elecciones en la Comunidad de Madrid 2023.
Tan solo dos años después de la última batalla electoral, la Comunidad volverá a vivir el próximo 28 de mayo un enconado pulso en las elecciones autonómicas de Madrid entre el PP de Isabel Díaz Ayuso y el conjunto de las izquierdas, que intentarán por enésima vez recuperar el poder autonómico que perdieron en 1995. En mayo de 2021, Ayuso arrasó en las elecciones anticipadas que convocó tras romper el pacto de gobierno con Ciudadanos y dejó a los populares muy cerca de la mayoría absoluta, pero dependiendo todavía de los votos de Vox.
El PP obtuvo el 44,76% de los votos y 65 escaños en la Asamblea de Madrid, a solo cuatro de la mayoría absoluta (fijada en los 69 diputados) que ahora tratará de alcanzar Ayuso tras haberse apoyado en la extrema derecha para gobernar durante estos dos últimos años. Los comicios del 2021 depararon también el 'sorpasso' en votos de Más Madrid al PSOE, y ambas fuerzas que empataron a 24 escaños. Vox logró 13 parlamentarios y Unidas Podemos, que presentó como candidato a Pablo Iglesias tras sacrificarlo del Gobierno, se quedó con 10 representantes.
El promedio de todas las encuestas sobre las elecciones autonómicas publicadas desde septiembre otorga al PP una cómoda ventaja de más de 28 puntos sobre sus rivales, mientras que a Más Madrid y al PSOE apenas les separa un punto en su pugna por la segunda posición, por ahora inclinada a favor de la coalición de Mónica García. Ayuso se mantiene en cifras similares a las que logró hace dos años e incluso podría superar el 46% de los votos. Vox y Unidas Podemos quedarían más descolgados y, en ambos casos, por debajo de sus marcas de 2021.
Noticias relacionadasConvertidas estas medias en escaños, el PP se acercaría un poco más a la mayoría absoluta y obtendría 67 escaños en las elecciones autonómicas de Madrid, dos más que hace dos años. El empate actual entre Más Madrid y PSOE se rompería a favor de los primeros, aunque ambos subirían respecto a 2021. Más Madrid lograría 26 diputados y el PSOE, 25. Por su parte, Vox conseguiría 12 parlamentarios, uno menos que ahora, y Unidas Podemos se llevaría la peor parte y se quedaría con 6 representantes, cuatro menos que en la actualidad. Con estos resultados, Ayuso podría reeditar el Gobierno regional, pero no conseguiría evitar de nuevo quedar en manos de Vox.
Isabel Díaz Ayuso, Mónica García y Rocío Monasterio repiten como candidatas del PP, Más Madrid y Vox, respectivamente, mientras que el PSOE y Unidas Podemos presentan caras nuevas. El aspirante socialista será el actual secretario general del PSOE madrileño, Juan Lobato, y la candidata morada será la actual portavoz del grupo parlamentario, Alejandra Jacinto.
Podemos Elecciones autonómicas Más Madrid Isabel Díaz Ayuso Ciudadanos PSOE Elecciones Gobierno
- Mercado inmobiliario Esto es lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- COGENERACIÓN La gran industria alerta del parón total de sus plantas eléctricas si el 23J frena reformas legales prometidas
- INVERSIÓN ¿Cómo planificar la jubilación? Los mejores consejos para mantener su nivel de vida
- JUBILACIÓN Así están en la actualidad los planes de pensiones: esto es lo que debe saber para su jubilación
- RESACA ELECTORAL DEL 28M El PSOE cree que le ha perjudicado más la "toxicidad" de Podemos que ERC y Bildu: "Ha sido un desgaste continuo"
- FÚTBOL El Real Madrid anuncia que Marco Asensio se marcha gratis
- Elecciones 28M Un superviviente de la Transición que acaba como edil de su pueblo
- Elecciones 23J Carteros, policías y bedeles: el adelanto electoral obliga a movilizar a miles de trabajadores públicos
- Elecciones 23J Feijóo sale a frustrar el 'Manual de resistencia 2'
- 'Rabbit Hole', Jack Bauer contra las fake news